-Anuncio-
viernes, mayo 16, 2025

Maestro de Sonora crea método para enseñar música a niños neurodivergentes y capacita a docentes para fomentar la inclusión en clases

Noticias México

Aranceles de EEUU a remesas es ‘absolutamente discriminatorio’, critica canciller de México

El Gobierno de México manifestó su rechazo a la propuesta en Estados Unidos para aplicar un impuesto a las...

Cártel de Sinaloa utiliza redes sociales para venta de drogas y reclutamiento de jóvenes, asegura la DEA

Las plataformas digitales ya no son únicamente el escenario para tendencias, entretenimiento o figuras influyentes. Bajo la superficie de...

Cárteles financian sus operaciones con robo de combustible a Pemex, alerta la DEA

La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos informó que el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El maestro y artista multidisciplinario, Juandaniel Osuna, creó un método para enseñar música a infancias neurodivergentes. Ahora capacita a maestros de preescolar y primaria para que puedan aplicarlo en las aulas de Sonora a través de la Secretaría de Cultura.

El docente de música y arte compartió que el objetivo de su propuesta didáctica es promover la inclusión, la empatía, pero sobre todo los vínculos dentro de las aulas en entrevista para Proyecto Puente.

“Quiero promover la inclusión, la empatía sobre todo y los vínculos, más que nada, esa es una palabra muy importante que quiero resaltar sobre todo con este método que he creado que es eso básicamente vínculos con los niños”, mencionó.

Cuando fue invitado a trabajar con niños neurodivergentes, es decir, con diagnósticos como el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y el Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDA, TDAH), buscó un método para enseñar música a estas infancias, pero al no encontrarlo, se vio en la necesidad de crear uno propio y único en el mundo basado en perfiles afectivos y en las preferencias y gustos particulares de cada niño “bueno tengo que hacer algo porque no puedo dejar a estos niños sin que aprendan música”, comentó.

Sus 11 años de experiencia como maestro de niños en comunidades marginadas y en situaciones vulnerables y su formación como artista multidisciplinario le permitieron diseñar una planeación integral que también retoma recursos de las artes plásticas, la literatura, la filosofía, el teatro y la psicología, con la que al final se consigue la llamada “composición terapéutica“.

Los alumnos también tienen crisis nerviosas, dificultades para reconocer sus emociones, mencionar algunas palabras, entre otros problemas. Sin embargo, lo que para algunos podrían ser signos de alerta o “fijaciones”, para el maestro son áreas de oportunidad que permiten generar empatía y crear vínculos con la niñez. Esto implica que debe diseñar una clase distinta para cada niño porque cada espectro es diferente y las necesidades de ellos también lo son. Ninguna es similar a la otra. Cada uno aprende de una forma distinta con este método.

Su enseñanza se convirtió entonces en una clase de terapia musical y de arte multidisciplinario en la que incluye actividades como identificación de sentimientos a través de la pintura, de los sonidos del piano, escritura de poesía, adivinanzas, dobles sentidos y juegos de palabras.

Gloria cantando juegos de palabras

Su labor no se queda en el aula, ya que promueve la participación de sus alumnos en actividades culturales como concursos o presentaciones con el fin de que puedan demostrar sus talentos artísticos. Además, resaltó su preocupación de que no existan convocatorias dirigidas a estas infancias.

“No existen convocatorias para niños con autismo, para infancias neurodivergentes (…) solamente sí hay convocatorias para personas con discapacidades, pero para personas con alguna condición neurodivergente no hay ninguna convocatoria en la que ellos puedan participar y se pueda promover la cultura cuando hay demasiados niños neurodivergentes con talentos inimaginables y demasiado talentosos y muchos de ellos son mis alumnos”.

Como ejemplo está Octavio, un alumno que en un principio era muy tímido, pero ahora puede hablar y tocar el piano frente a cincuenta personas o Germán quien tiene “oído absoluto”: una habilidad para reconocer las notas con los ojos cerrados que solo tiene 1 entre 10 mil personas. “Él te puede decir ese perro ladró en sol”, mencionó Juandaniel.

Además, hay otros niños muy talentosos como Gloria, Iker, Adam, Ponchito, Alfredo, Helena, Natalie, Carlos y Francisco.

Carlitos cantando

“Herramientas musicales inclusivas para infancias neurodivergentes”: taller para docentes de preescolar y primaria impartido a través de la SEC

La Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y la red de discapacidad a través de los maestros Manuel Esquer y Lizethe Cortés García se contactaron con él para que compartiera su propuesta didáctica a profesores de preescolar y primaria con el fin de que puedan replicarla en sus aulas. Primero capacitó a 60 docentes con la capacitación “Música en la enseñanza y aprendizaje para preescolar” y luego a otros 60 maestros y acompañantes musicales a través del taller “Herramientas musicales inclusivas para infancias neurodivergentes” con una duración de dos días, quienes le comentaron que no tenían un método para acercarse a los niños con el espectro autista.

Aclaró que no se necesita ser músico para aplicar las actividades, además, pueden servir como estrategia para llamar la atención de niños neurotípicos ya que les parecerán fascinantes porque incluyen texturas, luces, objetos sensoriales. De esta forma, apoyan a niños con alguna condición sin darse cuenta y se fomenta la inclusión en el aula.

“Las herramientas que estoy diseñando o que yo cree son para generar empatía dentro del aula sin que tú tengas la necesidad de tener que decirle al niño neurotípico sabes qué tenemos dentro del salón a alguien con una condición y tenemos que apoyarlo (…) es una actividad para el niño neurodivergente que lo va a estimular y que lo va a mantener tranquilo, que lo va a estar estimulando y que va a ser atractiva para los demás niños que estén dentro del salón”.

Los maestros interesados en entrar al taller deberán esperar a que se anuncie una próxima fecha oficial, ya que es gestionado por la SEC. Sin embargo, se pueden comunicar con Juandaniel para pedirle consejos a través de su cuenta de Instagram @beatsdvandogh o al teléfono 662 336 3209.

Los padres que quieran inscribir a sus hijos en los talleres de música pueden contactarlo o inscribirlos directamente en Mac Center, el instituto donde actualmente da clases, pero también pueden agendar clases particulares a domicilio.

¿Quién es Juandaniel Osuna?

Juandaniel Osuna es poeta, cantautor, DJ, productor, maestro de música y arte para infancias neurodivergentes y consultor de seguridad e higiene. Ha ganado concursos estatales de poesía y premios nacionales de poesía y composición. Es autor de cuatro poemarios publicados y dos libros infantiles. Ganó el primer lugar por componer una canción al estado de Sonora y es la primera persona en musicalizar la poesía nacional en voz propia. También es beatmaker oficial de la liga FMS.

Comenzó en la música cuando sus papás lo inscribieron en clases de guitarra en cuarto de primaria. A los 16 años le llamó la atención el rap, luego se inclinó a componer trova porque ya sabía tocar y rimar y gracias a que su papá le puso canciones de Silvio Rodríguez. Luego se dedicó a escribir poesía. Tenía un grupo que se llamaba ‘Malhablados’ que era un proyecto de funk en el que recitaba, pero también rapeaba y era trovador.

Luego desarrolló sus proyectos en solitario, entró a concursos de poesía, a trabajar con los niños y a desarrollarse como DJ, por lo que se convirtió en un artista multidisciplinario.

Actualmente se enfoca en la producción de material para estimular a niños neurodivergentes a través de terapias guiadas sensoriales, además, trabaja como consultor de seguridad e higiene, toca los fines de semana, se dedica a hacer beats y los vende.

Guía sensorial

Recientemente, fue seleccionado para representar a Sonora en el Circuito Nacional Poetry Slam México.

Entrevista completa:

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Menor asesina a machetazos a adolescente en comunidad de Etchojoa, Sonora: lo detienen y vinculan a proceso

Etchojoa, Sonora.- Lo que parecía un trayecto normal en motocicleta terminó en tragedia para dos adolescentes en la comunidad...

Aranceles de EEUU a remesas es ‘absolutamente discriminatorio’, critica canciller de México

El Gobierno de México manifestó su rechazo a la propuesta en Estados Unidos para aplicar un impuesto a las...

Joven beisbolista de Guaymas busca llegar a MLB: Gael Villaflor firma con Los Ángeles Dodgers

Originario de Guaymas, Sonora, el joven Gael Villaflor inició su camino rumbo al sueño de debutar en Grandes Ligas...

Durazo arranca entrega de 440 mil uniformes escolares gratuitos para estudiantes de Sonora

Hermosillo, Sonora.- Hermosillo se convirtió en el primer municipio de Sonora en recibir los uniformes escolares gratuitos correspondientes al...

Carin León deslumbra en Tiny Desk y alista el lanzamiento de su nuevo álbum deluxe

Carin León protagonizó la más reciente edición del Tiny Desk Concert, donde interpretó temas como 'Ese Vato No Te...
-Anuncio-