-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

“No debemos confundir diálogo con subordinación”: Ministra Norma Piña defiende independencia judicial

Noticias México

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...

Cancelan venta de Estafeta a empresa estadounidense UPS

A más de un año de que se anunciara la compra de Estafeta por parte de United Parcel Service...
-Anuncio-
- Advertisement -

Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró que no se debe confundir “la colaboración y el diálogo” entre Poderes de la Unión con “subordinación”, a unos días de que el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció haber intervenido en la Corte cuando Arturo Zaldívar era titular del Poder Judicial.

“La independencia judicial es la principal garantía de imparcialidad del Poder Judicial, siempre en beneficio de la sociedad, en beneficio de nuestro país. 

Y, como sociedad debemos tener muy claro que, en una recta interpretación de nuestra Constitución, no debemos confundir nunca la colaboración y el diálogo entre los Poderes del Estado, con la subordinación del Poder Judicial Federal frente a los otros Poderes”. 

Los dichos de la ministra presidenta ocurrieron durante el panel El derecho en el México que viene, en el marco del XIX Congreso Nacional de Abogados de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, que en días pasados también criticó los dichos del mandatario federal. 

Piña aseguró que uno de los mayores desafíos que enfrentan las democracias constitucionales contemporáneas consiste en preservar la división de poderes y, en particular, asegurar la independencia judicial. 

“Si aceptamos o justificamos como sociedad que, esa independencia judicial se trastoque o se destruya, ello impactará, sin lugar a dudas, tarde o temprano en una impartición de justicia que atienda a influyentismos, a razones ajenas al derecho que acabará perjudicando, necesariamente, a las personas más vulnerables”, dijo. 

Arturo Zaldívar niega intervención de AMLO

El miércoles 21 de febrero de 2024, en su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador reconoció haber intervenido en la Suprema Corte cuando Arturo Zaldívar era el presidente para modificar decisiones de jueces en ciertos casos relacionados con supuesta delincuencia organizada. 

“Cuando se daban estos hechos y estaba Zaldívar se hablaba con él y él podía, respetuoso de las autonomías de los jueces, pero pensando en el interés general, pensando en la justicia, en proteger a los ciudadanos ante el crimen, hablaba con el juez y le decía ‘cuidado con esto’”, dijo. 

Además, agregó que sus intervenciones en el Poder Judicial fueron en casos donde Ministerios Públicos cometieron “errores”, como por ejemplo tener mal la hora de la detención, situaciones que a su parecer se utilizaban “como excusa” para dejar en libertad a los señalados. 

Un día después de los dichos del mandatario federal, Arturo Zaldívar negó que durante su mandato haya intervenido para que jueces o magistrados modificaran sus decisiones.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, Zaldívar señaló que cuando el presidente se quejaba de la actuación de un juez o magistrado llegaba una queja a las áreas técnicas de la SCJN, y si ésta tenía mérito se iniciaba una investigación y sino se desestimaba.

En este sentido, aseguró que “nunca le habló ni le hablaron a ningún juez ni magistrado para sugerirle, para insinuarle, mucho menos para instruirle un determinado caso”.

Propuesta de reforma al Poder Judicial

Las continuas declaraciones sobre la independencia judicial suceden también luego de que el presidente López Obrador presentó una propuesta de reforma al Poder Judicial que incluya que los aspirantes cumplan con cierto perfil y que haya debates entre quienes buscarían ser jueces y magistrados.

Esta iniciativa la presentó el pasado 5 de febrero, en el paquete de reformas que envió al Poder Legislativo. 

Insistió en que jueces y magistrados sean elegidos por voto de los ciudadanos y para ello, quienes aspiran a estos cargos deberán cumplir con ciertos requisitos y

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Erling Haaland hace historia como el jugador más rápido en alcanzar los 50 goles en Champions League

Erling Haaland sigue escribiendo su nombre en la historia del futbol europeo. El delantero noruego del Manchester City se...

Ataque armado deja un muerto en plena vía pública en Cajeme

Hermosillo, Sonora.- Una persona sin vida fue el resultado de una agresión armada al sur de Cajeme, Sonora, que...

Inauguran nuevo corredor ‘Camina Segura’ en colonia Norberto Ortega en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La primaria "Víctor Manuel Blanco" y la colonia Norberto Ortega cuentan desde este jueves con un nuevo...

Revienta alcantarilla y provoca daños a vehículo en centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Daños materiales ocasionó a una unidad automotriz el desperfecto de una tapa de alcantarilla en el centro...

Permanece en estado crítico en Texas, EEUU la pequeña Jazlyn, menor de 2 años que sobrevivió a explosión de pipa de gas en CDMX...

La pequeña Jazlyn, de dos años, trasladada al hospital Shriners for Children en Galveston, Texas, tras sufrir quemaduras en...
-Anuncio-