-Anuncio-
lunes, noviembre 10, 2025

Canadá impone por dos años tope a solicitudes de visas para estudiantes internacionales

Noticias México

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...

Felicita Sheinbaum a Selección Mexicana que logró el tercer lugar en el Mundial Femenil Sub 17

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a la Selección Mexicana Femenil Sub 17 tras conquistar el tercer lugar en el...

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...
-Anuncio-
- Advertisement -

 Canadá anunció que impondrá topes a las solicitudes de visas de estudiantes internacionales durante dos años para regular un nivel de crecimiento que se volvió “insostenible”, de acuerdo con las autoridades de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía  (IRCC, en inglés).

Se espera que este proyecto resulte en aproximadamente 364 mil permisos de estudio en 2024, una caída del 35%, respecto de 2023.

“Hoy estamos anunciando medidas adicionales para proteger un sistema que se ha vuelto tan lucrativo que ha abierto un camino para su abuso. Ya es suficiente. 

A través de las medidas decisivas anunciadas hoy, buscamos lograr el equilibrio adecuado para Canadá y garantizar la integridad de nuestro sistema de inmigración mientras preparamos a los estudiantes para que puedan alcanzar el éxito”, dijo Marc Miller, ministro de Immigración.

De acuerdo con la firma legal CIC News el número de estudiantes internacionales en el país se triplicó en la última década, pasando de 275 mil, en 2012, a más de 800 mil, en 2022.

Esto resultó en los últimos años en un agravamiento de la crisis por la escasez de vivienda en el país, según Reuters.

“El rápido aumento en el número de estudiantes internacionales que llegan a Canadá ejerció presión sobre la vivienda, la atención médica y otros servicios. 

Mientras trabajamos para proteger mejor a los estudiantes internacionales de los malos actores y apoyar un crecimiento poblacional sostenible en Canadá, el Gobierno avanza con medidas para estabilizar el número de estudiantes internacionales”, dijo el gobierno a través de un comunicado.

Las autoridades también aclararon que las renovaciones de los permisos de estudio no se verán afectadas, así como tampoco habrá cambios para quienes cursan estudios de maestría y doctorado, ni quienes están cursando sus estudios en la educación primaria y secundaria.

Tampoco los titulares actuales de permisos de estudio se verán afectados.

Para implementar estos recortes, a partir del 22 de enero de 2024, cada solicitud de permiso de estudio presentada ante IRCC también requerirá una carta de certificación de una provincia o territorio.

Estas medidas temporarias estarán en vigor durante dos años y el número de nuevas solicitudes de permisos de estudio que se aceptarán en 2025 se reevaluará a finales de este año.

Además, el Gobierno de Canadá también anunció cambios en el Programa de Permiso de Trabajo de posgrado, con el objetivo de “alinearlo” con los topes impuestos el lunes.

Así, a partir del 1 de septiembre de 2024, los estudiantes internacionales que comiencen un programa de estudios que sea parte de un acuerdo de licencia curricular ya no serán elegibles para un permiso de trabajo de posgrado al graduarse. 

Estos programas han experimentado un crecimiento significativo, aunque tienen menos supervisión y actúan en un vacío legal con respecto a la elegibilidad para permisos de trabajo de posgrado.

Por otra parte, los graduados de maestrías y otros programas cortos de posgrado pronto serán elegibles para solicitar un permiso de trabajo de tres años. 

Según los criterios actuales, la duración de un permiso de trabajo de posgrado se basa únicamente en la duración del programa de estudios de un individuo, lo que obstaculiza a los graduados de maestría al limitar la cantidad de tiempo que tienen para adquirir experiencia laboral y potencialmente hacer la transición a la residencia permanente.

Por último, los permisos de trabajo abiertos solo estarán disponibles para los cónyuges de estudiantes internacionales en programas de maestría y doctorado. 

Los cónyuges de estudiantes internacionales en otros niveles de estudio, incluidos programas universitarios y de pregrado, ya no serán elegibles.

“En conjunto, [el] objetivo [de las medidas anunciadas] es garantizar que los estudiantes genuinos reciban el apoyo y tengan los recursos que necesitan para una experiencia de estudio enriquecedora en Canadá, además de estabilizar el número total de estudiantes que llegan y aliviar las presiones sobre vivienda, atención médica y otros servicios en Canadá”, indica el comunicado de las autoridades.

Información de CNN

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Logran acuerdo Demócratas y Republicanos para poner fin al cierre del Gobierno en EEUU

Después de semanas de parálisis administrativa y tensas negociaciones, senadores demócratas y republicanos lograron un acuerdo bipartidista para financiar...

Apoyarán especialistas de UNAM e IPN en peritajes del incendio en Waldo’s de Hermosillo; “no habrá impunidad ni chivos expiatorios”: Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- A ocho días del incendio en la tienda Waldo's del Centro de Hermosillo, el gobernador Alfonso Durazo...

Realizarán jornadas gratuitas de esterilización en Hermosillo; te decimos cuándo y dónde

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Municipal de Protección y Bienestar Animal anunció la realización de jornadas gratuitas de esterilización para...

Vinculan a proceso a dos hombres por triple homicidio durante carrera de caballos en hipódromo de Ciudad Obregón

Ciudad Obregón, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), a través de la Agencia Ministerial...

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...
-Anuncio-