-Anuncio-
lunes, abril 21, 2025

Ciudades esponja y sus beneficios

Pamela Ibarra
Docente y Presidenta de Cultura Verde Amor por el Planeta A.C.

Relacionadas

- Advertisement -

En un mundo cada vez más urbano, el concepto de “ciudades esponja” ha surgido como una innovadora forma de abordar los desafíos ambientales y de sostenibilidad que enfrentan las áreas urbanas. Pero ¿qué son exactamente las ciudades esponja y por qué son importantes?

Las ciudades esponja son aquellas que están diseñadas para absorber, retener, filtrar y reutilizar el agua de lluvia de manera eficiente. Este concepto se basa en imitar el funcionamiento natural de los ecosistemas, donde el suelo y las plantas actúan como esponjas, absorbiendo el agua y filtrándola antes de devolverla al medio ambiente.

La importancia de las ciudades esponja radica en su capacidad para mitigar los efectos del cambio climático, como las inundaciones y la escasez de agua, al tiempo que promueven la conservación de los recursos hídricos y la biodiversidad urbana. Además, estas ciudades fomentan la resiliencia urbana al mejorar la calidad de vida de sus habitantes y reducir la dependencia de infraestructuras costosas y energéticamente intensivas.

Algunas ciudades pioneras en la aplicación del concepto de ciudades esponja incluyen Singapur, Rotterdam y Melbourne. Estas ciudades han implementado una serie de medidas, como la construcción de techos verdes, la creación de parques inundables y la instalación de sistemas de drenaje sostenibles, para convertirse en modelos de sostenibilidad urbana.

Los beneficios de las ciudades esponja para la sociedad y el planeta son numerosos. Entre ellos se encuentran la reducción del riesgo de inundaciones, la mejora de la calidad del agua, la creación de espacios verdes y recreativos, la promoción de la biodiversidad urbana y la reducción de la huella de carbono de las ciudades.

Las ciudades esponja representan un enfoque innovador y sostenible para el desarrollo urbano, que busca armonizar las necesidades de las ciudades modernas con la protección del medio ambiente y la promoción de la calidad de vida de sus habitantes. Adoptar este concepto puede ser clave para construir ciudades más resilientes, sostenibles y habitables para las generaciones futuras.

Lic. Pamela Ibarra Dávila
Presidenta de Cultura Verde Amor por el Planeta A.C.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

‘Fue el peor atentado terrorista contra mexicanos en EEUU”: reconoce Ebrard cadena perpetua contra culpable de tiroteo en El Paso en 2019

Luego de 6 años, Patrick Crusius se declaró culpable de asesinato capital de 23 personas en un Walmart en...

Aseguran más de 160 mil pastillas de fentanilo en un autobús de pasajeros en carretera Hermosillo-Santa Ana

Hermosillo, Sonora.- Una maleta con 30 paquetes que contenían 161 mil 445 tabletas de fentanilo y un paquete con...

El legado de Francisco

¡Murió el Papa Bergoglio! El primer latinoamericano en guiar a la Iglesia Católica, un pastor a la altura de...

Chocan tren y vehículo en cruce de vías férreas en San Pedro al oriente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un accidente ferroviario ocurrido la tarde de este lunes dejó como saldo una persona lesionada, en hechos...
- Advertisement -