-Anuncio-
viernes, julio 4, 2025

Proponen 40 años de prisión a quien provoque incendios forestales

Noticias México

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y otros empresarios para acelerar el ‘Plan México’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo este lunes una reunión de dos horas en Palacio Nacional con líderes del...

Noroña se ‘desmarca’ de la austeridad republicana de la 4T: “Lo que yo haga con mi dinero es mi derecho”

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, defendió el derecho de los legisladores a gastar...

Buscan detener a ‘Los Rugrats’ en República Dominicana, brazo armado del Cártel de Sinaloa

Las autoridades de República Dominicana buscan a cuatro personas identificadas como individuos altamente peligrosos por lo que mantienen una...
-Anuncio-
- Advertisement -

El diputado Javier Joaquín, del Partido Verde (PV), presentó una iniciativa al Código Penal Federal que establece una pena de 20 a 40 años de cárcel para quien motive, promueva o provoque incendios forestales en México.

Además, la propuesta añade una multa económica de 15 mil a 30 mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

El proyecto  fue turnado a la Comisión de Justicia para su análisis, plantea derogar la fracción IV del artículo 420 Bis y adicionar un artículo 420 Bis 1 al ordenamiento jurídico.

Actualmente, el Código prevé una sanción de 2 a 10 años de prisión y el equivalente de 300 a 3 mil días de multa a quien provoque un incendio en un bosque, selva, vegetación natural o terrenos forestales.

También que dañe elementos naturales, flora, fauna, ecosistemas o al medio ambiente.

El legislador argumentó que, en la actualidad, las personas son la principal fuente de incendios, por encima de fuentes naturales.

Además, el calentamiento global y los cambios en los patrones de lluvias y sequías, están influyendo en el comportamiento del fuego.

Señaló que provocar intencionalmente los incendios puede tener diversas motivaciones, como venganza, vandalismo o motivos criminales o terroristas, y las consecuencias son graves, ya que puede poner en peligro vidas humanas, causar daños a la propiedad, destruir ecosistemas naturales y afectar negativamente a comunidades enteras.

Destacó que la legislación internacional considera a los incendios provocados como delitos y las o los responsables enfrentan penas de cárcel.

Se considera indispensable incorporar un tipo penal específico que endurezca las sanciones para contener este tipo de actos malintencionados.

Información de La Razón

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Otro ataque armado en Hermosillo deja hombre herido de gravedad al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un segundo ataque armado se registró este jueves en la colonia Carmen Serdán, al norte de la...

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y otros empresarios para acelerar el ‘Plan México’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo este lunes una reunión de dos horas en Palacio Nacional con líderes del...

Noroña se ‘desmarca’ de la austeridad republicana de la 4T: “Lo que yo haga con mi dinero es mi derecho”

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, defendió el derecho de los legisladores a gastar...

Ataque armado en Hermosillo deja un hombre muerto al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un hombre perdió la vida tras un ataque armado en la colonia Los Jardines, al norte de...

‘Es el mayor proyecto de ley’: asegura Trump sobre su plan fiscal en EEUU

El presidente Donald Trump afirmó este jueves que el plan fiscal que él ha promovido y que acaba de...
-Anuncio-