Hermosillo, Sonora.- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, alumnos de la Universidad de Sonora realizaron la Kermés de Lenguas Indígenas en la Plaza del Estudiante, donde a través de actividades recreativas podían aprender sobre otros idiomas mientras se divertían.
En ese sentido, Ilce Viviana López Teposte, responsable del programa de apoyo académico a estudiantes indígenas en la institución, opinó que aprender una de estas lenguas ayuda a que se siga teniendo riqueza cultural en todo el mundo.
“Es importante seguir prevaleciendo las lenguas indígenas, porque si una lengua se extingue, se extingue una cosmovisión, la importancia de tener las lenguas originarias de cada parte del mundo es importante para poder seguir teniendo riqueza cultural en todo el mundo”, expresó.
Desde las 11:00 hasta las 13:00 horas se realizaron diversas dinámicas como la lotería Yaqui, identificar las partes del cuerpo en la lengua Yoreme Mayo, pintura y venta de artesanías de la comunidad Comca’ac, entre otras actividades.
Uno de los participantes en estas actividades fue Alfredo, que realizó un memorama en Mixteca.
“Para que las personas conozcan los nombres de algunos objetos, por ejemplo, aquí tenemos ndixin, que es elote.
-¿Crees que es una manera de que las personas puedan aprender otra lengua a través de actividades dinámicas?
Si, porque es más gráfico y visual, entonces saben cuál es el objeto, porque ya lo están viendo”, expresó el joven.
En el evento participaron más de 20 estudiantes de diversas carreras como Educación, Administración, Comunicación, Lingüística, Mercadotecnia, entre otros.