-Anuncio-
domingo, agosto 17, 2025

Museo Comcáac: un espacio para conocer los orígenes, costumbres y tradiciones de los seris en Bahía de Kino

Noticias México

Se muda esposa de AMLO, Beatriz Gutiérrez Müller, a lujoso barrio en Madrid, reporta diario español ABC

El diario español ABC reportó que Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, prepara su mudanza...

Caen 5 presuntos integrantes del CJNG por posesión de diversas drogas en Chiapas

Cinco presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fueron detenidos sobre la autopista San Cristóbal–Tuxtla Gutiérrez, tras una...

Falla de juego mecánico deja suspendidos en las alturas a 8 personas por más de 1 hora en Puebla

Un accidente en el juego mecánico “Extreme” dejó como saldo una persona lesionada y siete más con crisis nerviosa...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.-  Alrededor de 600 piezas arqueológicas se exhiben en el Museo Comcáac de Bahía de Kino, en Hermosillo, que resaltan los orígenes, costumbres de vida, ceremonias tradicionales, la elaboración de artesanías y más de la etnia.

Lee también: El Museo Regional de la Unison: un espacio en Hermosillo para quienes buscan conocer la historia de Sonora

Alejandrina Espinoza, responsable del museo, compartió para Proyecto Puente que este espacio ofrece a sus visitantes un lugar cómodo y didáctico para el aprendizaje étnico de la comunidad seri. 

“La afluencia a este museo generalmente es extranjera, muy pocos, pero vienen. Ya en Semana Santa es más visita regional, de Guaymas, Obregón, de diferentes partes de Sonora, pero es poca la afluencia que tenemos en esta temporada de invierno”, indicó.

La investigadora señaló que, de acuerdo al registro que llevan de cuotas por ingresar, fue entre julio y agosto cuando captaron alrededor 10 mil pesos, siendo la temporada con más aforo durante el año.

“Yo pienso que no solo en este museo, sino en todos, tratamos de preservar, promover, difundir y que las propias etnias se sientan y se motiven por mantener sus valores culturales, y que no se pierda esa riqueza que tienen todos los grupos étnicos”, externó.

Alejandra precisó que el museo está abierto de miércoles a domingo, con horario de 9:00 a 15:00 horas, y tiene una cuota de recuperación de 20 pesos al público en general y 10 pesos para menores de edad y adultos mayores.

“Invitamos a que nos acompañen el 24 de febrero, a partir de las 10 de la mañana a 3 de la tarde para festejar el Día Internacional de la Lengua Materna, vienen personas de Bahía de Kino, extranjeros, participan muchas personas, y tratamos que con este evento se beneficie la comunidad comcáac”.

Este museo se creó el 10 de septiembre de 1985, gracias a la labor del primer director Gastón Cano Ávila, quien trabajó de cerca con la comunidad comcáac y se formalizó con el decreto del gobernador Samuel Ocaña García.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a hombre por ‘manosear’ glúteos de una mujer en un supermercado al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue detenido, luego de tocar los glúteos de su compañera de trabajo sin consentimiento en...

Microsoft investiga si Ejército de Israel utilizó su tecnología para vigilancia masiva en Gaza

La empresa Microsoft lleva a cabo una revisión “urgente” de las acusaciones presentadas por el medio británico The Guardian...

Asesinan en Morelos al influencer Camilo Ochoa, alías el ‘Alucín’, presuntamente ligado al Cártel de Sinaloa

Fue asesinado en el municipio de Texmico, Morelos, el influencer Camilo Ochoa Delgado, alias el Alucín, presuntamente ligado al...

Encuentran muerto a hombre al interior de domicilio en centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue localizado sin vida dentro de su vivienda en la colonia El Mariachi, en el...

Huracán ‘Erin’ alcanza la terrible categoría 5, el nivel máximo de peligro en la escala, informa NHC

El huracán ‘Erin’ se intensificó rápidamente este sábado hasta convertirse en un “catastrófico” categoría 5, la máxima en la...
-Anuncio-