-Anuncio-
sábado, julio 12, 2025

Inflación en México se desacelera a 4.45% en primera quincena de febrero: Inegi

Noticias México

‘Siempre el pueblo de Sonora con usted’: Durazo muestra apoyo a Sheinbaum en medio de tensión internacional por caso Ovidio Guzmán

Cajeme Sonora.- Ante presiones internacionales al gobierno de México, el gobernador Alfonso Durazo mostró respaldo hacia la presidenta Claudia...

Arranca Sheinbaum programa ‘Salud Casa por Casa’ en Cajeme, Sonora para atender a adultos mayores

Cajeme, Sonora.- La presidenta Claudia Sheinbaum visitó el municipio de Cajeme en Sonora, para dar arranque al programa "Salud...

‘Queremos que le sirva al pueblo’: Sheinbaum habla sobre elección popular de Poder Judicial

En el marco de la inauguración de nuevas áreas médicas en el Hospital Pediátrico IMSS-Bienestar de Culiacán, la presidenta...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 22 de febrero (SinEmbargo).– El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una disminución de 0.10 por ciento durante los primeros 15 días de febrero.

Mientras que la inflación general anual pasó de 7.76 por ciento en la misma quincena de febrero de 2023 a 4.45 por ciento en la de 2024.

De acuerdo con el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la misma quincena del año pasado, la inflación quincenal fue de 0.30 por ciento.

Por componentes, la variación anual de los índices subyacente y no subyacente fueron de 4.63 y 3.93 por ciento, respectivamente.

En el mismo periodo del año anterior, estos índices se ubicaron en 8.38 y 5.93 por ciento, en ese orden.

Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.21 por ciento y los de servicios, 0.27 por ciento a tasa mensual.

En su variación anual, las mercancías pasaron de 10.79 por ciento en enero de 2023 a 4.63 por ciento en el mismo mes de este año. En ese sentido, la variación de los alimentos, bebidas y tabaco (que incluye alimentos procesados) fue de 0.18 por ciento en una quincena; mientras que en su avance anual bajó a 5.28 por ciento.

Los servicios también tuvieron una tendencia a la baja en la comparación anual, ya que pasaron de 5.58 en 2023 a 5.28 por ciento en 2024.

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios bajaron 3.95 por ciento, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno hicieron lo contrario al subir 1.50 por ciento.

Los agropecuarios en su movimiento anual se fueron de 9.71 por ciento en 2023 a 5.69 por ciento en la primera quincena de febrero de 2024.

Por su parte, los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno tuvieron una variación anual de 2.44 por ciento en la primera quincena de febrero de este año; en los mismos quince días, pero del año previo se colocó en 2.95 por ciento.

Por otro lado, las entidades que tuvieron una mayor variación inflacionaria quincenal fueron Quintana Roo (0.58 por ciento), Tamaulipas (0.36 por ciento), Hidalgo (0.36 por ciento), Baja California (0.31 por ciento) y Oaxaca (0.30 por ciento).

Asimismo, los estados que tuvieron menos variación fueron Tlaxcala (-0.80 por ciento), Guerrero (-0.56 por ciento), Ciudad de México (-0.44 por ciento), Estado de México (-0.38 por ciento) y Puebla (-0.37 por ciento).

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Abogado de Ovidio Guzmán acusa a Sheinbaum de ser ‘brazo de relaciones públicas’ del narco

La defensa legal de Ovidio Guzmán, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, desató una nueva polémica internacional al...

Cubanomexicano Randy Arozarena irá al Juego de Estrellas de Grandes Ligas como reserva

Seattle, Washington.- Randy Arozarena ha sido seleccionado para participar en el Juego de Estrellas de la MLB 2025, representando...

Casa Blanca publica imagen de Trump como ‘Superman’ y lo ‘pintan’ como símbolo de esperanza de EEUU

A pocas horas del estreno mundial de la nueva película de 'Superman', el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Trabajadores del ITH protestan por retraso en pago de su nómina y prestaciones

Por Mirna Lucia Robles  Hermosillo, Sonora.- A causa de un retraso en el pago de nómina de cerca de 390...

FGR rechaza declaraciones de abogado de Ovidio Guzmán y exige pruebas de dichos contra gobierno de México: ‘Busca oportunismo mediático’

La Fiscalía General de la República (FGR) respondió con firmeza a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, quien...
-Anuncio-