-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Rechaza Staus oferta de Unison en salario y prestaciones, sin acuerdo podría estallar la huelga: Secretario General

Noticias México

Se fuga Zhi Dong Zhang, presunto enlace de insumos químicos del CJNG

Zhi Dong Zhang, señalado como intermediario clave en la logística de insumos químicos para la fabricación de drogas sintéticas por el...

Sheinbaum critica a EEUU por ‘falta de coherencia’ en acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó duras críticas contra el Gobierno de Estados Unidos este...

Sheinbaum arremete contra redadas migrantes en California: ‘Son muy injustas’

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes las recientes redadas migratorias realizadas en campos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El Staus no está satisfecho con las propuestas que les hizo la Universidad de Sonora respecto al incremento salarial y prestaciones, por lo que de no llegar a un acuerdo podría estallar la huelga este 16 de abril, manifestó Cuauhtémoc González.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Unison (Staus) recordó que en febrero entregó la Solicitud de Inicio de Revisión Salarial del 2024, así como un Pliego Petitorio a la rectora de la Unison, María Rita Plancarte Martínez.

Ahora, este jueves 4 de abril, a las afueras del Palacio de Gobierno en Hermosillo, se instaló el Consejo General de Huelga, donde se informó sobre los avances que se han logrado con los acuerdos de la revisión contractual del 2023.

Entre ellos están la incorporación del Staus al Infonavit y la ocupación de más de 200 plazas, con un convenio firmado por autoridades del gobierno estatal y la universidad.

“Es un logro histórico que es producto de la lucha, es producto de las movilizaciones y también de partes de la mediación del gobierno del estado”, expuso.

Sin embargo, destacó que aún no hay acuerdos por parte de la revisión salarial, pues buscan un incremento del 10 por ciento, y las autoridades ofrecen el cuatro por ciento. Agregó que, en las prestaciones, Staus pide un cinco por ciento, mientras que les proponen el 0.34 por ciento.

El secretario general expresó que, aunque por primera vez se ha dado una respuesta, esta les parece insuficiente, pues señala la nueva ley 169 de la Unison, con el programa de austeridad y ahorro, podría permitirles llegar a cifras cercanas a lo esperado.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Abogado de Ovidio Guzmán arremete contra Claudia Sheinbaum por criticar negociación con EEUU

Washington, D.C.- Jeffrey Lichtman, abogado defensor de Ovidio Guzmán, respondió a las recientes declaraciones de la presidenta de México,...

Sheinbaum revisará con Durazo afectaciones a Sonora por cierre de frontera de EEUU al ganado por gusano barrenador en México

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que este fin de semana abordará con el...

Los Ángeles refuerza defensa de comunidades migrantes ante redadas “ilegales y caóticas” de Trump

Los Ángeles, California.- La alcaldesa de Los Ángeles, la demócrata Karen Bass, firmó este viernes una orden ejecutiva destinada...

‘Águilas Aztecas’ ofrecerán espectáculo aéreo en festival Mar Bermejo de Guaymas

Hermosillo, Sonora.- La escuadrilla acrobática 'Águilas Aztecas' de la Fuerza Aérea Mexicana ofrecerá un espectáculo aéreo sobre la bahía...

Ovidio Guzmán se declara culpable de cargos por narcotráfico en EEUU, se convertirá en testigo colaborador

Washington, D.C.- Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, se declaró culpable de cuatro cargos por crimen...
-Anuncio-