-Anuncio-
viernes, mayo 9, 2025

Crean investigadores de la UNAM dispositivo para escuchar el eclipse

Noticias México

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Estamos a nada de un evento astronómico único y para que el mayor número de personas pueda disfrutarlo, la UNAM desarrolló un aparato que permitirá a personas con debilidad visual escuchar el eclipse solar.

El aparato fue desarrollado por investigadores del Instintito de Astronomía y lleva el nombre de Miimdam, en honor al pueblo o’dam o tepehuanos, cuyo significado es luz.

¿Cómo funciona el aparato para escuchar el eclipse?

En un artículo de la Gaceta UNAM, los especialistas Luis Carlos Álvarez Núñez y José Leonardo Garcés Medina explican que este aparato se basa en un equipo similar elaborado por la Universidad de Harvard (que lleva el nombre de The Light Sound Project).

“Nos dimos a la tarea de elaborar uno diferente, el cual en numerosos aspectos es mejor, como en la calidad del sonido, pues el que tomaron como base termina como un pitido que, luego de unos minutos, resulta molesto porque es demasiado agudo. Leonardo Garcés desarrolló un programa de conversión que utiliza oscilaciones de bajas frecuencias, que es envolvente para una mejor respuesta”, precisó Álvarez Núñez.

Entonces, Miimdam tiene un detector que capta los rayos de luz del Sol. Este genera una señal eléctrica que va a un microprocesador que produce frecuencias de sonido. Este genera un impulso que se transforma en audio.

Así es como se puede escuchar el eclipse, pues también se explica que cuando el aparato se pone bajo los rayos de Sol “el audio es más puro, y ante la disminución de la luz los cambios son evidentemente perceptibles”.

Así como los ojos perciben más o menos luz, en este caso las personas con debilidad visual la captarán con más o menos ruido. Cuando la Luna empiece a tapar al Sol, el sonido cambiará de un tono agudo a uno más bajo.

Lo mejor de todo es que para dar la posibilidad a más personas de escuchar el eclipse, los científicos de la UNAM pusieron a disposición general un manual sencillo para armar este instrumento.

Además, este aparato estará en el Pícnic en las Islas de la UNAM para que personas con debilidad visual puedan escuchar el eclipse. Si te lo cruzas, cuéntanos tu experiencia.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Elección judicial: entre el abstencionismo y la confusión

Estamos a menos de un mes para que se lleve acabo por primera vez la elección de cargos de...

¿Qué es la enfermedad celíaca?: Pareja sonorense comparte su testimonio de vida: El Mundo Cambió

Manuel y Alejandra López son una pareja de sonorenses que día con día se enfrentan con la enfermedad celíaca,...

Juzgar de frente: la asignatura pendiente del Poder Judicial

Durante muchos años, la justicia en México se había administrado desde la distancia; desde escritorios a puerta cerrada. Desde...

Asesinan a menor de 15 años en Cajeme, Sonora; fue hallada con heridas de bala

Hermosillo, Sonora.- Una menor de 15 años perdió la vida al norponiente de Ciudad Obregón luego de ser agredida...

Solicitan vecinos mantenimiento en calles, creación de milla y reforzar seguridad en colonia Solidaridad de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Ayuntamiento de Hermosillo atendió el llamado por parte de vecinos de la colonia Solidaridad, quienes se hicieron...
-Anuncio-