-Anuncio-
viernes, junio 20, 2025

Totoaba: el tesoro marino en peligro

Pamela Ibarra
Docente y Presidenta de Cultura Verde Amor por el Planeta A.C.

Relacionadas

- Advertisement -

La totoaba (Totoaba macdonaldi) es una especie de pez endémica del Golfo de California, también conocido como Mar de Cortés, en México. Este pez ha captado la atención mundial no solo por su tamaño y peculiaridades, sino también por su situación crítica de conservación.

Es conocida por su gran tamaño, pudiendo alcanzar hasta dos metros de longitud y un peso de 100 kilogramos. Una de las características más notables de este pez es su vejiga natatoria, conocida en China como “buche”, la cual es altamente valorada en la medicina tradicional y puede alcanzar precios exorbitantes en el mercado negro, por lo cual, ha desatado una caza furtiva implacable, llevando a esta especie al borde del colapso.

Ante esta crisis, el gobierno mexicano ha implementado medidas estrictas para proteger a la totoaba. La Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 la clasifica como especie en peligro de extinción, prohibiendo su captura y comercialización.

La totoaba no solo es un tesoro biológico, sino también un símbolo de la riqueza marina del Golfo de California. Su presencia es crucial para mantener el equilibrio de los ecosistemas marinos, y su desaparición tendría consecuencias graves para la biodiversidad de la región.

La conservación de la totoaba no es solo responsabilidad de las autoridades, sino de toda la sociedad. Aquí algunas acciones que podemos tomar:

  • Educación y sensibilización: Informar y educar a otros sobre la importancia de la totoaba y los riesgos que enfrenta.
  • Participar en programas de conservación: Unirse a organizaciones y programas de protección ambiental.
  • Denunciar actividades ilegales: Reportar cualquier actividad sospechosa relacionada con la pesca o comercio de totoaba.

La totoaba es más que un pez; es un símbolo de los retos y oportunidades en la conservación de la biodiversidad marina. Protegiéndola, no solo preservamos una especie en peligro, sino también el equilibrio ecológico y la salud de nuestros océanos.

Lic. Pamela Ibarra Dávila
Presidenta de Cultura Verde Amor por el Planeta A.C

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Empresarios rechazan propuesta del Infonavit para regularizar viviendas ocupadas irregularmente

Seis organizaciones empresariales manifestaron este jueves su rechazo a la propuesta del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda...

Avanza planta de energía solar de Puerto Libertad en Sonora; tercera etapa está en licitación, dice gobierno

Hermosillo, Sonora.- La tercera etapa de la Planta de Energía Solar de Puerto Libertad está en licitación, informó el...

Renuncia Rosa Elena Trujillo a Movimiento Ciudadano en Sonora

Hermosillo, Sonora.- La exdiputada Rosa Elena Trujillo anunció este viernes su renuncia como militante del partido Movimiento Ciudadano (MC)...

Alejandra Valencia envía a México a Juegos Centroamericanos 2026 con imponente triunfo en tiro con arco

Hermosillo, Sonora.- La arquera sonorense Alejandra Valencia encabezó al equipo femenil mexicano de arco recurvo para obtener su clasificación...
- Advertisement -