-Anuncio-
jueves, julio 31, 2025

Lenia Batres renuncia a seguro privado para afiliarse al ISSSTE; SCJN aprueba solicitud

Noticias México

Capufe anuncia que TAG será obligatorio en casetas a partir de 2026

Ciudad de México.- Las casetas operadas por Caminos y Puentes Federales (Capufe) tendrán como método principal de pago el...

Iberdrola dice ‘adiós’ a México: confirman venta de sus activos a Cox por 4 mil 200 mdd

La empresa española Iberdrola está en proceso de vender sus activos en México a la compañía Cox, dedicada al...

Peso mexicano reacciona a prórroga de aranceles de Trump: Así cotiza este 31 de julio

El peso mexicano abrió la jornada de este jueves con una apreciación de 0.42 por ciento, equivalente a 7.93...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- La Ministra Lenia Batres Guadarrama recibió la aprobación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para inscribirse en el ISSSTE, optando por renunciar a los seguros médicos y de vida que se ofrecen a los miembros del Poder Judicial. La decisión se tomó en una reunión privada y fue ratificada por el pleno con una mayoría de votos.

Anteriormente, Batres había expresado su descontento cuando la SCJN rechazó su petición inicial de inscripción al ISSSTE y de reducción de su salario, lo que la llevó a buscar otras rutas legales.

La Dirección General de Recursos Humanos de la Suprema Corte le había informado que, como ministra, no calificaba para los beneficios del ISSSTE ni para la reducción salarial, ya que los ministros son considerados “patrones” y, por ende, tienen acceso a otros seguros.

Respecto a su salario, la Suprema Corte argumentó que debe seguir la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que obliga a asignar los recursos presupuestados para las remuneraciones de los ministros.

Batres, sin embargo, señaló que no existe una ley actual que justifique el excedente salarial sobre el del Presidente, y declaró que donará cualquier excedente a la Tesorería de la Federación.

Batres reafirmó su intención de inscribirse en el ISSSTE en mayo, argumentando que la negativa de la SCJN viola sus derechos fundamentales a la seguridad social, según la Constitución Mexicana. Se comprometió a pagar sus cuotas voluntariamente, aunque esto no incluye ciertas prestaciones como contribuciones al Fovissste o al seguro de retiro.

“La decisión de negarme el alta ante el ISSSTE impide el ejercicio de mis derechos fundamentales a la seguridad social, en términos de lo dispuesto en la fracción XI del apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, argumentó en un escrito remitido a la Suprema Corte.

Con información de Sin Embargo MX

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aplaude Durazo acuerdo entre Sheinbaum y Trump para evitar aranceles contra México

Hermosillo, Sonora.– El gobernador Alfonso Durazo celebró este jueves el acuerdo alcanzado entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum,...

Detienen a hombre que intentó agredir a policía con cuchillo al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Luego de intentar lesionar con un cuchillo de aproximadamente 30 centímetros a un oficial de policía, un...

Peso mexicano reacciona a prórroga de aranceles de Trump: Así cotiza este 31 de julio

El peso mexicano abrió la jornada de este jueves con una apreciación de 0.42 por ciento, equivalente a 7.93...

“Tenemos el mejor acuerdo con EEUU”: Sheinbaum celebra prórroga de 90 días para aranceles

La presidenta Claudia Sheinbaum recalcó que México tiene el "mejor acuerdo posible" en materia comercial con Estados Unidos, tras...
-Anuncio-