-Anuncio-
lunes, octubre 20, 2025

Para Abigael Bohórquez, el reconocimiento por su trabajo llegó después de su fallecimiento, hoy cumpliría 88 años

Noticias México

Asesinan a alcalde de Pisaflores, Hidalgo Miguel Bahena en ataque armado

El presidente municipal de Pisaflores, Miguel Bahena Solórzano, fue asesinado este lunes durante un ataque armado registrado en la...

‘Ha sido para mí un honor’: Magistrada Janine Otálora dejará su cargo como magistrada del TEPJF

La magistrada Janine Otálora anunció que dejará su cargo en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial...

Detienen a presunto líder de extorsionadores vinculado al asesinato del dirigente limonero Bernardo Bravo en Michoacán

Rigoberto López Mendoza, alias “El Pantano”, presunto encargado del cobro de extorsiones a productores limoneros del Valle de Apatzingán,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- A 88 años del nacimiento de Abigael Bohórquez, se celebran las aportaciones del caborquense a la literatura sonorense.

El artista, quien falleció en 1995 en Hermosillo, figura como uno de los escritores de la entidad que más ha trascendido en la historia literaria, a pesar de no ser debidamente reconocido en su época, pues su legado de poesía, ensayos, cuentos y obras de teatro ha influido en generaciones posteriores.

Abigael estudió teatro y composición dramática en la Academia Andrés Soler en la Ciudad de México durante los años 50; posteriormente, vivió durante 30 años en el centro del país, donde colaboró con distintas revistas y periódicos en las que comenzaba a perfilarse su estilo narrativo y los temas que le preocupaban.

A principios de la década de los 90 regresó a Sonora, donde intentó volverse un académico de la Escuela de Letras, sin embargo, no fue aceptado ya que no contaba con título universitario.

Para Abigael su obra fue un punto de partida para poder relacionarse con escritores contemporáneos como Efraín Huerta, Carlos Pellicer y José Revueltas, con quienes sería instaurado en una llamada “corriente subterránea” de la literatura mexicana de los años 60, hasta finales de los 80.

El autor vivía de su escritura, pues los ingresos con los que subsistía provenían de la publicación de artículos, ensayos y entrevistas que realizaba.

Fue hasta en 1993 que obtuvo la beca del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora, con la que escribió las obras teatrales “Nombre de perro“, “La sagrada familia” y “Mucha ropa, pelos, pelos“, las cuales le darían visibilidad. 

A finales de ese año ganó el Premio de Poesía Clemencia Isaura por su libro “Navegación en Yoremito“, mientras publicó a nombre del Instituto Sonorense de Cultura (ISC) el pasquín “Dónde y cuándo“, donde sería objeto de críticas, expresiones de desprecio y ofensas.

Pese a sus múltiples premios y reconocimientos, Abigael Bohórquez no tuvo gran fama, reconocimiento ni remuneración económica en vida, y fue hasta después de su fallecimiento que su obra empezó a recibir valor en su redescubrimiento.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

En busca de un nuevo mundial: México, EEUU, Costa Rica y Jamaica presentan candidatura para Copa del Mundo Femenil 2031

México, Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica presentaron formalmente su candidatura conjunta para albergar la Copa del Mundo Femenil...

Detienen a presunto líder de extorsionadores vinculado al asesinato del dirigente limonero Bernardo Bravo en Michoacán

Rigoberto López Mendoza, alias “El Pantano”, presunto encargado del cobro de extorsiones a productores limoneros del Valle de Apatzingán,...

Conductor atropella y prensa a 2 mujeres, una de ellas menor, contra barda al norte de Hermosillo; iba a exceso de velocidad

Dos mujeres, una de ellas menor de edad, resultaron lesionadas luego de ser embestidas por un vehículo sedán que...

Gobierno de Japón envía ayuda de emergencia a damnificados por fuertes lluvias en México

El Gobierno de Japón anunció el envío de ayuda humanitaria a México para apoyar a los damnificados por las...

Proyectarán ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro en Cineteca Sonora, previo a su estreno en Netflix y cines en Hermosillo

Hermosillio, Sonora.- El tan esperado filme de "Frankestein", dirigida por el director mexicano Guillermo del Toro, tendrá una proyección...
-Anuncio-