-Anuncio-
domingo, octubre 12, 2025

Veracruz de los silencios: una investigación de Artículo 19 sobre la violencia letal contra la prensa

Noticias México

‘No les faltará nada’: Sheinbaum envía mensaje de solidaridad a familias afectadas por lluvias torrenciales en México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó este sábado su solidaridad con las familias que han perdido a un ser...

Ataque armado contra Guardia Nacional deja un agente muerto y otro herido en Guanajuato

Un elemento de la Guardia Nacional murió y otro más resultó gravemente herido tras un ataque armado registrado la...

Cortocircuito provoca incendio dentro de un bar en Puebla; reportan un hombre muerto

Un hombre murió calcinado luego de que un incendio consumiera un bar identificado como “La Cantinita”, ubicado en la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Artículo 19 analizó la violencia letal contra la prensa en Veracruz durante los años 2010-2016. 

El texto a continuación es un extracto de una rigurosa investigación que se realizó entre junio de 2022 y junio de 2023.

Para consultar el trabajo completo de las y los autores, puedes ingresar a https://veracruzdelossilencios.org/.

Veracruz 2010-2016. No es un periodo al azar, ni un estado dentro de muchos. Antes bien, en esos años y según el Observatorio de la UNESCO, México fue el país con mayor número de periodistas asesinados dentro del grupo que clasifican en ‘zona de no conflicto’, mientras Veracruz tenía el primer lugar dentro de las entidades federativas del país.

Veinte casos -17 homicidios, 3 desapariciones- en sólo 6 años.

¿Son distintos? ¿Coinciden las formas de matar o desaparecer? ¿Son agresiones simples o grupales?

Analizamos los 20 casos buscando reconstruir qué pasó, quiénes intervinieron, quiénes no intervinieron, qué dijeron las víctimas, los colegas, la autoridad. 

Buscamos la información contenida en notas periodísticas, libros, documentales, videos, fotos, fichas técnicas de Artículo 19, informes, libros y otros.

Se recopilaron los datos consignados; se estudiaron las reproducciones de documentos procesales de las investigaciones ministeriales (testimonios, confesiones o dictámenes periciales) contenidas en diversos textos.

Se tuvo en cuenta lo reportado por la autoridad, particularmente lo compartido en ruedas de prensa y en comunicados por la fiscalía. Se integró lo aportado por los entrevistados.

Por último, se realizaron solicitudes por transparencia a través de Artículo 19 .

El fenómeno de la violencia letal contra la prensa no se explica por el actuar de los cárteles, sus luchas y reacciones. 

Este es un factor determinante. Si se observan los números, la suma de los otros actores (todos presuntamente del ámbito de la legalidad) equivale casi al papel y porcentaje de representación que tienen los grupos ilegales. 

Además, conforme la investigación realizada, podemos afirmar que: 

  • 18 de los 20 casos tienen de 3 a 7 hipótesis que intentan explicar el por qué de la violencia letal
  • La violencia letal analizada se explica por el triángulo de acción propio de los fenómenos macro, donde interactúan actores públicos, privados y miembros del crimen organizado
  • Casi todos los móviles señalan a temas, actividades o riesgos propios del ejercicio periodístico

Encontramos que el miedo persiste, que la información desaparece, que las investigaciones no avanzan, los asesinos están libres y muchos tienen más poder ahora. 

Encontramos un tercer actor decisivo, las empresas de medios. El sector privado como nocivo ecosistema de concentración, conflicto de interés, desigualdad. 

Aparecen varias pistas nuevas para responder quiénes, cómo y por qué matan a periodistas.

Créditos

Reportaje elaborado a partir de la investigación con enfoque macrocriminal “Violencia letal hacia la prensa: Veracruz 2010-2016”, de Artículo 19 Oficina para México y Centroamérica.

Realizada en México durante los años 2022 y 2023, y coordinado por María De Vecchi Gerli (Oficial de Verdad y Memoria).

Investigación sobre Violencia letal hacia la prensa: Veracruz 2010-2016. “Veracruz de los silencios” a cargo de: 

María Eloísa Quintero (enfoque teórico y macrocriminal; investigación y escritura)

Paula Mónaco Felipe (coordinación de trabajo en campo, reporteo, investigación, escritura y edición)

Miguel Tovar (dirección gráfica, trabajo en campo y video)

Aníbal Argüello (análisis criminal)

María Angelino (análisis)

Con el apoyo de:

Ilse Huesca Vargas (fotografía y registro) 

Ricardo Balderas (investigación en registros públicos y vía transparencia, escritura)

Paulina Gutiérrez Jiménez (solicitud de información vía transparencia)

Alam Bernal y Jorge Sánchez (investigación hemerográfica)

Lourdes Herrera (transcripción de entrevistas)

Web:

Pablo Martínez-Zárate (dirección artística e ilustración)

José-Luis Rangel Álvarez (diseño)

Israel Bistrain (desarrollo web)

Miguel Tovar (coordinador)

ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica

Numeralia

Esta investigación fue realizada entre junio de 2022 y diciembre de 2023 por un equipo multidisciplinario. 

Se analizaron más de 350 fuentes abiertas.

Se realizaron 33 entrevistas a periodistas, familiares de víctimas, ex funcionarios y personas expertas. Se realizaron cuatro viajes por el estado de Veracruz. 

Se realizaron 288 solicitudes vía transparencia a instancias federales, estatales y locales. Se obtuvieron 86 documentos del Registro Público del Comercio y 20 de otros padrones y registros oficiales.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cortocircuito provoca incendio dentro de un bar en Puebla; reportan un hombre muerto

Un hombre murió calcinado luego de que un incendio consumiera un bar identificado como “La Cantinita”, ubicado en la...

“No a las presas”: Desde las calles de Ures, ciudadanos protestan contra la construcción de presas en el Río Sonora

Ures, Sonora.– Decenas de habitantes de Ures salieron a las calles este fin de semana para protestar contra el...

Se acabó el sueño: Argentina vence 2-0 a México que caen eliminados en cuartos de final del Mundial Sub 20

Argentina venció a México por marcador de 2-0 y avanzó a las semifinales del Mundial Sub 20 de Chile,...

‘Podemos ser lo que queramos’, afirma Lorenia Valles en Asamblea de Mujeres, dentro del marco del Día Internacional de la Niña

En el marco del Día Internacional de la Niña, la senadora Lorenia Valles reafirmó su compromiso con la igualdad...

Hermana de Omar Bravo asegura que denuncia en su contra es estrategia para ocultar fraude, ‘tengo razones y pruebas’, dice

Daniela Bravo, hermana del exfutbolista, Omar Bravo, aseguró este sábado que la denuncia por presunto abuso sexual infantil interpuesta...
-Anuncio-