-Anuncio-
jueves, julio 3, 2025

Gobierno de Texas alienta patrullaje de vigilantes privados en frontera con México, denuncian activistas

Noticias México

Ciclón ‘Fossie’ se degrada a ‘post-tropical’ tras paso por océano Pacífico

El ciclón “Flossie” se degradó este jueves a ciclón post-tropical tras su paso por el océano Pacífico, pero dejará...

Familia Chávez manifiesta su apoyo a Julio César Jr. tras ser detenido en EEUU: ‘Confiamos en su inocencia’

Ciudad de México.- La familia de Julio César Chávez Jr. emitió un comunicado en el que manifestó su respaldo...

Confirma FGR orden de aprehensión contra Julio César Chávez Jr: es buscado por delincuencia organizada y tráfico de armas desde 2023

Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que sí existe una orden de aprehensión contra...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las medidas impuestas en la frontera con México por el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, han alentado a grupos de vigilantes privados a patrullar la zona “atemorizando” a las comunidades, denunciaron este jueves activistas que se declararon en “estado de alerta y resistencia“.

Representantes de más de 10 organizaciones defensoras de los derechos civiles participaron hoy en una conferencia de prensa para explicar la tensión que vive la zona fronteriza a cinco semanas de que entre en vigor una ley que otorga a las autoridades estatales la facultad de detener y deportar migrantes sin el debido proceso.

“El gobernador ha puesto a la comunidad (migrante y latina) como un objetivo. Tenemos milicias y vigilantes en la zona”, alertó Jessie Fuentes, director de Eagle Pass Border Coalition. “La comunidad está atemorizada”, agregó.

Por su parte, Fernando García, director ejecutivo de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR), señaló que la situación en la frontera “es crítica” y responsabilizó a Abbott por cualquier ataque violento en contra de refugiados, migrantes o miembros de la comunidad.

Tanto García como Fuentes recordaron el tiroteo de 2019 en un supermercado de El Paso (Texas) que dejó 23 muertos y 22 heridos, en su mayoría latinos.

Patrick Crusius, que se declaró culpable el año pasado de los asesinatos, confesó a la Policía cuando fue detenido que su objetivo era “matar mexicanos”.

Los activistas también temen que la situación se agrave cuando se implemente en marzo próximo la ley SB4, que convierte en delito menor que un extranjero “ingrese o intente ingresar al estado” de forma irregular desde otro país. La falta se convierte en un crimen grave, punible hasta con 20 años de prisión, si el infractor es reincidente.

Desde que se firmó la ley en diciembre pasado, más de 50 organizaciones civiles de Texas se declararon en “estado de alerta y resistencia” y han convocado más de 12 eventos, entre foros comunitarios y manifestaciones en Texas, para informar sobre los peligros de la implementación de la ley.

“Esto nos afecta a todos los que vivimos en la frontera en Texas. La comunidad tiene miedo”, puntualizó Lupita Sánchez, miembro de Border Workers United (BWU) , que abogó por las familias mixtas, como se conoce a las compuestas por ciudadanos estadounidenses y personas indocumentadas.

Recordó que en Texas residen cerca de 12 millones de hispanos, que constituyen el mayor grupo demográfico del estado con un 40.2 % de los alrededor de 30 millones de habitantes, y pueden ser afectados por la ley.

Por su parte, Sara Cruz, de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) de Texas, dijo que la implementación de la SB4 exacerbará las violaciones a los derechos civiles como el perfil racial por parte de las autoridades.

ACLU ha demandado al estado de Texas para detener la implementación de la ley argumentando que es inconstitucional porque viola la Cláusula de Supremacía de la Constitución de Estados Unidos.

Los activistas también criticaron a la Casa Blanca por no tenr una postura más dura hacia el gobernador Abbott, con el que sostiene varias batallas jurídicas por las medidas implantadas en la frontera.

Con información de López Doriga

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Rusia se convierte en el primer país en reconocer a talibanes como gobierno legítimo en Afganistán

Rusia se convirtió este jueves en el primer país del mundo en reconocer a los talibanes como el gobierno...

Irán anuncia reapertura de su espacio aéreo tras casi 1 mes inhabilitado

El gobierno iraní anunció este jueves la reapertura total de su espacio aéreo, incluido el que cubre la capital,...

Invitan a sembrar árboles en ciclovías de Hermosillo para generar sombra y cuidar el medio ambiente

Por Mirna Lucía Robles Hermosillo, Sonora.- Para que Hermosillo tenga más ciclovías arboladas y con sombra, la agrupación Bikes&Trees invita...

Familia Chávez manifiesta su apoyo a Julio César Jr. tras ser detenido en EEUU: ‘Confiamos en su inocencia’

Ciudad de México.- La familia de Julio César Chávez Jr. emitió un comunicado en el que manifestó su respaldo...

Entregan Alfonso Durazo y Javier Lamarque 15 unidades de transporte público y diez avenidas pavimentadas en Cajeme

Cajeme, Sonora.- Con el objetivo de mejorar la movilidad de estudiantes y sectores vulnerables, así como modernizar la infraestructura...
-Anuncio-