-Anuncio-
sábado, octubre 11, 2025

Mal manejo del fondo minero permitió corrupción, importante revisarlo para su inversión: Heriberto Aguilar en Caborca

Noticias México

‘No les faltará nada’: Sheinbaum envía mensaje de solidaridad a familias afectadas por lluvias torrenciales en México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó este sábado su solidaridad con las familias que han perdido a un ser...

Ataque armado contra Guardia Nacional deja un agente muerto y otro herido en Guanajuato

Un elemento de la Guardia Nacional murió y otro más resultó gravemente herido tras un ataque armado registrado la...

Cortocircuito provoca incendio dentro de un bar en Puebla; reportan un hombre muerto

Un hombre murió calcinado luego de que un incendio consumiera un bar identificado como “La Cantinita”, ubicado en la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Caborca, Sonora.- En otros gobiernos, el fondo minero carecía de transparencia y de acceso, había un mal manejo que permitió cometer actos de corrupción; por ello, es necesario un análisis del uso de los recursos, expuso Heriberto Aguilar Castillo.

En Caborca, acompañado de la candidata a diputada local por el Distrito III, Alicia Gaytán, Aguilar Castillo explicó que actualmente se encuentran desaparecidos más de mil millones de pesos del Fondo Minero.

“Creo que es importante revisarlo… pero ese impuesto minero se utiliza de manera honesta con mayores candados porque lo aplica directamente el Estado. El gobierno federal antes se los dejaba a los municipios y ahí se iba una tajada, incluso cuando se etiquetaba arriba, era todo un flujo de corrupción”, sostuvo el morenista.

Insistió en que con ese recurso manejado por funcionarios municipales se licitaban obras amañadas, presentadas como ejecutadas, entre otras anomalías.

Aseguró que ahora el recurso se utiliza en programas como “La Escuela es Nuestra”, para reparar y construir obras de infraestructura educativa, sobre todo en zonas de mayor pobreza.

Aguilar Castillo insistió que el objetivo del Fondo Minero es, elevar la calidad de vida de las y los habitantes de las zonas de extracción minera, donde los recursos captados por impuestos, sean aplicado correctamente y con transparencia en beneficio de la gente y sus comunidades, pero hoy se le añade un ingrediente más, se debe mitigar los efectos de la devastación ambiental que genera dicha actividad.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cortocircuito provoca incendio dentro de un bar en Puebla; reportan un hombre muerto

Un hombre murió calcinado luego de que un incendio consumiera un bar identificado como “La Cantinita”, ubicado en la...

“No a las presas”: Desde las calles de Ures, ciudadanos protestan contra la construcción de presas en el Río Sonora

Ures, Sonora.– Decenas de habitantes de Ures salieron a las calles este fin de semana para protestar contra el...

Se acabó el sueño: Argentina vence 2-0 a México que caen eliminados en cuartos de final del Mundial Sub 20

Argentina venció a México por marcador de 2-0 y avanzó a las semifinales del Mundial Sub 20 de Chile,...

‘Podemos ser lo que queramos’, afirma Lorenia Valles en Asamblea de Mujeres, dentro del marco del Día Internacional de la Niña

En el marco del Día Internacional de la Niña, la senadora Lorenia Valles reafirmó su compromiso con la igualdad...

Hermana de Omar Bravo asegura que denuncia en su contra es estrategia para ocultar fraude, ‘tengo razones y pruebas’, dice

Daniela Bravo, hermana del exfutbolista, Omar Bravo, aseguró este sábado que la denuncia por presunto abuso sexual infantil interpuesta...
-Anuncio-