-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

Acepta asociación de jueces y magistrados diálogo con Sheinbaum y AMLO sobre Reforma Judicial

Noticias México

“Había mucho adulto, poco joven”: Sheinbaum acusa infiltración de grupos violentos y figuras políticas en marcha de Generación Z

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó este lunes que la marcha del pasado sábado, convocada en redes sociales como...

Marcha de Generación Z en México: Entre juventud, violencia, heridos, actores políticos que opacaron al movimiento y el mensaje

Hermosillo, Sonora.- Lo que se anunció como un movimiento en contra de la inseguridad en México, pronto se vio...

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) reconoció las elecciones del pasado 2 de junio y aceptó dialogar con el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, sobre la reforma judicial “con la confianza de que nuestras propuestas serán escuchadas y valoradas”.

JUFED está abierta al diálogo, porque reconoce que el Poder Judicial forma parte del sistema democrático constitucional que debe regir en el México moderno, comprometido con un sistema de justicia que ponga en el centro los Derechos Humanos, la certidumbre jurídica y donde la única lealtad válida sea a la Constitución“, sostuvo la organización en un comunicado.

Durante una conferencia de prensa llevada a cabo ayer, lunes 10 de junio, Claudia Sheinbaum aseguró que la reforma judicial debe ser un dialogo entre todos y no solamente la Comisión Permanente:

“En el caso de la reforma al Poder Judicial, no solamente sea a partir de la apertura de la discusión, que pueda ser la Comisión Permanente ahora, sino que lo discutan las barras de abogados, las facultades de derecho, los propios ministros, magistrados; obviamente, los trabajadores del Poder Judicial.”

Por su parte, AMLO expresó la misma idea: “Participarán las escuelas de derecho, las asociaciones de abogados; opinan los mismos jueces, los mismos magistrados, los mismos ministros. El planteamiento es que no se les niegue a ellos la posibilidad de participar, no sólo de opinar, sino de ser candidatos”.

Tras ello, se dio la respuesta de la JUFED, la cual afirmó que “las más de 1,600 personas juzgadoras federales se suman al llamado respetuoso dirigido a las barras y colegios de abogados, universidades, escuelas de derecho, organizaciones y sociedad civil, para discutir en todos los espacios públicos las implicaciones que tendría la aprobación de una reforma de esta naturaleza”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Armida de la Vara, literatura sonorense de raíces ópatas y el río que inundaba

¿Nos hemos despojado, del todo, de las cadenas de “la bárbara cultura de la carne asada”? I.- Cuando en mayo de...

La verdadera madurez profesional no está en los años de experiencia, sino en la autogestión emocional

Durante décadas, el mundo laboral ha premiado la antigüedad como sinónimo de madurez. A mayor seniority, mayor autoridad. A...

Volcamiento en Bácum deja nueve lesionados; conductor permanece bajo custodia

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) inició una investigación por el volcamiento de una camioneta...

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Vinculan a proceso a mujer por maltratar a bebé de meses en Guaymas; imputan a su pareja por grabar los hechos

Guaymas, Sonora, 16 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) celebró la...
-Anuncio-