-Anuncio-
lunes, octubre 20, 2025

Valentina Rojas, de 13 años y raíces sonorenses, creó la app ‘Idiomantics’ para traducir palabras y frases en 4 diferentes idiomas

Noticias México

Lex Ashton se queda detenido en reclusorio Oriente tras negársele cambio de medida cautelar

Un juez de control determinó este sábado mantener la prisión preventiva contra Lex Ashton “N”, joven de 19 años...

‘Vamos a sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre’: Salinas Pliego lanza duro mensaje durante su celebración de...

Durante una celebración privada por su cumpleaños, el empresario Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, aprovechó su discurso...

Asaltan a acalde de Misantla tras llevar víveres a damnificados por lluvias en Veracruz

La inseguridad en Veracruz volvió a quedar en evidencia luego de que el alcalde de Misantla, René Omar Jaén...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Valentina Rojas, de 13 años, aprovechó su gusto por los idiomas para crear la aplicación ‘Idiomantics‘, con la cual el usuario puede traducir fácilmente palabras y/o frases del español a otras cuatro diferentes opciones, además de escuchar su pronunciación.

La joven estudiante de secundaria, originaria de Guanajuato, pero de raíces sonorenses gracias a su abuela, compartió para Proyecto Puente que la idea para realizar esta app llegó también por su sueño de conocer París, pero al preguntarse cómo podría comunicarse con los locales estando allá, pensó que sería útil contar con una herramienta de este tipo.

“Cuando era chiquita mis papás me regalaron una muñeca American Girl, la historia de esta muñeca es que era de París y tenía su pastelería, entonces mi sueño siempre ha sido visitar París con mi muñeca.

Ya ahorita más de grande, pensando, ‘cómo voy a ir a París si no sé hablar francés’, decidí hacer esta aplicación, para que todas las personas que viajemos al extranjero y no sepamos hablar el idioma podamos comunicarnos”, expresó.

Valentina decidió que su aplicación, disponible en la Play Store, incluiría los idiomas alemán, francés, inglés e italiano, porque considera son los que a la gente más le interesan.

Describió que la mascota que acompaña esta herramienta es un “changuito que viaja”, llamado ‘Idi‘, con las banderas de diferentes países.

Asimismo, expuso que continúa trabajando para mejorar su app, específicamente para crear otra función que permita al usuario aprender palabras y/o frases en los idiomas antes mencionados, o poder traducir palabras de estas lenguas al español.

Así llegó al mundo de la programación

La adolescente recordó que empezó en la programación luego de concursar y ganarse una beca otorgada por el Gobierno de Guanajuato para estudiar un curso relacionado con este tema, dado por BYJU’s, institución que brinda educación tecnológica para niños de 5 a 18 años.

“Tú diseñas una aplicación, solo el exterior, y tienes que explicar de qué es; entonces lo ponen en un Forms (para registrarse en el concurso), seleccionan a los niños, les otorgan mentorías para desarrollarla y al final se elige el ganador”, explicó.

Reconoció que, si bien nunca le había interesado mucho la tecnología, al recibir esta oportunidad decidió aprovecharla para prepararse hasta el final.

“Me dieron unas mentorías, con la maestra primero hicimos los diseños y al final hicimos todos los códigos; fueron como 14 mentorías de una hora, como siete semanas (le tomó crear Idiomantics)”, y añadió que “está muy padre la experiencia de crear una aplicación”.

Aunque todavía es joven para definir cuál será la carrera que escogerá una vez llegue a la universidad, pues aún estudia la secundaria, Valentina tiene claro que hace falta que más niñas y mujeres se involucren en la ciencia.

“Siento que todos, niñas y mujeres, pero también niños, podemos hacer cosas que ni uno mismo se imagina; si es de una mujer, todavía la gente a veces se impresiona más, antes las mujeres no podían estudiar y aun así ellas por querer hacerlo luchaban, por eso creo que es muy importante demostrarle a los demás y al mundo que sí podemos hacerlo”, manifestó.

Educación tecnológica en Sonora

En el caso de Sonora, también existen materias enfocadas a la educación tecnológica, confirmó Mario Salcido, del área de comunicación de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) en la entidad

Se encuentra la materia Educatrónica para estudiantes de secundaria, que se enfoca en la enseñanza de robótica básica en los jóvenes.

Además, está el programa First LEGO League para prescolar, que desarrolla el interés y competencia de los alumnos en temas de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas a través de un aprendizaje práctico y divertido.

Este jueves 15 de febrero, la dependencia anunció la convocatoria de la Tercera Competencia Estatal de Robótica Innovando con Educatrónica en el Sector Agropecuario“, con el objetivo de potenciar la creatividad y la visión innovadora de los estudiantes de secundarias públicas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Esto es lo que debes saber antes de aplicarte bótox: Dra. Mireille Bonnafoux

Hermosillo, Sonora.- En la emisión de un nuevo episodio de 'Amiga Date Cuenta', la Dra. Mireille Bonnafoux, dermatóloga certificada...

Relanzamiento del PAN y divorcio en el PRIAN

Su matrimonio duró cinco años y dos elecciones federales, y su divorcio es inminente: los líderes del PRIAN han...

La fusión inevitable: Por qué la comunicación asertiva no puede existir sin inteligencia emocional.

Durante años, en las empresas se ha insistido en enseñar "comunicación asertiva" como una habilidad técnica, casi como una...

Toronto Blue Jays vence 6-2 a Seattle Mariners y obligan un Juego 7 en Serie de Campeonato de la Liga Americana

Vladimir Guerrero Jr. conectó su sexto jonrón de la postemporada y el novato Trey Yesavage ponchó a siete bateadores...

Naranjeros sigue encendido y derrota 5-3 a Tucson Baseball con grand slam de Darick Hall en Hermosillo

En otra gran noche de Liga Arco Mexicana del Pacífico (LAMP), Naranjeros de Hermosillo (4-1) derrotó 5-3 a Tucson...
-Anuncio-