-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Para vender las tradicionales pitahayas, Karina Coronado viaja de Carbó a Hermosillo desde hace 6 años

Noticias México

Canciller De la Fuente llega a Río de Janeiro para participar en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de...

Hacienda transfiere temporalmente negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo mexicana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Karina Coronado viaja desde Carbó hasta Hermosillo desde hace seis años para vender las tradicionales pitahayas en esta temporada de calor.

Comentó que su venta ha disminuido este año debido a que fueron desplazados de su punto de venta habitual, que es la plaza a lado del Mercado Municipal 1, actualmente en construcción.

La comerciante considera que ahora sus clientes no los encuentran con la misma facilidad que en años anteriores, pero que tiene la esperanza de que se incrementen las ventas.

“La temporada va empezando y van bien las pitayas les falta un poquito de agua para que estén más dulces y grandes y esto varía de 10 días, pero, esperemos que se mantenga una buena racha”, externó.

Karina comentó que durante el tiempo que ha vendido pitayas sí ha tenido dificultades, ya sea para conseguir el fruto o venderlo, sin embargo, este año tiene la esperanza de que repunten las ventas, ya que se necesitan para mantener el negocio de temporada, así como también la tradición de vender y consumir este producto regional.

“Hay días que sí se batalla, pero hoy ha estado bien, y es que con el cierre del mercado se ha bajado la compra, porque la gente ya no sabe dónde encontrarnos, por ejemplo, en estos días no han venido los que me compraban el año pasado, y no sé si sea por el mercado, pero yo pienso que sí tiene que ver”, mencionó.

Apuntó que todavía faltan más personas en salir de pueblos o regiones donde se recoge la pitahaya, por lo que invita a toda la gente interesada en consumirla a su puesto en Plutarco Elías Calles y Matamoros, a 10 la pieza y 100 la docena.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hacienda transfiere temporalmente negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo mexicana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco...

Hallan a dos hombres sin vida en domicilio de Hermosillo; investigan posible caso de narcomenudeo

Hermosillo, Sonora, 4 de julio de 2025.- Dos hombres fueron encontrados sin vida dentro de una vivienda ubicada en...

Piden apoyo Comedor Golondrinas para continuar alimentando a más de 80 niños en Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Más de 80 niños y niñas de los asentamientos irregulares del Norponiente de Hermosillo,...

Incrementan ventas por útiles escolares en comercios del Centro de Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Entre un 15 a un 20% han aumentado en los últimos días las ventas...

De paciente a terapeuta biomagnética: Así nació la vocación de la Dra. Thania Maldonado

Hermosillo, Sonora.- Haber sido diagnosticada en su juventud con una enfermedad crónica como la artritis reumatoide, no fue impedimento...
-Anuncio-