-Anuncio-
martes, octubre 28, 2025

Para vender las tradicionales pitahayas, Karina Coronado viaja de Carbó a Hermosillo desde hace 6 años

Noticias México

Inés Gómez Mont pide asilo político a EEUU, en México la acusan de lavado y delincuencia; jueza frena deportación de su esposo Álvarez Puga

Por Arturo Ángel La conductora y actriz Inés Gómez Mont no ha sido detenida por ninguna autoridad de los Estados...

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Karina Coronado viaja desde Carbó hasta Hermosillo desde hace seis años para vender las tradicionales pitahayas en esta temporada de calor.

Comentó que su venta ha disminuido este año debido a que fueron desplazados de su punto de venta habitual, que es la plaza a lado del Mercado Municipal 1, actualmente en construcción.

La comerciante considera que ahora sus clientes no los encuentran con la misma facilidad que en años anteriores, pero que tiene la esperanza de que se incrementen las ventas.

“La temporada va empezando y van bien las pitayas les falta un poquito de agua para que estén más dulces y grandes y esto varía de 10 días, pero, esperemos que se mantenga una buena racha”, externó.

Karina comentó que durante el tiempo que ha vendido pitayas sí ha tenido dificultades, ya sea para conseguir el fruto o venderlo, sin embargo, este año tiene la esperanza de que repunten las ventas, ya que se necesitan para mantener el negocio de temporada, así como también la tradición de vender y consumir este producto regional.

“Hay días que sí se batalla, pero hoy ha estado bien, y es que con el cierre del mercado se ha bajado la compra, porque la gente ya no sabe dónde encontrarnos, por ejemplo, en estos días no han venido los que me compraban el año pasado, y no sé si sea por el mercado, pero yo pienso que sí tiene que ver”, mencionó.

Apuntó que todavía faltan más personas en salir de pueblos o regiones donde se recoge la pitahaya, por lo que invita a toda la gente interesada en consumirla a su puesto en Plutarco Elías Calles y Matamoros, a 10 la pieza y 100 la docena.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

El alacrán: prioridades torcidas, derechos postergados

La muerte de una niña en Hermosillo por la picadura de un alacrán no fue un simple accidente, sino...

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...

El Gran Premio de México busca extender su vínculo con la F1 más allá de 2028

Los responsables del Gran Premio de la Ciudad de México planean iniciar gestiones tempranas con la administración de la...

Fallece aficionado de Cruz Azul después de juego ante Rayados: esto se sabe

La Liga BBVA MX expresó su profundo lamento por el deceso de Rodrigo Mondragón, un aficionado del Club Deportivo...
-Anuncio-