-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

El árbol más viejo de Hermosillo es un huanacaxtle de Yucatán y ha sobrevivido a las altas temperaturas desde hace 129 años

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El árbol más viejo de Hermosillo tiene alrededor de 129 años, y a pesar de no ser nativo del estado, ha logrado sobrevivir al intenso calor del desierto; se trata del huanacaxtle ubicado en las oficinas de Rectoría de la Universidad Estatal de Sonora (UES).

El hombre que lo plantó fue un exgobernador de Sonora de la época porfirista llamado Luis Emeterio Torres Ruiz, quien en 1895 había sido comandante de la península de Yucatán, tierra desde donde trajo el huanacaxtles a Hermosillo, contó el cronista Ignacio Lagarda.

El cronista municipal de Hermosillo agregó que dicho mandatario estatal también transportaba yucatecos y ceibas, las cuales se encuentran actualmente en la Plaza Zaragoza.

“El huanacaxtle lo plantó en su propia casa”, comentó Lagarda, al añadir que el área sobre el bulevar Rosales era donde vivía Emeterio Ruiz, al cual se le reconoce por haber tenido una relación muy cercana a Porfirio Díaz.

Asimismo, indicó que en Hermosillo, hasta el momento, no hay ningún trabajo de fechado sobre los árboles más antiguos de la ciudad, por lo que no se sabe con certeza si hay otros más longevos.

Por otro lado, Citlali Sierra, directora de Caminantes del Desierto, dijo que el trabajo de fechado sería de suma importancia para el municipio, ya que de esta manera se impediría la “tala indiscriminada” sin tener un plan de manejo sostenible para poder reemplazar dichos árboles.

“Eso es lo más importante de las fechas, saber cuál es viejo, al no haber un registro no sabemos cuándo termina su ciclo, cuándo van a morir; con un registro podríamos tener un manejo sostenible de estar sembrando y plantando de manera continua y no pase lo que vemos ahorita, que tenemos un Hermosillo pelón”, aseveró.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-