-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

Maestros de la Unison Hermosillo señalan que fueron afectados por metales pesados mientras daban clases

Noticias México

Detienen a modelo mexicana Lidia Gurrola en EEUU tras ser acusada de asesinar a narcotraficante

La modelo sinaloense Lidia Vanessa Gurrola Peraza fue arrestada en San Diego, California, acusada de asesinato en primer grado,...

Aprueba Cámara de Diputados reforma al IEPS que incrementa precio a refrescos, sueros, videojuegos, cigarros y juegos de apuestas en México

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y con 351 votos a favor, 129 en contra, una reforma...

Coca-Cola garantiza que bajarán hasta en un 30% calorías de sus refrescos en México

La industria mexicana de Coca-Cola se comprometió este jueves a reducir en un 30% las calorías de sus refrescos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Arsénico y plomo son algunos de los químicos que tienen en su organismo maestros que señalaron haber sido expuestos a metales pesados mientras daban clases, en la Universidad de Sonora (Unison) en Hermosillo.

Detallaron que en algunos departamentos de la universidad, los docentes hacen manejo de sustancias tóxicas, exponiéndose a materiales como el arsénico o solventes orgánicos, los cuales si uno se expone mucho tiempo a ellos, pueden perjudicar la salud.

En este caso, los docentes Antonio Romo Paz, del Departamento de Ciencias Químico Biológicas, y Ana María Pérez Villalba, del Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, señalaron que nunca tuvieron un cubículo propio, teniendo que estar expuestos a estas sustancias de siete a ocho horas al día en sus laboratorios.

Romo Paz expuso que esta es una problemática que lleva muchos años, por lo que buscan se les reconozca que están en un área laboral de riesgo.

“Nuestra problemática ya data de algunos años, los cuales ya estamos solicitando que se nos reconozca que laboramos en área de dicho riego debido a nuestro trabajo que constantemente estamos expuestos a sustancias peligrosas como metales pesados y orgánicos, sustancias radioactivas, biológico infecciosos y solventes orgánicos”.

Mencionó que 15 docentes se sometieron a una prueba de análisis clínicos en sangre y orina de metales pesados, siendo los maestros más expuestos, dando como resultado cuatro compañeros con niveles altos de estos químicos mencionados, rebasando las normas de esos elementos. 

Sin embargo, aunque los demás tuvieron resultados bajos, Romo declaró que no deberían estar esos químicos en ninguna cantidad en el organismo.

Algunas de las soluciones que plantean es que la universidad reconozca el peligro que corren los docentes, así como la instalación de una comisión mixta de riesgo laboral, tener monitoreo constante, así como asesoría médica y alimentaria.

“Que se realicen monitoreos periódicos de metales pesados y arsénicos en sangre y orina. Atención por médicos toxicólogos que entiendan su problemática. Evaluación de los técnicos académicos que tienen riesgo laboral por manejo de sustancias radiactivas, sustancias bioinfecciosas y solventes orgánicos y por último solicitan una evaluación con marcadores moleculares por riesgo de cáncer”.

Villalba mencionó que debe estar en contacto con químicos en el área de metales, por lo que pide se proporcionen los medios adecuados para su manipulación, como mascarillas para gases, ya que necesitan condiciones adecuadas para el trabajo y no existe un almacén para los residuos tóxicos.

Los docentes sufren de contaminación crónica, aseguraron, que puede acumular y tardar años en deshacerse de los elementos químicos de su organismo, por lo que piden que se cumplan sus exigencias, pues ya hubo casos de profesores, incluso jóvenes, que han fallecido de cáncer o problemas cardiovasculares por estar en estos entornos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Reconoce ‘Toño’ Astiazarán al urbanista Carlos Moreno tras presentar ‘Ciudades de 15 minutos’ en Foro Mundial de Energía Solar en Hermosillo

Hermosillo, Sonora-. El presidente municipal Antonio “Toño” Astiazarán reconoció al urbanista y científico Carlos Moreno, creador del modelo “Ciudades...

Coca-Cola garantiza que bajarán hasta en un 30% calorías de sus refrescos en México

La industria mexicana de Coca-Cola se comprometió este jueves a reducir en un 30% las calorías de sus refrescos...

Hallan metanfetamina líquida en garrafones de detergente durante inspección en Sonora

Elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, aseguraron mil 071 litros de metanfetamina líquida que eran...

Arrestan al hijo del presidente de Bolivia Luis Arce acusado de violencia doméstica

La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves la aprehensión de Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis...

Regresa ‘Maloro’ Acosta a la política en Sonora… con el Partido Verde: lo nombran coordinador electoral

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) anunció la incorporación del expriista Manuel Ignacio “Maloro” Acosta Gutiérrez a sus...
-Anuncio-