-Anuncio-
sábado, julio 12, 2025

Sonora lleva 17 casos de dengue durante 2024, reporta Secretaría de Salud

Noticias México

‘Siempre el pueblo de Sonora con usted’: Durazo muestra apoyo a Sheinbaum en medio de tensión internacional por caso Ovidio Guzmán

Cajeme Sonora.- Ante presiones internacionales al gobierno de México, el gobernador Alfonso Durazo mostró respaldo hacia la presidenta Claudia...

Arranca Sheinbaum programa ‘Salud Casa por Casa’ en Cajeme, Sonora para atender a adultos mayores

Cajeme, Sonora.- La presidenta Claudia Sheinbaum visitó el municipio de Cajeme en Sonora, para dar arranque al programa "Salud...

‘Queremos que le sirva al pueblo’: Sheinbaum habla sobre elección popular de Poder Judicial

En el marco de la inauguración de nuevas áreas médicas en el Hospital Pediátrico IMSS-Bienestar de Culiacán, la presidenta...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- En Sonora sólo se han registrado 17 casos de dengue en lo que va del 2024, lo que sitúa al estado en el 0.09 por ciento con picaduras del mosquito transmisor, informó Jorge Laureano Félix.

El director de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades agregó que el dengue se puede propagar tanto en temporada de lluvia como en época de sequía, razón por la cual las campañas para la prevención de la enfermedad son constantes.

El mosquito que propaga el dengue puede picar a una persona y los síntomas se presentan de siete a 10 días después del contacto, es por ello que en el estado se identificaron casos de personas que provienen de otra entidad, los cuales llegan por trabajo a Sonora, aseguró el director.

“En el estado hay una incidencia de 0.31 por cada 100 mil habitantes”, confirmó el doctor y añadió que esta cifra es gracias a los trabajos de descacharre que se han impulsado en los municipios de Sonora.

Exhortó a la población a que esté atenta a los síntomas y que no se automediquen, pues si presentan fiebre, dolor muscular, de cabeza y articulaciones, hay que acudir a un centro de salud.

Laureano Félix subrayó que hay distintos tipos de criadero de dengues, mismos que deben ser identificados para prevenir las enfermedades.

Están los “controlables”, que son aquellos donde la persona puede realizar acciones físicas para evitar que se acumule agua como tambos, pilas, peceras, llantas, macetas, entre otras.

Le siguen los tratables: receptores de agua que se encuentran todo el año en uso, como los pozos, los tinacos, refrigeraciones, etc.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Abogado de Ovidio Guzmán acusa a Sheinbaum de ser ‘brazo de relaciones públicas’ del narco

La defensa legal de Ovidio Guzmán, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, desató una nueva polémica internacional al...

Cubanomexicano Randy Arozarena irá al Juego de Estrellas de Grandes Ligas como reserva

Seattle, Washington.- Randy Arozarena ha sido seleccionado para participar en el Juego de Estrellas de la MLB 2025, representando...

Casa Blanca publica imagen de Trump como ‘Superman’ y lo ‘pintan’ como símbolo de esperanza de EEUU

A pocas horas del estreno mundial de la nueva película de 'Superman', el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Trabajadores del ITH protestan por retraso en pago de su nómina y prestaciones

Por Mirna Lucia Robles  Hermosillo, Sonora.- A causa de un retraso en el pago de nómina de cerca de 390...

FGR rechaza declaraciones de abogado de Ovidio Guzmán y exige pruebas de dichos contra gobierno de México: ‘Busca oportunismo mediático’

La Fiscalía General de la República (FGR) respondió con firmeza a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, quien...
-Anuncio-