-Anuncio-
domingo, junio 30, 2024

¿De dónde viene el agua que sale de la llave de mi casa?

Relacionadas

- Advertisement -

Por Luis Alan Navarro Navarro

Pocos saben responder correctamente esta pregunta. Un estudio realizado en El Colegio de Sonora para la ciudad de Hermosillo reveló lo siguiente:

“[…]  53.4% de las personas encuestadas no [conocía] de dónde proviene el agua que se suministra en los hogares. El 22.7% indicó que el agua que llega a su hogar proviene del Acueducto Independencia, 8.5% de la presa El Molinito, 7.6% de la presa Abelardo L. Rodríguez y solo 7.9% dijo que, de pozos, cuando, como ya se dijo, 72.3% de las fuentes de suministro de la ciudad son aguas subterráneas (Vega Amaya et al., 2020, p. 22)”.

La mayoría del agua viene de pozos (agua subterránea), si vives al sur de la ciudad, cruzando el cauce del río Sonora, es probable consumas agua que viene desde la presa El Novillo (Acueducto Independencia). En la página cinco de la publicación de la mesa de agua de Hermosillo ¿Cómo vamos? del año 2023: “Hermosillo ¿Una ciudad con agua para para el presente y para el futuro?”  podrás encontrar un mapa de la ciudad con sus fuentes de abastecimiento ¿tomas agua de pozo o agua que viene de una presa (agua superficial)?

Un modelo o arquetipo para manejar el agua se conoce como la “Gestión Integrada del Agua” (GIA), parte de esa sencilla preocupación de preguntarse sobre el origen del agua que consumimos. Desde dónde viene esta agua que se concentra en sitios específicos naturales o creados por el ser humano (como sería una presa) desde donde nos apropiamos de ella, para usarla en usos relacionados con los quehaceres humanos (usos antropogénicos).

Los estudiosos del agua definen áreas o regiones llamadas cuencas que a veces toman el nombre del río o arroyo que corre a través de ellas, por ejemplo, el río Yaqui, el Sonora, etcétera. El agua subterránea o de pozos también está subdividida en unidades geográficas llamadas acuíferos. Toda el agua es de la Nación, solo se puede acceder a ella mediante un permiso del gobierno federal representado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Las cuencas y acuíferos además de ser unidades jurisdiccionales donde se reparte el agua disponible entre los diferentes usuarios; tienen la propiedad de estar interconectadas direccionalmente de arriba abajo, a gravedad, por ejemplo, usando como caso al río Sonora lo que pasa en Arizpe afectaría a los de Ures, en el caso de contaminantes, a través de este solvente universal que es el agua. Por lo que hace lógica gestionar el agua con un criterio integral a nivel cuenca. Dato curioso, hasta el año 2013, la ciudad de Hermosillo tomaba agua solo de la cuenca del río Sonora o de acuíferos que yacen sobre esta cuenca, con la entrada en operación nos volvimos dependientes de la cuenca del río Yaqui.

La GIA esta prescrita en muchas leyes y reglamentos en materia hídrica. El Plan Hídrico de Sonora 2023-2053 menciona: “2.3.1.3. Gestión Integrada a Nivel Cuenca: Es necesario propiciar el manejo sustentable de los recursos hídricos bajo una visión de cuenca […]” más adelante sugiere la creación de programas académicos en Sonora que incluya estas especialidades (Comisión Estatal del Agua, 2023, p. 111, 144).

Como una feliz coincidencia, El Colegio de Sonora abrió el pasado mes de marzo un programa de postgrado llamado Maestría en Gestión Integral de Agua (MGIA), modalidad profesionalizante y en línea; la convocatoria que cerro el día 30 de mayo de 2024, recibió 22 solicitudes de aspirantes ubicados desde Baja California al norte, hasta Chiapas al sur. Todos los aspirantes traen una preocupación genuina de contribuir a solucionar problemas de gestión del agua en sus lugares de origen, desde una perspectiva integral; por último, lo integral también aplica para la complejidad social e institucional donde se asigna y maneja el agua, que muchas veces termina ocasionando conflictos sociales.

El autor es Investigador por México del CONAHCYT. Coordinador de la MGIA en El Colegio de Sonora. Integrante de la Red Hermosillo ¿Cómo Vamos?

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Continúa sin agua presa Abelardo L. Rodríguez; probabilidad de lluvia es baja este domingo en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- ¡No alcanzó el agua! La presa Abelardo L. Rodríguez tiene solo un pequeño charco de agua tras...

¡Cuidado con las serpientes en temporada de calor y lluvias! Especialistas advierten sobre avistamientos en jardines de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Los cambios climatológicos como las elevaciones en las temperaturas y presencia de lluvias causan que los animales...

‘Ya no hay más cuerpos’: CFE detiene obra de rescate en Pasta de Conchos

Las viudas y familiares de 63 de los 65 mineros fallecidos en Pasta de Conchos enfrentaron una frustración en...

Huracán ‘Beryl’ llega a categoría 4: ¿Cuáles son los estados de México que presentarán lluvias?

La mañana de este domingo “Beryl” se intensificó a huracán de categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson, informó el Servicio...
- Advertisement -