-Anuncio-
domingo, noviembre 9, 2025

Lenia Batres renuncia a seguro privado para afiliarse al ISSSTE; SCJN aprueba solicitud

Noticias México

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...

‘Los michoacanos no están solos’, afirma Claudia Sheinbaum al presentar plan para reforzar seguridad en el estado

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este viernes el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia...

Aguinaldo 2025: estos trabajadores recibirán 40 días de salario por disposición oficial

Ciudad de México.- Con el cierre del año próximo, millones de trabajadores en México se preparan para recibir el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- La Ministra Lenia Batres Guadarrama recibió la aprobación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para inscribirse en el ISSSTE, optando por renunciar a los seguros médicos y de vida que se ofrecen a los miembros del Poder Judicial. La decisión se tomó en una reunión privada y fue ratificada por el pleno con una mayoría de votos.

Anteriormente, Batres había expresado su descontento cuando la SCJN rechazó su petición inicial de inscripción al ISSSTE y de reducción de su salario, lo que la llevó a buscar otras rutas legales.

La Dirección General de Recursos Humanos de la Suprema Corte le había informado que, como ministra, no calificaba para los beneficios del ISSSTE ni para la reducción salarial, ya que los ministros son considerados “patrones” y, por ende, tienen acceso a otros seguros.

Respecto a su salario, la Suprema Corte argumentó que debe seguir la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que obliga a asignar los recursos presupuestados para las remuneraciones de los ministros.

Batres, sin embargo, señaló que no existe una ley actual que justifique el excedente salarial sobre el del Presidente, y declaró que donará cualquier excedente a la Tesorería de la Federación.

Batres reafirmó su intención de inscribirse en el ISSSTE en mayo, argumentando que la negativa de la SCJN viola sus derechos fundamentales a la seguridad social, según la Constitución Mexicana. Se comprometió a pagar sus cuotas voluntariamente, aunque esto no incluye ciertas prestaciones como contribuciones al Fovissste o al seguro de retiro.

“La decisión de negarme el alta ante el ISSSTE impide el ejercicio de mis derechos fundamentales a la seguridad social, en términos de lo dispuesto en la fracción XI del apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, argumentó en un escrito remitido a la Suprema Corte.

Con información de Sin Embargo MX

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Al menos 10 transformadores explotaron este verano en Hermosillo: Unión de Usuarios; convocan a marcha para exigir revisión y mejora de servicios públicos

Hermosillo, Sonora.- La Unión de Usuarios de Hermosillo convocó a una marcha el próximo 15 de noviembre para exigir...

‘Los michoacanos no están solos’, afirma Claudia Sheinbaum al presentar plan para reforzar seguridad en el estado

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este viernes el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia...

Responde alcalde de Ciudad Obregón a Lady Fritanga: ¿Qué fue lo que dijo Javier Lamarque?

Ciudad Obregón, Sonora.- El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque, respondió a la influencer Tamara Chiunti, quien se viralizó a...

Trump asegura que cada estadounidense recibirá un bono de 2 mil dólares por aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que cada ciudadano estadounidense —excepto aquellos con mayores ingresos— recibirá un...

Apoyarán especialistas de UNAM e IPN en peritajes del incendio en Waldo’s de Hermosillo; “no habrá impunidad ni chivos expiatorios”: Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- A ocho días del incendio en la tienda Waldo's del Centro de Hermosillo, el gobernador Alfonso Durazo...
-Anuncio-