-Anuncio-
martes, enero 14, 2025

Obreros de maquiladoras en Ciudad Juárez exigen reducción de jornada laboral a 40 horas

Noticias México

México preparado para defender y recibir a paisanos migrantes ante posible deportación masiva de Trump en EEUU, asegura canciller desde Sonora

Hermosillo, Sonora.- El secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, Juan Ramón De la Fuente, aseguró que la...

Fallece la actriz Iliana de la Garza a los 74 años; famosa por sus papeles en ‘Salomé’, ‘Sortilegio’ y ‘La Rosa de Guadalupe’

Este lunes 13 de noviembre, el mundo del expectáculo en México está de luto, luego de que se diera...

Presenta Gobierno de Morelos denuncias por irregularidades de 40 mdp en administración de Cuauhtémoc Blanco

El Gobierno de Morelos detalló irregularidades por 40 millones de pesos en la Administración que encabezó Cuauhtémoc Blanco (2018-2024). Edgar Maldonado, consejero jurídico del Gobierno estatal, indicó en...
-Anuncio-

La fronteriza Ciudad Juárez, en Chihuahua, la ciudad mexicana que cuenta con más obreros de maquiladoras, fábricas de manufactura de exportación, fue el escenario este sábado de una marcha a favor de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas.

La marcha fue convocada en varias ciudades del país por la diputada Susana Prieto Terrazas, quien promueve una iniciativa que se encuentra en análisis, y que busca cambiar la Ley Federal del Trabajo para que la jornada laboral sea de un máximo de 40 horas en lugar de 48 como está actualmente.

El contingente, de unas 100 personas, trabajadores y sus familias, partió desde el monumento a Benito Juárez hasta llegar a la Presidencia Municipal, un recorrido de aproximadamente un kilómetro en el que los trabajadores lanzaron consignas para reducir sus horarios laborales.

Nancy Vázquez Téllez una de las manifestantes, dijo a medios que además de las 48 horas, en su trabajo le piden horas extras, por lo que el tiempo que queda para asuntos personales y para dedicarle a la familia es muy poco.

“En las maquiladoras nosotros siempre trabajamos unas 49 horas, lo normal, pero tenemos que trabajar tiempo extra para sobrevivir, y luego todo sube, ahorita el kilo de tortilla ya subió”, indicó la trabajadora.

Dijo que tiene muchas esperanzas de que en marzo el Congreso mexicano logre la aprobación de la reducción de la jornada laboral, para así tener una mayor calidad de vida para ella y su familia.

“Queremos exigirle a los diputados y senadores para que se logre esto, nuestros hijos nos necesitan en casa, los descuidamos mucho y ellos son los que sufren las consecuencias. Nos perdemos muchas cosas con ellos por estar trabajando porque en realidad nos la pasamos todo el tiempo en el trabajo”, indicó la obrera.

La iniciativa fue revisada en parlamento abierto durante el segundo semestre de 2023 y unos días antes de votarla, los congresistas la retrasaron para hacerle algunos cambios.

En ese parlamento abierto participaron académicos, abogados laborales, el sector obrero y empresarios, estos últimos señalaron que es una reforma que pone en peligro sobre todo a las pequeñas y medianas empresas si se ejecuta de golpe.

“Lo que les pedimos a los diputados es que hagan conciencia, ellos trabajan menos horas nosotros, pues que se haga más justo eso, nosotros también merecemos estar más tiempo con nuestras familias”, indicó José Cervera, otro de los trabajadores que participaron en la marcha.

“En otros países trabajan hasta 36 horas, nosotros lo que estamos pidiendo es que se reduzca a las 40 horas, se me hace muy injusto que mientras en otros países trabajan menos horas acá trabajamos más”, indicó.

“Esta ciudad está llena de maquilas y ganando un salario mínimo que realmente no nos alcanza, todo el día nos tienen trabajando, queremos esas 40 horas y por eso estamos luchando”, indicó Miriam Delgado, otra manifestante.

Los empresarios mexicanos han sostenido que “no es el momento” de aprobar esta reforma debido a los costos que tendrían que absorber los empleadores, mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha comentado que es un tema que merece ser discutido.

De aprobarse, la reforma tendrá que pasar por el aval de los legisladores mexicanos en el Senado y posteriormente recibir la aprobación de por lo menos 17 congresos locales en las entidades mexicanas para poder tener efectos constitucionales.

Con información de EFE.

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Celebra Javier Lamarque aprobación de Plan Municipal de Desarrollo de Cajeme

El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque, celebró la aprobación por parte del Cabildo del Plan Municipal de Desarrollo (PMD)...

Tres mil razones verdes para celebrar el nuevo paso a desnivel en Solidaridad y Colosio

Hermosillo, una ciudad en constante crecimiento, está dando un paso firme hacia la sostenibilidad con la construcción del nuevo...

Un Zócalo dedicado a Donald Trump

Casi al final del mitin por sus primeros cien días de gobierno, Claudia Sheinbaum hizo una pausa, tomó aire, y...

México preparado para defender y recibir a paisanos migrantes ante posible deportación masiva de Trump en EEUU, asegura canciller desde Sonora

Hermosillo, Sonora.- El secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, Juan Ramón De la Fuente, aseguró que la...

Viajará Durazo a Taiwán para buscar instalación de fábrica de baterías para posible ensamblaje de auto Olinia en Sonora

Hermosillo, Sonora.- El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, anunció este lunes 13 de enero durante la clausura del...
-Anuncio-