-Anuncio-
martes, mayo 13, 2025

Desde Hermosillo, Mary Carmen Valenzuela ha formado gimnastas campeonas por más de 30 años; ahora trabaja junto a Alexa Moreno rumbo a París 2024

Noticias México

Noroña compara elección del Poder Judicial con ‘hacer el amor’: “Nadie nos enseñó y lo hicimos”, dice

Las elecciones del Poder Judicial en México están cerca de suceder y las dudas sobre los detalles de la...

Jóvenes de entre 15 a 19 años, los que más desaparecen en Jalisco, advierte Universidad de Guadalajara

El Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) alertó sobre...

México abre 70 mil 500 vacantes de empleo para migrantes repatriados desde EEUU

El sector privado y el Gobierno de México han alcanzado un nuevo hito en la generación de empleo para...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Con más de 30 años de experiencia como entrenadora, María del Carmen Valenzuela ha guiado el camino de muchas gimnastas que han participado en diferentes torneos nacionales e internacionales; actualmente forma parte del equipo de la olímpica Alexa Moreno.

Mary Carmen junto a Alexa Moreno en un entrenamiento.

La mujer de 47 años nació en Guadalajara, pero vive en Hermosillo desde hace 43; empezó a practicar la gimnasia artística cuando tenía siete y hasta los 17, lapso en el que representó a nuestra ciudad, estado y país en múltiples ocasiones.

Fue en 1993 que Mary Carmen empezó su carrera como entrenadora, trabajando con atletas como Leslie Núñez y Elizabeth Pacheco.

Más adelante apoyó a otras gimnastas como Lourdes Valenzuela, Gemma Noriega, Karla Uriarte y Yesenia Estrada, quien participó en Copas y Campeonatos del Mundo, además de ser medallista en Juegos Centroamericanos del 2002, 2006 y 2010, así como Panamericanos 2007.

Yesenia Estrada, gimnasta hermosillense.

Destacó que, en cuanto a la gimnasia sonorense, ha dado más de 180 medallas a la entidad, de diferentes colores y con varias atletas, en los Juegos Conade, antes Olimpiada Nacional.

Mary Carmen resaltó que el entrenador es una parte esencial en el desarrollo del atleta, pues con su apoyo el gimnasta, en este caso, puede mejorar sus rutinas y su desempeño a la hora de competir.

“El atleta necesita de la ayuda (del entrenador) para lograr los ejercicios, explicarlos, decirle los detalles, los errores, los ejercicios que está haciendo bien o donde están las fallas; el gimnasta se sube y lo realiza, puede sentir si lo hizo bien o mal, pero no sabe dónde puede mejorar, así que el entrenador ayuda gran parte para que el gimnasta logre llegar a su objetivo”, explicó.

En cuanto a la capacitación que lleva para realizar su trabajo, dijo: “Se trata de asistir a campamentos, cursos en línea, en videos, me capacito también como juez, acredité el curso en 2022, soy juez de programa nacional. Es siempre estar buscando actualizaciones, ejercicios y metodología de los elementos que se hacen en la gimnasia”.

Su trabajo con Alexa Moreno

Valenzuela detalló que conoció a Alexa en 2010, cuando la gimnasta originaria de Mexicali llegó a Hermosillo para entrenar junto a Yesenia Estrada, quien en ese entonces era seleccionada nacional.

Fue durante la preparación de Moreno para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 que volvió a la capital sonorense para trabajar junto a su entrenador y Mary Carmen.

Ahora, para París 2024, Alexa le pidió le ayudara como entrenadora, desde diciembre del 2023 hasta estos próximos juegos, que iniciarán el viernes 26 de julio.

Tanto Valenzuela como Moreno han acudido a diferentes campamentos de entrenamiento con otros atletas de mayor nivel alrededor del mundo, como es el caso de la visita que hicieron a Houston, Texas para trabajar junto a la condecorada gimnasta estadounidense Simone Biles.

En ese sentido, destacó la importancia de prepararse junto deportistas de élite y los beneficios que les deja tanto al atleta como al entrenador.

“Es la motivación y el desarrollo de la gimnasia que se hace en el momento. Siempre se aprende algo y hay que salir a ver a otros atletas de mejor nivel para aprender y conocer”, manifestó.

Finalmente, Mary Carmen, quien forma parte del Salón de la Fama del Deportista Hermosillense desde 2021, envió un mensaje a los deportistas y coaches sonorenses que están en el camino por alcanzar sus metas.

“El consejo que les doy es que no claudiquen, que luchen por sus sueños, que todo trabajo se ve reflejado tarde que temprano y que nunca se den por vencidos, en algún momento se va a lograr lo que desean”, concluyó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Artistas sonorenses presentan ‘Mosaico’ para generar diálogos entre profesionales y estudiantes en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- De junio a noviembre, el colectivo de artistas sonorenses “Futuret”, realizará en Hermosillo el seminario multidisciplinario denominado...

Jóvenes de entre 15 a 19 años, los que más desaparecen en Jalisco, advierte Universidad de Guadalajara

El Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) alertó sobre...

México abre 70 mil 500 vacantes de empleo para migrantes repatriados desde EEUU

El sector privado y el Gobierno de México han alcanzado un nuevo hito en la generación de empleo para...

Firma Claudia Sheinbaum renovación del Pacic para mantener precios de canasta básica sin inflación en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó este lunes la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía...

Impulsa gobierno municipal campaña “Cajeme más limpio Llantatón 2025” para prevenir Dengue, Zika y Chikungunya

Cajeme, Sonora.- Con el objetivo de reducir los riesgos de propagación de enfermedades como Dengue, Zika y Chikungunya, el...
-Anuncio-