-Anuncio-
lunes, julio 14, 2025

AMLO se compromete a enviar iniciativas de reforma para aumentos salariales y pensiones

Noticias México

“Ahí está saliendo toda la pudrición”: Hermano de AMLO sobre orden de aprehensión contra exjefe de Seguridad en Tabasco

El secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se pronunció...

Van por el ‘García Luna de Tabasco’: giran orden de aprehensión contra exsecretario de Seguridad, lo acusan de liderar criminales de ‘La Barredora’

Desde febrero pasado pesa una orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de...

Pronostican lluvias intensas y temperaturas extremas en gran parte de México

Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este lunes 14 de julio de 2025, el monzón...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 7 de enero (SinEmbargo).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió este domingo a enviar dos iniciativas de reformas antes de que concluya su sexenio: una para que los aumentos salariales sean mayores que la inflación, y otra para que las personas pensionadas reciban más dinero cuando dejen de trabajar.

El mandatario hizo este anuncio justo en el aniversario de la huelga de obreros de Río Blanco, Veracruz, la cual tuvo lugar en 1907, luego de que miles de obreros se rebelaran en contra de las condiciones laborales en la fábrica textil donde trabajaban, y de que fueron reprimidos por las autoridades, encabezadas por el entonces Presidente Porfirio Díaz.

“Aquí hago el compromiso de que antes de que yo termine mi mandato, voy a enviar una iniciativa de reforma al Artículo 123 de la Constitución para que se establezca que nunca jamás va a aumentar el salario menos que la inflación. Nunca más. Vamos a seguir con esa política”, dijo.

“Y hago también el compromiso con ustedes, me lo plantearon del sindicato de maestros y otros trabajadores, vamos a revisar la contrarreforma laboral de [Ernesto] Zedillo, la de las pensiones, y vamos a hacer una propuesta porque es completamente inhumano, injusto, que un trabajador después de 30 años de estar laborando, cuando termina, ni siquiera recibe, porque así está esa reforma, su salario cuando estaba en activo, sino la mitad, si le va bien, de ese salario”, agregó.

López Obrador criticó las reformas laborales de los anteriores sexenios, a las que señaló como “antiobreristas”, pues es una “legislación contraria a los intereses de los trabajadores”, por lo que aseguró que no se continuará con la misma política laboral.

“En 36 años, hubo una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo del 70 por ciento, tan es así que en 1980, el salario mínimo alcanzaba para comprar 50 kilos de tortilla. Y cuando nosotros llegamos a la Presidencia, apenas alcanzaba el salario mínimo para comprar cinco kilos de tortilla y aunque hemos aumentado a más del 100 por ciento el salario mínimo, apenas y ahora un salario mínimo alcanza para comprar 10 kilos de tortilla. Fíjense cuánto se deterioró el poder adquisitivo del salario. Por eso tenemos que continuar con la misma política salarial”, explicó.

“Ya es una política laboral distinta. Al carajo con el neoliberalismo. Al carajo con el neoporfirismo. […] Eso ya no va a continuar así. […] Son los dos compromisos que hago aquí en Río Blanco, en memoria de los mártires, de los que lucharon por mejores salarios, por mejores condiciones laborales”, finalizó.

Por su parte, Marath Baruch Bolaños López, titular de la Secretaría de Trabajo y Prevención Social (STPS), destacó diez logros de la política laboral de la actual administración: el incremento del 110 por ciento del salario mínimo; la reforma laboral de 2019, pues sindicatos eligen a sus líderes organizacionales a través de votaciones y no por imposición gubernamental.

También el programa social Jóvenes construyendo el futuro; la eliminación del outsourcing; más reparto de utilidades; las vacaciones de 12 días a partir del primer año de trabajo; la actualización de las tablas de enfermedades de trabajo y evaluación de capacidades permanentes luego de 52 años; la afiliación al seguro social para trabajadoras del hogar; la salida de 5.1 millones de personas de la pobreza; y que 22 millones de trabajadores y trabajadoras tengan con seguro social.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Rachas de viento de hasta 65 km/h causaron daños durante fuerte lluvia en Hermosillo, reporta Protección Civil

Hermosillo, Sonora.- La fuerte tormenta que se presentó la noche del domingo 13 de julio en Hermosillo dejó a...

“Ahí está saliendo toda la pudrición”: Hermano de AMLO sobre orden de aprehensión contra exjefe de Seguridad en Tabasco

El secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se pronunció...

Prevén más lluvias para la mayoría de municipios de Sonora: Protección Civil

Hermosillo, Sonora.- Más de la mitad del territorio sonorense será beneficiado con precipitaciones moderadas a fuertes, especialmente en municipios...

Van por el ‘García Luna de Tabasco’: giran orden de aprehensión contra exsecretario de Seguridad, lo acusan de liderar criminales de ‘La Barredora’

Desde febrero pasado pesa una orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de...

Pronostican lluvias intensas y temperaturas extremas en gran parte de México

Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este lunes 14 de julio de 2025, el monzón...
-Anuncio-