-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Por hacerle “carrilla” a un compañero te pueden despedir del trabajo, según la Ley

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Burlarse o hacer bromas a tus compañeros de oficina no sería buena idea porque puedes perder tu empleo.

Además de velar por los derechos, la Ley Federal del Trabajo se encarga de regular las malas conductas en un ambiente laboral.

Ante alguna circunstancia, las y los trabajadores de México pueden solicitar apoyo a la dependencia para ampararse de cualquier falta de jefes o compañeros.

El artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo las y los patrones deben conocer un protocolo para prevenir la discriminación, violencia y acoso sexual.

Por esto la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ofrece a las y los líderes de empresas un modelo de atención para cualquier centro.

Entre las razones para despedirte del trabajo están el hacer bromas pesadas dentro de la oficina.

También otro motivo es hacer cualquier acto que pueda poner en peligro su propia seguridad, de compañeros o terceras personas, del establecimientos o lugares donde una persona se desempeñe.

Otras razones

Faltar al trabajo sin justificación o sin permiso de superiores.

Sacar de la empresa o establecimiento útiles de trabajo o materia prima o elaborada.

Presentarse al trabajo bajo los efectos del alcohol, narcótico o droga enervante, o solo con receta médica. 

Portar armas, o sólo si el trabajo lo exige y los objetos son parte del trabajo.

Suspender las labores sin autorización 

Hacer colectas en el establecimiento o lugar de trabajo

Usar los útiles y herramientas suministrados por el patrón, para objeto distinto de aquél a que están destinados.

Con información de Milenio

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...

Ovidio Guzmán se declara culpable en EEUU; Fiscalía de NY cierra caso en su contra; apunta a posible acuerdo

La Fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York retiró este martes los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán...
-Anuncio-