México pide suspender a Ecuador de la ONU hasta ofrecer disculpas
El gobierno de México remarcó su firmeza ante el asalto de las fuerzas de seguridad de Ecuador a su embajada en Quito, al demandar que al país sea suspendido de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en tanto no ofrezca disculpas.
En una demanda que presentó este jueves ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), solicitó que haya una disculpa pública y no descartó que también la denuncia sea de tipo penal, en razón de las agresiones a su personal diplomático.
La canciller Alicia Bárcena anunció que la demanda se basa en cinco puntos, entre los cuales se pide juzgar y declarar que Ecuador es el responsable del daño que las violaciones a sus obligaciones han causado a México, así como dejar un precedente para evitar que se repita esta situación y se establezca que, si algún Estado viola la carta de la ONU, será expulsado en definitiva de manera rápida y expedita.
Argumentó que la demanda ante la CIJ es por “la flagrante transgresión a la inviolabilidad” y por “los ataques físicos perpetrados” contra diplomáticos mexicanos.
Adelantó que también se analiza la posibilidad de que la denuncia contra Ecuador sea de carácter penal y no sólo sancionar la violación a la sede diplomática de México en Quito, sino la agresión a las personas, como los golpes que recibió el jefe de la misión, Roberto Canseco.
“Todavía no tenemos concluido el análisis, la posibilidad incluso de una acusación de tipo penal, en el sentido de que la violación fue de tal magnitud, por un lado, al inmueble, sin duda al local, pero también a las personas, y creo que esto es un tema que sí se debe explorar”, comentó.
Respecto de las consecuencias políticas del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, los ciudadanos tendrán que definir cuál es el futuro político, opinó la encargada de la política exterior mexicana.
AMLO afirmó, por su parte, que la demanda tiene como fin establecer un precedente para que no se repita un hecho “deleznable” como el que sufrió México y su representación diplomática.
“Que no se repita en ningún país del mundo, que se garantice el derecho internacional, que no se violen los locales, las embajadas de países en ninguna nación, y que los Estados donde están ubicadas las embajadas tengan el compromiso de proteger la independencia y garantizar la soberanía”, agregó.
También adelantó que México buscará que otros países se adhieran “de manera voluntaria” a la denuncia, con el propósito de lograr la “solidaridad internacional”.
Manifestó que no se declarará “traidora a la patria” a la mexico-ecuatoriana Mónica Palencia, ministra de Gobierno de Ecuador, quien solicitó ingresar a la sede diplomática de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas.
“La funcionaria de Ecuador, de origen mexicano, que nos piden que la consideremos traidora a la patria, no; nosotros no podemos actuar de la misma manera”, resaltó, luego de expresarse en contra de la expulsión de ecuatorianos en nuestro país, porque “no somos iguales”.
Durante la conferencia mañanera, el consultor jurídico de la Cancillería, Alejandro Celorio, denunció además que el gobierno de Ecuador intervino las comunicaciones de los representantes diplomáticos mexicanos que se encontraban en la embajada, con lo que violó la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
Aseguró que la administración de Daniel Noboa colocó un vehículo militar táctico en las inmediaciones de la sede diplomática, desde donde pudieron haberse realizado labores de espionaje.
El abogado comentó que la noche del viernes pasado, durante el asalto a la sede diplomática, los teléfonos móviles del personal no funcionaban. Añadió que lo anterior quedó integrado en la denuncia de México ante la CIJ y subrayó que antes de la intervención violenta en la embajada mexicana hubo un hostigamiento constante al personal diplomático.
Presidentes de AL discutirán el martes en teleconferencia irrupción en embajada
El mandatario anunció que el próximo martes habrá una teleconferencia con los países de la región para abordar la violación a la Convención de Viena por parte del gobierno de Daniel Noboa.
Convocada por la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, la reunión entre mandatarios será a distancia.
“Vamos a tener una reunión, una teleconferencia, videoconferencia que está convocando la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, le agradezco mucho como a otros mandatarios porque la verdad ha habido mucha solidaridad con México. Todos los países son muy solitarios”, informó este viernes en su conferencia matutina.
En sus redes sociales, la presidenta de Honduras informó que el gobierno de México pidió reprogramar la reunión para el martes a las 09:00 horas.
“Como Presidenta Pro Tempore de la CELAC, comunicó que, a solicitud de México, la Cumbre Virtual Extraordinaria de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se ha reprogramado para el próximo martes 16 de abril a las 9:00 AM, hora de Honduras. Esta convocatoria se debe a la violación de la Convención de Viena de 1961 y la Convención de Asilo de 1954, por parte de Ecuador”, escribió en sus redes sociales.
Sin precisar cuántos, el presidente de México informó que varios mandatarios han confirmado su participación en este encuentro virtual.
Información de La Razón y Expansión