-Anuncio-
miércoles, julio 30, 2025

Aprueban ‘Ley Paola Buenrostro’ en el congreso de la Ciudad de México

Noticias México

A días de golpe arancelario, embajador de EEUU en México, destaca lucha conjunta contra ‘narcoterroristas’

A solo tres días de que venza el plazo fijado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para...

‘Alito’ Moreno califica de ‘caja china’ solicitud de desafuero en su contra: “Andan desesperados por cubrir sus escándalos”

El senador y Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro “Alito” Moreno, escribió en su cuenta de X que Morena trae...

Nissan anuncia cierre de su planta en Morelos; la primera en operar fuera de Japón

Nissan Mexicana anunció que cerrará su histórica planta de ‘Civac’, en Morelos, al tiempo que trasladará toda su producción...
-Anuncio-
- Advertisement -

La llamada Ley Paola Buenrostro fue aprobada en lo general y en lo particular por el pleno del Congreso de la Ciudad de México, este 18 de julio.

Con 45 votos a favor y uno en contra, la ley permitirá tipificar los transfeminicidios y castigarlos con una pena de 35 a 70 años de prisión.

La diputada Ana Francis López presentó el dictamen que modifica el Código Penal, la Ley de Víctimas, el Código Civil y la Ley Orgánica de la Fiscalía capitalina.

¿Por qué se llama Ley Paola Buenrostro?

Esta iniciativa fue presentad desde 2021 y se llama Ley Paola Buenrostro en memoria de la trabajadora sexual que fue asesinada en septiembre de 2016. Este caso es el primero en la Ciudad de México que se investigó como transfeminicidio.

En este caso, a Paola Buenrostro no le garantizaron el acceso a la justicia ya que el asesino quedó libre debido a negligencia por parte de policías, peritos y personal del Ministerio Público durante la investigación.

La propuesta de ley, tenía como fin llenar un vacío legal y dar una respuesta adecuada a una realidad que, hasta ahora, ha sido ampliamente ignorada o minimizada.

En muchos casos, los crímenes contra personas trans no son investigados con la diligencia necesaria y se categorizan erróneamente, lo que perpetúa la impunidad y el ciclo de violencia. En México solo Nayarit ha tipificado el transfeminicidio.

¿Qué es un transfeminicidio?

El transfeminicidio, al igual que el feminicidio, es una forma de violencia de género, pero específica hacia mujeres trans por motivos de odio, discriminación, o transmisoginia debido a su identidad y expresión de género.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a hombre por envenenar a 8 perros en Nogales; 4 de ellos murieron

Un hombre fue detenido y vinculado a proceso en Nogales tras ser acusado de envenenar a ocho perros, de...

Ataque armado en Hermosillo deja un hombre muerto al norponiente de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un hombre, aún sin identificar, fue asesinado en un ataque armado en la vía pública, al norponiente...

Sonorense Ramón Urías firma gran juego de dos cuadrangulares en Grandes Ligas

El magdalenense Ramón Urías, tuvo una tarde espectacular durante la doble cartelera entre Baltimore Orioles y Toronto Blue Jays,...

‘Alito’ Moreno califica de ‘caja china’ solicitud de desafuero en su contra: “Andan desesperados por cubrir sus escándalos”

El senador y Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro “Alito” Moreno, escribió en su cuenta de X que Morena trae...

Nissan anuncia cierre de su planta en Morelos; la primera en operar fuera de Japón

Nissan Mexicana anunció que cerrará su histórica planta de ‘Civac’, en Morelos, al tiempo que trasladará toda su producción...
-Anuncio-