-Anuncio-
lunes, octubre 13, 2025

Familia de coatíes hizo de Monterosa Residencial su hogar en Hermosillo; vecinos los observan disfrutando del parque

Noticias México

Ataque armado durante fiesta deja 4 muertos y 11 heridos en Puebla

En Huejotzingo, Puebla, sujetos armados mataron a al menos cuatro personas durante una fiesta en la junta auxiliar San...

Anuncia Sheinbaum inicio de trabajos de limpieza en zonas afectadas por lluvias en Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este domingo el inicio de los trabajos de limpieza en las zonas más afectadas...

Aumenta cifra de muertos a 47 personas y 38 desaparecidos por intensas lluvias en México

El gobierno federal informó que, con corte a las 14:00 horas, tiene registro de 47 personas fallecidas y 38...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Daniela Valenzuela, Karla Acosta y Juan Pedro Maytorena

Hermosillo, Sonora.- Al norte de Hermosillo, una familia de coatíes vive en Monterosa Residencial, lo que indica una presencia muy activa de la especie en la ciudad, informó Luis Arvayo, coordinador de comunicación de Profepa Sonora.

¿Qué es un coatí?

La especie que vive en México y al sur de Estados Unidos es el coatí de nariz blanca (Nasua narica), también conocido como pizote, antón o tejón mexicano, y es un mamífero omnívoro.

En México se les ha observado en prácticamente todo el territorio, excepto en Baja California Sur y Tlaxcala.

Pueden subir los árboles con facilidad, como se han observado en Monterosa, y utilizan la cola para equilibrarse.

Estos animales se adaptan fácilmente a la presencia humana y a menudo se los observa en campamentos y saqueando los recipientes de basura.

Los ejemplares que viven en Monterosa están ahí desde mediados de 2023. Una vecina asegura que prácticamente vivían en su casa, hasta que se “mudaron” al parque.

“Vivo desde hace seis años aquí pero nunca había visto uno hasta hace seis meses porque mi casa está pegada al cerro. Salían por la alcantarilla, tomaban agua y dejaban sus necesidades abajo del carro. Son como tres y ahora viven aquí en el parque”, mencionó Marisol, residente de Monterosa.

La mujer asegura que antes se espantaba con el ruido y se iba del lugar, pero ahora en el parque no huye de la gente.

Luis Arvayo enfatizó que los avistamientos de animales silvestres dentro de la ciudad son muy comunes y los reportes que se reciben también, por lo que hace un llamado a los ciudadanos a no tratar de capturarlos, matarlos o dañarlos.

“Si ves animales en la vida libre pues hay que dejarlos, al menos que se piense o se vea que están corriendo algún peligro entonces se necesita la intervención de una autoridad para su rescate”, dijo el coordinador de comunicación de Profepa.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

De un triciclo a franquicia internacional: Juan Diego Cota, fundador de Los Arbolitos de Cajeme recibe su segundo Doctorado Honoris Causa

Hermosillo, Sonora.- De vender mariscos en un triciclo a crear una cadena de restaurantes internacional: Juan Diego Cota Cota,...

UNIVERSIDAD DE SONORA. Una idea, un puerto / II. Brevísimo Ensayo versión 2025

V.- En la posguerra y en el llamado milagro mexicano, a fines de la etapa del presidente Adolfo Ruiz...

Los claroscuros de Clara: percepciones y realidades

Una percepción ronda entre muchos capitalinos; la idea de que la Ciudad de México se está volviendo inhabitable. Para muchos,...

Ataque armado durante fiesta deja 4 muertos y 11 heridos en Puebla

En Huejotzingo, Puebla, sujetos armados mataron a al menos cuatro personas durante una fiesta en la junta auxiliar San...

Activistas dañan cuadro de ‘Primer homenaje a Cristóbal Colón’ en Museo Naval de Madrid, España

Dos activistas del colectivo climático Futuro Vegetal atacaron con pintura biodegradable roja el cuadro Primer homenaje a Cristóbal Colón,...
-Anuncio-