-Anuncio-
lunes, agosto 18, 2025

IEE aprueba protocolo para que etnias Yoreme-Mayo puedan elegir a sus regidores en Benito Juárez, Etchojoa, Huatabampo y Navojoa

Noticias México

Aclara esposa de AMLO: “No me he ido a vivir a España ni a ningún otro lado”, afirma y truena contra los medios

Ciudad de México.- Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, negó que se haya mudado a...

Sheinbaum celebra que pobreza en México es la más baja en 40 años

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el país registra “el porcentaje de población pobre más bajo desde...

‘Es libre de hacer lo que ella quiera’: Luisa Alcalde, presidenta nacional de Morena, defiende a Beatriz Gutiérrez

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, dijo que hay acoso y crítica de la oposición contra Beatriz...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora) aprobó el Protocolo de Actuación en el procedimiento para la designación de las regidurías étnicas de la etnia Yoreme-Mayo en los municipios de Benito Juárez, Etchojoa, Huatabampo y Navojoa.

En sesión ordinaria celebrada este lunes 15 de julio, las consejeras y consejeros electorales dieron cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal Estatal Electoral (TEE) en las resoluciones de diversos expedientes, en donde se establecen una serie de medidas para garantizar la reposición del proceso en la selección de las autoridades indígenas que integrarán los cabildos en los citados municipios, mismas que el IEE Sonora ya había designado con antelación pero fueron impugnadas por miembros de la etnia y revocadas por el TEE.

El consejero presidente, Nery Ruiz Arvizu explicó que el documento contiene las directrices a seguir por parte del personal del Instituto Estatal Electoral, como la celebración de una asamblea en donde los propios integrantes Yoreme – Mayo designarán de manera directa o indirecta, es decir, por consenso o mayoría, a las personas que ocuparán dichos cargos.

“Nosotros estamos haciendo una serie de notificaciones a las autoridades de la etnia, en donde vamos a llevar a cabo asambleas para que vuelvan a proponer a las personas que van a ser las regidoras étnicas en estos municipios. Este protocolo nos viene a garantizar los derechos de las etnias, que reconozcamos cuáles son sus usos y costumbres, sus autoridades y podamos, en términos de lo que nos indica el Tribunal, respetarlos plenamente”, manifestó.

El Consejero Presidente recordó que la figura de la regiduría étnica en Sonora es aplicable en 20 municipios, y es desde 2021 que se trabaja en medidas de no repetición que garanticen el respeto y cumplimiento de sus derechos.

En la misma sesión ordinaria se presentaron varios informes relativos al desarrollo del Proceso Electoral Ordinario Local 2023 – 2024, como el presentado por la Comisión Temporal del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), mismo que marcó el cierre de dicha Comisión y dio cuenta del éxito del trabajo realizado los días 2 y 3 de junio, al contabilizar el 100 por ciento de las actas PREP que le ofrecieron los primeros resultados de las votaciones a la ciudadanía sonorense con puntual certeza.

También se presentó el informe final sobre el desarrollo de las sesiones de cómputo distritales y municipales, a partir de las cuales se declaró la validez de la elección y se determinó al ganador o ganadora de cada una de las elecciones computadas.

Finalmente, dentro del informe de denuncias en materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón Género, se dio a conocer que durante el periodo comprendido del 13 de junio al 13 de julio, no se presentó ningún recurso relacionado con esta materia.

En la sesión también estuvieron presentes las consejeras Alma Lorena Alonso Valdivia, Linda Viridina Calderón Montaño y Ana Cecilia Grijalva Moreno; los consejeros Benjamín Hernández Avalos y Francisco Arturo Kitazawa Tostado; así como también el secretario ejecutivo, Hugo Urbina Báez, y las representaciones de los partidos políticos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

La emoción como estrategia

En el mundo laboral solemos asociar el profesionalismo con la neutralidad emocional. Se nos repite que “hay que separar...

Ciudadanos exigen transparencia en proyecto de construcción de presas en el Río Sonora: hoy en Proyecto Puente comparten testimonio

En las últimas semanas, el proyecto de construcción de tres presas en el Río Sonora ha tomado fuerza. Los...

Karla Estrella y el impacto del fenómeno Dato Protegido: una entrevista a profundidad este lunes en Amiga Date Cuenta

Hermosillo, Sonora.- Hace una semana Karla Estrella cerró, de alguna manera, uno de los episodios más fuertes en su...

De la perseverancia al éxito, Fernanda León construye un dulce camino hacia el crecimiento

Hermosillo, Sonora.- Fernanda León es un ejemplo de perseverancia que busca salir de su zona de confort, para enfrentarse...

El proyecto Reyes Rodríguez o por qué anular la elección de la nueva Corte

En las semanas previas a la elección judicial del 1º de junio, circularon en todo el país miles de...
-Anuncio-