El aumento del 20% del salario mínimo de este año desbalanceó las tablas de los subsidios para el empleo por lo que los trabajadores con ingresos bajos se vieron afectados. Por esta razón, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), se encargó de realizar un ajuste.
Los trabajadores que ganaban un salario mínimo de 7, 382.33 pesos deberían pagar un Impuesto sobre la Renta (ISR) de 594.1 pesos al mes, por lo que se actualizó a 9,081 pesos para que no resulten afectados por el aumento salarial.
La actualización de la tabla de subsidios se determina de acuerdo al nivel de ingresos de los trabajadores con el fin de que puedan cumplir con sus obligaciones fiscales sin ver afectados sus ingresos.
“El esfuerzo que se ha hecho en este sexenio de recuperar el poder adquisitivo de los salarios mínimos ha sido importante. Sin embargo, la falta de actualización de la tabla de subsidio para el empleo, ha generado que quienes perciben el salario mínimo general , no han visto reflejado en sus ingresos el incremento del 20% que se otorgó este año”, expresó Alejandro Avilés, representante del sector obrero.
Cabe mencionar que el Impuesto sobre la renta se actualizará cada año de forma automática para que pueda ser viable con el paso del tiempo y ajustarse a los salarios y costos de vida de los trabajadores, según información de Alejandro Avilés.