-Anuncio-
jueves, noviembre 13, 2025

Con dinero bailan las campañas

Nicolás Pineda
Investigador en Políticas Públicas.

Relacionadas

- Advertisement -

Hoy comienzan las campañas para las elecciones del 2 de junio. Como un ejercicio de libertad y de inteligencia personal, le propongo que además de inevitablemente atender los anuncios y dichos de los candidatos, también observe el uso del dinero que hacen los partidos y las campañas. Sobre esta base de observación, pregúntese: ¿Es congruente el uso del dinero con los dichos y mensajes de los candidatos? ¿Es austero y honesto el gasto que hacen los partidos políticos y sus candidatos? Con esto podemos defendernos críticamente de la avalancha de mensajes que estamos próximos a recibir.

Cuánto cuestan las campañas

En agosto de 2023, el Instituto Nacional Electoral, basándose en la fórmula definida en la Constitución, destinó un total de 10,444 millones de pesos para la campaña 2024 de los partidos políticos y sus candidatos. Si dividimos esa cantidad entre los 100 millones de electores mexicanos registrados en el padrón electoral, resulta que se gasta 104 pesos por cada elector registrado, vote o no vote.

Y sin embargo, es un hecho conocido y documentado que las campañas cuestan mucho más que eso. Hay tres mecanismos ilegales de financiamiento de campañas: uno es del desvío de recursos públicos; otro son las contribuciones ilegales de particulares; y un tercero (¡Ay Nanita!) es el financiamiento del crimen organizado.

Las vías de los desvíos de gasto público son bastante conocidas: van desde facturas falsas, “aviadores” y empresas fantasmas hasta ahora el desvío de fondos de pensiones y muchas otras triquiñuelas. El financiamiento privado por su parte son inversiones especulativas que buscan recuperarse con buenos rendimientos en los futuros gobiernos, muchos de éstos son en especie o por medio de servicios prestados.

Uno de los primeros casos en documentarse fue precisamente la campaña para gobernador de Tabasco en 1995 en la que compitieron Roberto Madrazo del PRI contra López Obrador del PRD. En aquella ocasión AMLO demostró que Madrazo había gastado muchísimo más que lo que estaba autorizado. Posteriormente se documentaron también los casos de los Amigos de Fox, el Pemexgate y las tarjetas Monex del candidato Peña Nieto. El último caso fue el de las campañas que no fueron campañas del año pasado 2023 en las que los no candidatos cubrieron de mantas y anuncios monumentales el país con la justificación de que las habían pagado ciudadanos independientes sin su consentimiento. ¡Nada nuevo bajo el sol! En el caso de Tabasco no hubo sanción, pero en los posteriores el INE ha establecido sanciones que no son suficientes para inhibir el financiamiento ilegal. Recientemente incluso el INE acaba de sancionar a Morena por gastos no reportados. Pero las sanciones a los partidos por infringir la ley representan una fracción minúscula comparadas con el financiamiento que reciben. En años pasados las multas han equivalido al 3.6% del dinero público otorgado a los partidos.

Reforma pendiente

Es evidente que el financiamiento y el gasto ilegal de las campañas políticas es el mayor problema de la democracia electoral mexicana. Hasta ahora, no han sido suficientes ni el control de la publicidad en medios, ni los mecanismos de fiscalización del INE. Hacen falta nuevas reformas legales y un debate sobre si debe seguir igual el financiamiento público de los partidos y campañas.

Es lamentable que la transformación de AMLO, a pesar de que él haya sido uno de los primeros en denunciarla en 1995, no haya modificado este marco legal. Incluso sus últimas propuestas de reformas constitucionales no tocan el financiamiento de los partidos y solo se concreta a quitarle autonomía al INE.

Veamos si Morena, como partido en el gobierno, es ejemplo de austeridad y honestidad en sus gastos de campaña.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Transformador en Waldo’s Hermosillo fue revisado y aprobado por empresa de verificación de Chihuahua, en 2024, respaldada por la Secretaría de Energía

Hermosillo, Sonora.- En mayo de 2024, el transformador instalado al interior de la empresa Waldo's en Hermosillo fue revisado...

Protección Civil revisa mercados en Sonora tras tragedia de Waldo’s; reabren en Cajeme y clausuran el de Navojoa

Hermosillo, Sonora.- Las inspecciones a establecimientos públicos continúan en distintos municipios del estado tras el incendio ocurrido en una...

Banco de Nueva York acusa a TV Azteca de mentir y pide a juez que la declare en desacato

Por: Arturo ÁngelNueva York, NY El banco New York Mellon Bank acusó ante una corte federal de Manhattan a la...

Niño sonorense crea colectivo ‘Planeta Raíz’ para cuidar el medio ambiente: invita a jornada de limpieza en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con el entusiasmo de quien sueña con un mundo más limpio, Josué, un niño de 12 años...
- Advertisement -