-Anuncio-
lunes, octubre 13, 2025

Japón registra un mínimo histórico de natalidad en 2023

Noticias México

Ataque armado durante fiesta deja 4 muertos y 11 heridos en Puebla

En Huejotzingo, Puebla, sujetos armados mataron a al menos cuatro personas durante una fiesta en la junta auxiliar San...

Anuncia Sheinbaum inicio de trabajos de limpieza en zonas afectadas por lluvias en Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este domingo el inicio de los trabajos de limpieza en las zonas más afectadas...

Aumenta cifra de muertos a 47 personas y 38 desaparecidos por intensas lluvias en México

El gobierno federal informó que, con corte a las 14:00 horas, tiene registro de 47 personas fallecidas y 38...
-Anuncio-
- Advertisement -

 El número de bebés nacidos en Japón bajó por octavo año consecutivo, alcanzando un mínimo histórico en 2023, según datos preliminares publicados este martes por el gobierno.

Los nacimientos del año pasado se redujeron a 758 mil 631, lo que representa un descenso del 5,1% respecto al año anterior, mientras que el número de defunciones alcanzó una cifra récord en torno a los 1,59 millones, el tercer año consecutivo de aumento, según el Ministerio de Sanidad, Trabajo y Bienestar.

El número de matrimonios también descendió un 5,9% respecto al año anterior, hasta 489.281. 

Es la primera vez en 90 años que la cifra cae por debajo de 500 mil, según la cadena pública NHK. 

En el mismo año, los divorcios también aumentaron un 2,6%, hasta las 187 mil 798 parejas, según los datos oficiales.

Los datos reflejan el creciente reto demográfico al que se enfrenta Japón, que tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo y una de las esperanzas de vida más altas. 

Entre sus retos figuran el aumento de la población de edad avanzada, la reducción de la población activa y la falta de jóvenes suficientes para cubrir las carencias.

Los expertos señalan varios factores para explicar la baja tasa de natalidad, como el elevado coste de la vida en Japón, el espacio limitado, la falta de ayudas para el cuidado de los niños en las ciudades y el cambio de actitud hacia el matrimonio y la familia.

El gobierno ha puesto en marcha una serie de iniciativas para hacer frente al descenso, entre ellas nuevas políticas para mejorar los servicios de guardería, mejorar la vivienda para las familias e incluso algunas ciudades pagan a las parejas para que tengan hijos.

El verano pasado, el primer ministro Fumio Kishida lanzó una terrible advertencia sobre su crisis demográfica, afirmando que el país estaba “al borde de no poder mantener las funciones sociales” debido al descenso de la natalidad.

Información de CNN

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

De un triciclo a franquicia internacional: Juan Diego Cota, fundador de Los Arbolitos de Cajeme recibe su segundo Doctorado Honoris Causa

Hermosillo, Sonora.- De vender mariscos en un triciclo a crear una cadena de restaurantes internacional: Juan Diego Cota Cota,...

UNIVERSIDAD DE SONORA. Una idea, un puerto / II. Brevísimo Ensayo versión 2025

V.- En la posguerra y en el llamado milagro mexicano, a fines de la etapa del presidente Adolfo Ruiz...

Los claroscuros de Clara: percepciones y realidades

Una percepción ronda entre muchos capitalinos; la idea de que la Ciudad de México se está volviendo inhabitable. Para muchos,...

Ataque armado durante fiesta deja 4 muertos y 11 heridos en Puebla

En Huejotzingo, Puebla, sujetos armados mataron a al menos cuatro personas durante una fiesta en la junta auxiliar San...

Activistas dañan cuadro de ‘Primer homenaje a Cristóbal Colón’ en Museo Naval de Madrid, España

Dos activistas del colectivo climático Futuro Vegetal atacaron con pintura biodegradable roja el cuadro Primer homenaje a Cristóbal Colón,...
-Anuncio-