-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

Presas de México tienen un déficit del 23% por altas temperaturas: Conagua

Noticias México

Advierte alcalde de Uruapan que podría haber levantamiento armado contra el narco: “La gente ya está hasta la ch*ngada”

La violencia y el hartazgo social podrían detonar un levantamiento armado de la población contra los grupos criminales en...

¿Otro sismo en México el 19 de septiembre? UNAM explica la probabilidad de que ocurra

El 19 de septiembre es una fecha grabada en la memoria de los mexicanos por los sismos de 1985,...

Amparan a ‘Andy’ y Gonzalo López Beltrán, hijos de AMLO, contra órdenes de aprehensión

Ciudad de México.- Un Juzgado federal notificó la presentación de un amparo a nombre de Andrés Manuel López Beltrán...
-Anuncio-
- Advertisement -

Tras la época de sequía en México, el almacenamiento de las presas del país presenta un déficit de 23 por ciento al comparar el nivel actual con el promedio histórico.

Así lo informó el gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Heriberto Montes Ortiz, quien explicó que la baja en la cantidad de líquido almacenada se debe a las altas temperaturas provocadas por las olas de calor que han afectado al país.

De acuerdo con el funcionario de Conagua, en mayo, se presentaron temperaturas máximas superiores a 35 grados centígrados en estados del noroeste, Pacífico Norte, noroeste, sureste y en la Península de Yucatán. Además, en el centro del país, las temperaturas máximas rondaron entre 22 y 27 grados.

Montes Ortiz, quien monitorea y vigila todas las presas de México, informó que el almacenamiento total de las presas en México representa 40 por ciento de llenado a nivel nacional, con corte al lunes 13 de mayo, por lo que, se espera que la temporada de lluvias 2024 ayude a la recuperación de las presas.

“Actualmente tenemos un 40 por ciento de llenado. Esto quiere decir que estamos a menos de la mitad del almacenamiento en las presas. La mayoría están por debajo del 50 por ciento”, comentó.

Montes Ortiz aseguró que el almacenamiento nacional del 1 de enero al 13 de mayo pasado es de 50 mil 314 millones de metros cúbicos.

“Si comparamos esto con el promedio histórico (65,409 Mm3) que hemos tenido a la misma fecha representa que tenemos un déficit de 23 por ciento. Es una escasez importante. En otras ocasiones hemos llegado al 15 por ciento; sin embargo, actualmente tenemos una falta muy grande”, comentó.

La falta de agua en las 210 presas más grandes del país, es de gran importancia, debido a que su volumen representa el 92 por ciento del almacenamiento nacional; sin embargo, aseguró que se llevan a cabo trabajos de monitoreo para garantizar el abastecimiento de agua en el país.

“Al final de la época de lluvias las presas presentan su mayor almacenamiento. Ahorita tenemos un déficit mayor, es cierto, pero el comportamiento normal ha ocurrido durante todos los años debido a la temporalidad de cada año. En este caso, se lleva a cabo el monitoreo de las zonas con mayor sequía para priorizar el abastecimiento de agua a la población. Tenemos presas con niveles bajos, por ejemplo, Sonora, pero aún con esos niveles está garantizada el agua para la comunidad”, dijo.

Asimismo, aclaró que la Subdirección General Técnica, por medio de un grupo de hidrólogos operadores, llevan a cabo la vigilancia y el monitoreo de la precipitación, así como del nivel de ríos las 24 horas de los 365 días del año.

Temporada de lluvias 2024 dan esperanza al Sistema Cutzamala

La coordinadora general del SMN, Alejandra Margarita Méndez Girón, reconoció que, si bien se espera una temporada de lluvias más intensa por el fenómeno de La Niña, será difícil recuperar el almacenamiento de agua del Sistema Cutzamala.

“Se prevé que las lluvias que ocurran en esta temporada estarán dentro de lo habitual y podrían contribuir a mitigar las condiciones de sequía que se registran en diversas partes del país”, enfatizó Méndez Girón.

No obstante, recalcó que en el Estado de México y en la región donde se encuentran las presas que abastecen el Cutzamala, se espera que se puedan producir 45 ondas tropicales, que generen lluvias.

“Por el lado del Atlántico, entran unos sistemas que se llaman ondas tropicales, los cuales favorecen que haya lluvias en la parte sur, en lo que es la Península de Yucatán y lo que es el centro del país, entonces esperamos, que por lo menos, se puedan generar 45 ondas tropicales, y que esas ondas tropicales puedan favorecer un poco las precipitaciones en esa zona; sin embargo, hay que considerar que venimos ya de cuatro años de sequía y es muy difícil la recuperación, pero pues esperamos que sí llueva este año”, manifestó.

Montes Ortiz apuntó que en el caso de la Ciudad de México y el Valle de México se espera que la época de lluvias ayude a alimentar el almacenamiento de las presas.

“La mayor cantidad de abasto que se tiene de agua, es por medio de fuentes subterráneas, prácticamente poco más del 70 por ciento es por medio de abastecimientos subterráneos y el restante es por superficiales, estamos muy cerca de que inicie la época de lluvias y con ello esperamos que podamos tener algunas aportaciones principalmente en nuestras fuentes superficiales”, concluyó.

El SMN informó que a partir del 13 de mayo arranca las lluvias en México, principalmente en el Valle de México y megalópolis del centro del país.

Con información de El Financiero.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vinculan a proceso a empleados de centro de rehabilitación de Hermosillo tras provocar muerte de hombre que intentaban ‘anexar’

Hermosillo, Sonora.– La Fiscalía de Sonora informó de la vinculación a proceso a dos trabajadores del Centro de Rehabilitación...

Hospital CIMA revoluciona la donación y trasplante de riñón con cirugía robótica de última generación

Hermosillo, Sonora.- Hospital CIMA Hermosillo ha ido a la vanguardia de la medicina en Sonora y a la par...

Ofrece Impulsores diplomados de primer nivel y espacio de trabajo para profesionales en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En tiempos donde la actualización profesional es clave para un aprendizaje óptimo, Impulsores tiene propuestas de diplomados...

Abre Sader registro en Sonora para adquisición de mil sementales, apoyo disponible para productores del estado

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Sonora anunció la apertura de la convocatoria para que pequeños...

Denuncian vecinos drenaje colapsado en viviendas de colonia Nuevo Hermosillo; exigen solución a autoridades

Hermosillo, Sonora.- Habitantes de la colonia Nuevo Hermosillo denunciaron que, a casi un año de haber reportado el colapso...
-Anuncio-