-Anuncio-
martes, junio 25, 2024

Aumento de salario mínimo en 2024, insuficiente para comprar la canasta básica en Sonora, afirman especialistas

Últimas Noticias

Jorge Iga nada desde los 5 años, quedó fuera de Tokio 2020 por centésimas, y ahora califica a París 2024 con marca mexicana en...

Ciudad de México.- El mexicano Jorge Iga logró lo que no había hecho ningún otro compatriota en 32 años:...

Participa docente de Cobach Hermosillo en Congreso Internacional de Maestros de Inglés en El Cairo, Egipto

Hermosillo, Sonora.- Con la presentación de una ponencia en la conferencia “Transforming minds, transforming lives in ELT” (Transformando mentes,...

Asesinan en ataque armado a director de Oomapas Cajeme en carretera Obregón – Vícam

Obregón, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) ya interviene con relación a los hechos...
-Anuncio-

Hermosillo, Sonora.- Pese a que el salario mínimo en México registró un aumento en 2024, el monto es insuficiente para comprar la canasta básica en Sonora, estado que durante la primera quincena de enero destacó por tener los productos más caros de la región norte del país, según Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Además, el costo de insumos como piña, cebolla, calabacita y limón se elevó más de un 10 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que también muestra una alza de hasta 3% en el valor del pescado, el jamón y la crema en Sonora en ese lapso.

Durante la primera quincena de enero, en Hermosillo se vendió la canasta básica por 995 pesos, de acuerdo con datos presentados por Profeco en ‘Quién es Quién en los Precios de Productos de primera Necesidad’.

Salario mínimo en México comparado al de otros países

Con 7 mil 564.28 pesos al mes —unos 440 dólares—, el salario mínimo de México se considera entre los mejores de America Latina, sin embargo, no alcanza para sostener a una familia de cuatro integrantes, comentó el economista Moisés Gómez Reyna.

Costa Rica tiene el salario mínimo más alto con 687 dólares mensuales, que serían unos 11 mil 812 pesos mexicanos. En segundo lugar está Uruguay, con 570 dólares (9 mil 800 pesos mexicanos), y después Chile, con 521 dólares (8 mil 956 pesos mexicanos).

“En México no debería haber un salario mínimo, sino un salario digno, aquel que te alcanza y es suficiente para alimentos, pero también para tener vivienda, atención médica, y educación. Por lo tanto, el salario mínimo actual sigue siendo insuficiente para sostener a una familia de cuatro integrantes, mínimo”, comentó el economista.

De 2018 a la fecha, el salario mínimo se ha incrementado  anualmente: pasó de 88.36 pesos diarios a 102.68 en 2019, para 2020 rondaba en 123.22 pesos, en 2021 fue de 141.70, en 2022 fue de 172.87 y el año pasado fueron 207.04 pesos al día.

Si el salario sube, ¿por qué no alcanza?

Pese a que el salario mínimo crece, el poder adquisitivo de los trabajadores se ha reducido, comentó el economista al detallar que la canasta básica mensual tiene un incremento de 670 pesos más que el año pasado.

“Además, los productos básicos han subido mucho de precio, como la tortilla de maíz, un 48% el limón y el azúcar, 70%, respectivamente”, señaló Gómez Reyna.

Otro factor que influye para que a la gente no le alcance su sueldo para la canasta básica, comentó el economista, es el hecho que 32 millones de mexicanos trabajan en la informalidad y estas personas ganan unos 7 mil pesos mensuales.

“En el tercer trimestre del año pasado, Inegi estimó 32 millones de personas. En este sexenio, 2.4 millones se han sumado a la informalidad con un bajo nivel de ingresos y sin servicios de salud, prestaciones o ahorros para el retiro”, recalcó Gómez Reyna.

Los ‘otros datos’ de la canasta básica

El análisis realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) calculó que el costo de la canasta básica en México tiene un valor de 2 mil 124 pesos, mientras que la canasta no alimentaria es de 2 mil 121 pesos.

“Esto significa que una persona requiere poco más de 4 mil pesos para resolver sus principales necesidades de alimentación y más como gastos de vivienda, comunicaciones, educación, cuidados de salud, entre otros”, aseguró Ernesto Urbina Miranda, director de la organización civil Hermosillo ¿Cómo Vámos?.

Explicó que, si bien el incremento al salario mínimo ha beneficiado al sector que trabaja en economía formal, sigue siendo insuficiente cuando esta persona tiene que hacerse cargo de varios miembros de la familia.

Aunque las cifras oficiales muestran que en Sonora se ha reducido la pobreza —pues el estado pasó de tener 29.9% de personas en esta situación a 21.7%—, las carencias no sólo están ligadas a los ingresos, dijo Urbina.

“La pobreza es multidimensional, implica factores relacionados a la posibilidad de una persona a acceder a educación, salud, vivienda de calidad, servicios básicos y alimentación y en este sentido hubo aspectos con resultados negativos”, indicó el director de Hermosillo ¿Cómo Vámos?.

Sigue toda la información en el noticiero de Proyecto Puente con el periodista Luis Alberto Medina a través de nuestro canal de YouTube, dando click aquí.

-Anuncio-
-Anuncio-

Últimas Noticias

Visita Toño Astiazarán empresas líderes en sustentabilidad ambiental y reciclaje en China

Hermosillo, Sonora.- En la misión comercial que encabeza en China, Antonio Astiazarán visitó empresas líderes en reciclaje de recursos...

AMLO revela que hará un “fiestón” para despedirse en su última mañanera

Ciudad de México, 25 de junio (SinEmbargo).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este martes que realizará "un fiestón" para celebrar su última conferencia de prensa "mañanera",...

Calor afecta a las aves sin importar su especie, afirma investigadora del Dictus; da recomendaciones para ayudarlas

Hermosillo, Sonora.- Las aves caen del cielo y se desploman por las altas temperaturas, explicó la profesora Reyna Amanda...

Recibe hombre sentencia de 40 años por violación de una menor de edad en San Miguel de Horcasitas, Sonora

San Miguel de Horcasitas, Sonora.- Debido a su probada responsabilidad por los delitos de abuso sexual agravado y violación...

Aseguran veterinaria ‘Animal Kits’, presuntamente implicada en muerte de la perrita ‘Channel’, en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó que, como parte de las investigaciones...
-Anuncio-