-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

Invitan a prevenir y reconocer situaciones de violencia familiar con reparto de volantes en Hermosillo

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El Grupo Especializado en Atención de Violencia Familiar y de Género (Geavi), de la Policía de Hermosillo, salió a las calles a repartir volantes a la ciudadanía, para invitar a prevenir y reconocer cualquier situación de agresión en sus círculos íntimos ante un repunte de casos en este periodo de verano.

Cassandra López Manzano, directora del grupo, informó que, de enero a la fecha, se tiene registro de 8 mil 844 llamadas por violencia familiar en la ciudad y un promedio mensual de mil 375 llamadas, el cual es menor al del 2023, que rondaba en los mil 459.

“Sí existió un aumento de llamadas en los meses de verano, lo que ha sido mayo fueron mil 484 y en junio se tuvo un repunte con mil 602 llamadas, cuando en enero podemos tener entre mil 200 o mil 300.

Las colonias que encabezan las llamadas por violencia familiar son La Choya, Solidaridad, Tierra Nueva, Palo Verde, Nuevo Hermosillo, Las Palmas, Insurgentes, Fuente de Piedra, Villas del Real y Villa Verde”, expuso.

La servidora pública destacó que el tipo de violencia con mayor incidencia es la psicológica, abarcando siete de cada 10 llamadas, dejando en segundo lugar la mezcla entre violencia psicológica y física, por lo cual en tercer lugar se tiene identificada la mezcla entre violencia física más patrimonial.

“Los factores que detonan la violencia están la droga y el alcohol, siendo la droga la que está más involucrada en cualquier situación; el 11 por ciento de las llamadas refieren algún consumo de drogas, y el 9 por ciento de alcohol”, apuntó. 

López Manzano advirtió que Policía de Hermosillo, en colaboración con el Ayuntamiento, están promoviendo el programa Rompe El Silencio para informar que brindan apoyos en caso de cualquier tipo de escenario donde se presente algún tipo de violencia en sus cinco tipos: física, psicológica, patrimonial, sexual y económica.

“Pueden marcar en caso de emergencia al 911, que está disponible las 24 horas de los siete días de la semana y un elemento de la corporación llegará para brindarles apoyo; también está el 075, que no es para emergencias, pero es atendido por la Dirección de la Mujer y hay servicios gratuitos como terapia psicológica, hay asesoría legal y hay diferentes talleres con los que las mujeres pueden recibir ayuda”, culminó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-