-Anuncio-
jueves, abril 24, 2025

La artista Caro Valenzuela, de Hermosillo, combina diferentes estilos musicales para crear ‘experiencia sensorial’ en sus oyentes

Noticias México

Podrán tener armas trabajadores de CFE, SAT y ejidatarios en México con nueva reforma

Con 476 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó...

Senado avala por comisiones prohibición de comerciales antimigrantes de EEUU en México; televisoras serán multadas si emiten spots

Un primer paso dio la iniciativa propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum que busca prohibir propaganda del gobierno de...

Asesinan a madre buscadora y su hijo en Jalisco, exige colectivo justicia para las víctimas

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco emitió un comunicado para denunciar el asesinato de su compañera María del Carmen Morales y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- La cantante y compositora hermosillense, Caro Valenzuela, contó algunas pistas sobre su próximo lanzamiento musical, además, compartió sus inicios, influencias, presentaciones y procesos en entrevista con Proyecto Puente.

Caro expresó que ha sido todo un reto identificarse con algún estilo en especial porque su proyecto es “una experiencia sensorial” en la que incluye elementos visuales, auditivos y performativos.

Sin embargo, su música incluye una variedad de estilos que van desde el folk, punk, rock, pop y baladas, hasta la música clásica por la colaboración con Alejandro Caro que hizo en 2023. Ha sido un proceso y un camino muy largo poder descubrir cuál es su estilo, pero la introspección y la autoaceptación la ayudaron a encontrar un sentido en lo que hace.

La artista considera que la esencia de su proyecto ha sido la misma, aunque ha evolucionado a lo largo de los años. Su próximo material se trata de “una extensión” de su primer álbum ‘Milkshake’.

Inicios de Caro Valenzuela en la música

La música de Caro Valenzuela se ha consolidado por facetas. Su papá le enseñó a tocar la guitarra a los 8 años y su mamá que es psicóloga le ayudó a canalizar sus emociones, a entender los temas relacionados con la salud mental, pero también a forjarse como una persona “altamente sensible” gracias a actividades como el apoyo a niños de la Casa Hogar Unacari.

La primera vez que realizó una grabación fue a los nueve años y la primera vez que se presentó con su nombre artístico fue a los 13 años, a guitarra y voz, en lo que fue Casa Madrid. A los 15 años, estrenó su canción ‘Mess’. Sus primeras producciones la ponen nostálgica y orgullosa a la vez, pues son la consecuencia de que su proyecto sea lo que es ahora.

La cantautora expresó que para ella ha sido muy importante siempre tener los pies en la tierra, pero sobre todo contar con el apoyo de sus padres, en especial de su papá quien siempre la ha guiado y acompañado en todos sus procesos. Además, recalcó que es indispensable que los artistas independientes cuenten con el respaldo de sus papás, sobre todo, si son menores de edad.

“Es un privilegio muy grande que cuando se trata de proyectos independientes cuando estás más pequeño que cuentes con el apoyo de tus padres desde el apoyo emocional, el que estén ahí para ti y no estoy hablando de la cuestión nomás económica, son muchos muchos factores”.

Influencias

Su compositor favorito es Elliott Smith: “siento que por él veo las cosas como las veo y también por él escribo como escribo”, expresó Caro. Además, la inspiraron bandas como Pink Floyd, Premiata Forneria Marconi, una banda de los 70 que escuchaba con su papá, y Descartes a Kant. Esta última influenció su primer disco ‘Milkshake’ y marcó un antes y un después en su música.

Actualmente, escucha a grupos como The Warning, Grito Exclamación, Beabadoobee, X-Ray Spex, Santa Sabina, Deftones, Lowertown “y todo lo que vaya relacionado con nuevas formas de expresar en el ambiente artístico”.

Su primera influencia musical fue Selena Quintanilla, quien la inspiró en la cuestión de los vestuarios. Le gusta diseñar los que utiliza en sus presentaciones ella misma. Primero lo hace en su libreta y luego los materializa con el apoyo de la modista de su proyecto, Abigail Flores. Uno de sus planes a futuro es tener su propia línea de ropa.

Actualmente distribuye mercancía de su banda a través de su emprendimiento ‘Garytos’, una iniciativa de su amiga Irene Serrano, la cual surgió un día en el que necesitaba un sustento económico para salir a tocar fuera de la ciudad. Se puede encontrar en Instagram como @Gary_tos, donde tiene disponibles diseños originales de sus productos como camisetas y ‘tote bags’ con envíos a toda la república.

Presentaciones

Caro Valenzuela compartió cuáles han sido sus presentaciones más memorables y cuáles serán las próximas. Este 18 de junio se cumplió un año de su primera vez en el foro ‘indie rocks‘ de la Ciudad de México (CDMX). También, a principios de este mes, se cumplieron dos años desde que ella y su banda abrieron el concierto de División Minúscula en Hermosillo. A Caro no le importa si se va a presentar en un escenario grande o pequeño; su compromiso y el de su banda es dar el mismo espectáculo de calidad a todos los públicos.

Próximamente presentará su nuevo material en CDMX. Si quieren enterarse qué día será y en dónde, tienen que seguirla en todas sus plataformas digitales como Caro Valenzuela y @carovalenzuelas en Instagram.

“En octubre saqué una canción que se llama ‘Carreola’ que es justamente parte de lo nuevo. Para mí ‘Carreola’ es como el vehículo que nos está guiando hacia lo próximo porque en sí el ‘Milkshake’ tiene como esta parte conceptual de elementos y de qué tipo de cosas resuenan con la audiencia”.

Por lo pronto, nos adelantó que este domingo 7 de julio estrenará el video de su próximo sencillo. Aquí te mostramos algunas imágenes:

Además, Caro confesó que para ella la escritura de sus canciones es un proceso muy emocional en el que necesita de muchos días y un espacio solamente para componer, para “desnudar su corazón”. Actualmente ha estado en la búsqueda de encontrar un proceso que no sea tan doloroso.

Su próxima música será una continuación de su disco ‘Milkshake’ donde reflejó temas como la infancia interrumpida, el duelo, la ansiedad.

Para finalizar, la artista recordó que “no olviden que está bien sentir, a final de cuentas ese es el propósito del proyecto. Poder sentir lo que nuestras fibras nos permitan sentir”.

Entrevista completa:

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Machetero’ de 19 años que atacó a pareja en Cerro de la Campana en Hermosillo es vinculado a proceso: robó un vehículo cuando era...

Hermosillo, Sonora.- El joven 'machetero' de 19 años que atacó a una pareja en el Centro de Hermosillo fue...

Luna con ‘cara sonriente’ será visible la noche de este 25 de abril

Una luna creciente en el cielo antes del amanecer de este viernes, 25 de abril, con dos planetas brillantes cerca, dejará...

Ataque armado en Hermosillo: asesinan a hombre al norponiente de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue ultimado a disparos en la colonia Tierra Nueva, al Norponiente de la ciudad, esta...

Rescatan Bomberos a zorro que estaba en árbol de taller de camiones en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Elementos de Bomberos de Hermosillo rescataron a un zorro que se encontraba en un árbol de un...

Senado avala por comisiones prohibición de comerciales antimigrantes de EEUU en México; televisoras serán multadas si emiten spots

Un primer paso dio la iniciativa propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum que busca prohibir propaganda del gobierno de...
-Anuncio-