-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

Celebra AMLO reducción de pobreza laboral, según informe del Coneval: “Es buena noticia”

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 29 de miércoles (SinEmbargo).– El Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró este miércoles la reducción de la pobreza laboral en México, la cual fue presentada ayer en un informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Desde Palacio Nacional, López Obrador destacó que la pobreza laboral ha reducido en su sexenio, y que se encuentra en niveles inferiores a los de los dos últimos gobiernos, el de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y el de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

“Ayer hubo datos del Coneval, se redujo la pobreza laboral en México, como no sucedía en muchísimos años, desde que se tiene registro. Es buena noticia porque tiene que ver con todos y, sobre todo, con la gente más necesitada, que son nuestros hermanos, nuestros semejantes, porque la felicidad de ellos es la felicidad de nosotros”, dijo.

“Si les va bien a ellos, nos va bien a nosotros. No se veía esto desde que se tiene la serie. Vamos bien”, agregó.

El mandatario presentó una gráfica de barras comparativa con los datos de los gobiernos de Calderón y Peña Nieto, en donde mostró el promedio de pobreza laboral durante dichas administraciones.

En el sexenio panista era de 40.5 por ciento; con el priista fue de 42.5 por ciento; y con el actual Gobierno es de 37.3 por ciento.

De acuerdo con los datos del Coneval, el porcentaje de la pobreza laboral arrojó una disminución a nivel nacional de 1.9 puntos porcentuales, ya que pasó de 37.7 a 35.8 por ciento entre el primer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024.

La reducción anual se produjo en 25 de las 32 entidades federativas. Los estados que más baja tuvieron fueron: Campeche, con 7.3 puntos porcentuales; Veracruz, con 6.6; y San Luis Potosí, con 6.5; en contraste, las tres entidades con mayor aumento durante el mismo periodo fueron: Hidalgo, con 7.3 puntos porcentuales; Baja California, con 2.9; y Oaxaca, con 2.5.

La disminución anual de la pobreza laboral en el primer trimestre de 2024 se consiguió también ante un aumento en el empleo (628.8 mil personas más); así como ante un incremento en el ingreso laboral real per cápita de 7.2 por ciento, lo que contrasta con el alza en el costo de la canasta alimentaria que es superior a la inflación anual.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-