-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Rechaza Staus oferta de Unison en salario y prestaciones, sin acuerdo podría estallar la huelga: Secretario General

Noticias México

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El Staus no está satisfecho con las propuestas que les hizo la Universidad de Sonora respecto al incremento salarial y prestaciones, por lo que de no llegar a un acuerdo podría estallar la huelga este 16 de abril, manifestó Cuauhtémoc González.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Unison (Staus) recordó que en febrero entregó la Solicitud de Inicio de Revisión Salarial del 2024, así como un Pliego Petitorio a la rectora de la Unison, María Rita Plancarte Martínez.

Ahora, este jueves 4 de abril, a las afueras del Palacio de Gobierno en Hermosillo, se instaló el Consejo General de Huelga, donde se informó sobre los avances que se han logrado con los acuerdos de la revisión contractual del 2023.

Entre ellos están la incorporación del Staus al Infonavit y la ocupación de más de 200 plazas, con un convenio firmado por autoridades del gobierno estatal y la universidad.

“Es un logro histórico que es producto de la lucha, es producto de las movilizaciones y también de partes de la mediación del gobierno del estado”, expuso.

Sin embargo, destacó que aún no hay acuerdos por parte de la revisión salarial, pues buscan un incremento del 10 por ciento, y las autoridades ofrecen el cuatro por ciento. Agregó que, en las prestaciones, Staus pide un cinco por ciento, mientras que les proponen el 0.34 por ciento.

El secretario general expresó que, aunque por primera vez se ha dado una respuesta, esta les parece insuficiente, pues señala la nueva ley 169 de la Unison, con el programa de austeridad y ahorro, podría permitirles llegar a cifras cercanas a lo esperado.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Vinculan a proceso al expresidente Alberto Fernández por corrupción en Argentina

Autoridades argentinas vincularon a proceso este jueves 10 de julio al expresidente Alberto Fernández en el marco de una causa...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...

Sonora registra primera muerte por deshidratación; es el estado con más fallecidos por altas temperaturas

Hermosillo, Sonora.- Una muerte por deshidratación ocurrió en Sonora, sumando siete defunciones a consecuencia de las altas temperaturas, informó...
-Anuncio-