-Anuncio-
jueves, mayo 30, 2024

Científicos mexicanos crean tecnología que mejora control de glucosa y detectar daño renal

Últimas Noticias

‘Están muertos de miedo en Palacio Nacional’: Xóchitl Gálvez en cierre de campaña desde Monterrey

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de Fuerza y Corazón por México, realizó su cierre de campaña en la Arena Monterrey...

Denuncia Morena Sonora presuntas prácticas deshonestas por parte de partidos de oposición rumbo al 2 de junio

Hermosillo, Sonora.- El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Sonora denunció presuntas prácticas deshonestas por parte de los...

‘No merecemos este gobierno de ineptos y mentirosos’: Beltrones en cierre de campaña en Hermosillo

Juan Pedro Maytorena y Cynthia Angel Hermosillo, Sonora.- Manlio Fabio Beltrones, candidato de la coalición entre PRI-PAN-PRD, 'Fuerza y Corazón...
-Anuncio-

Especialistas de México crearon una tecnología que ayuda a mejorar el control de la glucosa y a detectar con tiempo el daño renal, en un país donde la diabetes provoca más de 115 mil muertes al año y es la segunda causa de fallecimientos, informó el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Este sistema fue desarrollado por expertos del IPN y del Centro de Investigación de Estudios Avanzados (Cinvestav).

La tecnología está basada en espectroscopía fotoacústica, que determina en personas con diabetes el marcador del control de la diabetes y sustancias asociadas a daño renal.

El método usa 60 microlitros de sangre, aproximadamente un tercio de gota, para medir distintas variables y no usa sustancias tóxicas como el cianuro de potasio para tratar la muestra.

Guadalupe Cleva Villanueva López, investigadora de la ESM y titular del proyecto apoyado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) de la Ciudad de México, destacó que esta innovación detecta la hemoglobina glucosilada en sangre y otras sustancias en plasma y orina para el control de la diabetes y diagnóstico de daño renal.

“Al detectar hemoglobina glucosilada, creatinina, urea y proteínas se mejorará el control metabólico de la diabetes y evitará la insuficiencia renal al hallar oportunamente el daño”, explicó la científica.

Alfredo Cruz Orea, especialista en física del Cinvestav, señaló que, aunque la espectroscopía fotoacústica se desarrolló a finales de los años 70, no es una técnica comercial.

“Con este prototipo y un software que desarrollamos se obtuvieron resultados novedosos. 

En un rango amplio del espectro de absorción de la sangre se pueden ver diferentes elementos indicativos de diabetes y daño renal”, precisó.

El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) optimizará y validará la utilidad de la tecnología en 400 pacientes con diabetes y 400 voluntarios sanos.

Al mismo tiempo, el nuevo método de diagnóstico tendrá que ser analizado por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la autoridad sanitaria nacional, para obtener su registro sanitario en caso de que cumpla con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia.

Además, para lograr la aceptación internacional a través de la Federación Internacional de Diabetes, se buscará la patente del nuevo método de detección de hemoglobina glucosilada.

En tanto, el software se inscribirá en la Asociación Americana de Nefrología (ASN por sus siglas en inglés) luego de obtener el registro de derecho de autor, ahora en trámite y se buscará mejorar la tecnología para hacerla portable.

Con información de López Doriga

Sigue toda la información en el noticiero de Proyecto Puente con el periodista Luis Alberto Medina a través de nuestro canal de YouTube, dando click aquí.

-Anuncio-
-Anuncio-

Últimas Noticias

Se registra ataque armado en cierre de campaña de candidata de Morena en Matías Romero, Oaxaca

Un ataque armado se registró durante el inicio de campaña de la candidata por Morena, Rosalinda López García este...

Desde hace 58 años Raúl Rendón tiene su barbería en calle Monterrey en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En el centro de Hermosillo, durante décadas, Raúl San Martín Rendón, conocido como "El Peludo", ha ejercido...

Asesinan en ataque armado y en pleno mitin a candidato de PRI-PAN-PRD a alcalde de Coyuca de Benítez, Guerrero

Alfredo Cabrera, candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez, Guerrero por coalición PRI-PAN-PRD, fue asesinado durante un mitin...

Sentencia de 210 años de prisión a Mario Alberto “N” por secuestro en SLRC

San Luis Río Colorado, Sonora.- Recibe sentencia de 210 años de prisión Mario Alberto “N”, por el delito de...

Participarán alumnas de Cobach Sonora en Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Hermosillo, Sonora.- Frida Lucía Ruiz Ochoa y Karla Guadalupe Armenta Noriega, estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de...
-Anuncio-