-Anuncio-
viernes, mayo 9, 2025

Tormenta de polvo cósmico es descubierta por un grupo de científicos

Noticias México

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto una nueva fuente de polvo en el universo: las supernovas de tipo Ia que interactúan con el gas de su entorno, lo que podría resumirse en una tormenta de polvo cósmico.

 Este hallazgo, publicado en la revista Nature Astronomy, tiene importantes implicaciones para nuestra comprensión de la formación de galaxias y estrellas.

Las supernovas, explosiones estelares colosales, se han considerado durante mucho tiempo como una fuente importante de polvo cósmico. 

Sin embargo, hasta ahora, solo se había observado la formación de polvo en supernovas de colapso del núcleo, que son explosiones de estrellas masivas. 

Estas supernovas no ocurren en galaxias elípticas, lo que ha dejado sin respuesta la pregunta de cómo se forma el polvo en estas galaxias.

El nuevo estudio, dirigido por el profesor Wang Lingzhi del Centro Sudamericano de Astronomía de la Academia de Ciencias de China, proporciona una respuesta a esta pregunta. 

Los investigadores observaron una supernova de tipo Ia, SN 2018evt, durante más de tres años utilizando una serie de telescopios espaciales y terrestres.

Descubrieron que la supernova se encontraba con material previamente desprendido por una o ambas estrellas del sistema binario antes de la explosión. 

La onda expansiva de la supernova chocó contra este gas preexistente, creando polvo en el proceso.

Este es el primer caso documentado de formación de polvo en una supernova de tipo Ia. 

El estudio estima que la cantidad de polvo creada en este evento es equivalente a más del 1% de la masa del Sol. 

A medida que la supernova se enfríe, se espera que la cantidad de polvo aumente considerablemente.

Este descubrimiento tiene importantes implicaciones para nuestra comprensión de la formación de galaxias. 

Las galaxias elípticas contienen grandes cantidades de polvo, y las supernovas de tipo Ia ahora pueden ser consideradas como una fuente importante de este polvo. 

Además, el polvo juega un papel fundamental en la formación de estrellas y planetas, por lo que este hallazgo también tiene implicaciones para nuestra comprensión del origen de la vida.

El estudio también abre nuevas posibilidades para la investigación futura.

Se espera que el Telescopio Espacial James Webb (JWST), que se lanzó en diciembre de 2021, ayude a los astrónomos a encontrar más ejemplos de formación de polvo en supernovas de tipo Ia. 

Este trabajo ayudará a desentrañar aún más los misterios del universo y nuestro lugar en él.

Este nuevo estudio ha descubierto una nueva fuente de polvo en el universo y ha abierto nuevas posibilidades para la investigación futura.

Este es un momento emocionante para la astronomía, y este hallazgo es un paso importante en nuestra comprensión del cosmos con la tormenta de polvo cósmico.

Información de MVS

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cineasta de Sonora triunfa con su propia casa productora ‘Aurora Films’, con películas internacionales y Netflix

Hermosillo, Sonora.- Omar Monge es un cineasta, guionista y escritor sonorense que sobrepasó fronteras e inauguró su propia casa...

Preparatoria BTED impulsa talento deportivo y educación de jóvenes en Hermosillo; invitan a sumarse a nuevo ciclo escolar

Hermosillo, Sonora.- Jóvenes beisbolistas y softbolistas firmados con equipos tanto en Estados Unidos como en México, además de aquellos...

Elección judicial: entre el abstencionismo y la confusión

Estamos a menos de un mes para que se lleve acabo por primera vez la elección de cargos de...

¿Qué es la enfermedad celíaca?: Pareja sonorense comparte su testimonio de vida: El Mundo Cambió

Manuel y Alejandra López son una pareja de sonorenses que día con día se enfrentan con la enfermedad celíaca,...

Juzgar de frente: la asignatura pendiente del Poder Judicial

Durante muchos años, la justicia en México se había administrado desde la distancia; desde escritorios a puerta cerrada. Desde...
-Anuncio-