-Anuncio-
martes, noviembre 11, 2025

Para vender las tradicionales pitahayas, Karina Coronado viaja de Carbó a Hermosillo desde hace 6 años

Noticias México

Intoxicación por monóxido de carbono en tienda Waldo’s de Veracruz deja al menos 4 hospitalizados

Al menos cuatro personas fueron hospitalizadas tras intoxicarse con monóxido de carbono dentro de una tienda Waldo’s, ubicada en...

Panamá decomisa barco con 13.5 toneladas de cocaína que iba rumbo a México

Las autoridades panameñas informaron este martes sobre la incautación “histórica” de 13 mil 508 kilos de cocaína, valuados en...

Agricultores y transportistas confirman paro nacional el 24 de noviembre

Agricultores y transportistas anunciaron este martes un paro nacional el lunes 24 de noviembre, ante la falta de acuerdos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Karina Coronado viaja desde Carbó hasta Hermosillo desde hace seis años para vender las tradicionales pitahayas en esta temporada de calor.

Comentó que su venta ha disminuido este año debido a que fueron desplazados de su punto de venta habitual, que es la plaza a lado del Mercado Municipal 1, actualmente en construcción.

La comerciante considera que ahora sus clientes no los encuentran con la misma facilidad que en años anteriores, pero que tiene la esperanza de que se incrementen las ventas.

“La temporada va empezando y van bien las pitayas les falta un poquito de agua para que estén más dulces y grandes y esto varía de 10 días, pero, esperemos que se mantenga una buena racha”, externó.

Karina comentó que durante el tiempo que ha vendido pitayas sí ha tenido dificultades, ya sea para conseguir el fruto o venderlo, sin embargo, este año tiene la esperanza de que repunten las ventas, ya que se necesitan para mantener el negocio de temporada, así como también la tradición de vender y consumir este producto regional.

“Hay días que sí se batalla, pero hoy ha estado bien, y es que con el cierre del mercado se ha bajado la compra, porque la gente ya no sabe dónde encontrarnos, por ejemplo, en estos días no han venido los que me compraban el año pasado, y no sé si sea por el mercado, pero yo pienso que sí tiene que ver”, mencionó.

Apuntó que todavía faltan más personas en salir de pueblos o regiones donde se recoge la pitahaya, por lo que invita a toda la gente interesada en consumirla a su puesto en Plutarco Elías Calles y Matamoros, a 10 la pieza y 100 la docena.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Agricultores y transportistas confirman paro nacional el 24 de noviembre

Agricultores y transportistas anunciaron este martes un paro nacional el lunes 24 de noviembre, ante la falta de acuerdos...

¿Cuál es el límite de depósitos bancarios para no pagar impuestos en 2025?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) modificó las reglas relacionadas con los depósitos bancarios para reforzar el control fiscal...

Disney Pixar lanza tráiler de Toy Story 5; esta es su fecha de estreno

Disney Pixar presentó este martes el primer tráiler de Toy Story 5, la nueva entrega de la exitosa saga...

Actividad solar podría impactar telecomunicaciones y GPS, advierte la UNAM

El Servicio de Clima Espacial México (Sciesmex) del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)...

La exitosa comedia teatral “¡Le cambio su vieja por una nueva!” llega a Hermosillo con Plutarco Haza para divertir a los sonorenses

Hermosillo, Sonora.- El reconocido actor sonorense, Plutarco Haza, presentó los detalles de la obra de teatro que protagoniza junto...
-Anuncio-