-Anuncio-
sábado, agosto 30, 2025

2024 será bisiesto, ¿por qué ocurren cada 4 años?

Noticias México

Rosa Icela Rodríguez advierte a bancada de Morena: “La austeridad no es un slogan, es una filosofía”

Ciudad de México.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, llamó a las y los diputados federales de Morena...

¿Cómo inscribir estudiantes de nivel básico para la beca ‘Rita Cetina’ 2025? Te decimos

La Beca Rita Cetina 2025 es un apoyo económico impulsado por el Gobierno federal de México para favorecer la...

Sheinbaum pide a la ONU intervenir en caso de expresidente peruano Pedro Castillo

La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a la ONU a “actuar con decisión” ante lo que consideró “un grave precedente...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- 2024 será un año bisiesto, lo que significa que febrero tendrá 29 días, en lugar de 28.

Se le llama año bisiesto al que incorpora un día adicional en febrero, lo cual se realiza para alinear el año cronológico con el año solar. Normalmente un año tiene 365 días, pero los bisiestos tienen 366.

Este concepto surgió de la necesidad de sincronizar los calendarios civiles, religiosos y agrícolas con el año solar.

Durante los siglos la falta de sincronización presentó desafíos significativos, y la introducción de un día adicional cada cuatro años se convirtió en una solución efectiva, aunque temporal, para este problema.

La razón principal por la que se aplican los años bisiestos cada cuatro años es la duración del tiempo que tarda la Tierra en completar una órbita alrededor del Sol.

Contrario a la creencia popular, la Tierra no tarda exactamente 365 días en su trayectoria solar, sino alrededor de 365 días y seis horas.

Este exceso de tiempo se acumula y sin los años bisiestos, el calendario se desincronizaría gradualmente con las estaciones del año​​.

El método actual de años bisiestos fue promovido por el Papa Gregorio XIII, reforma que llevó a la adopción del calendario gregoriano, que es el que usamos actualmente​​.

No obstante, si es un año secular (el último de cada siglo, que termina en “00”), también debe ser divisible entre 400.

Cabe mencionar que a pesar de la corrección que ofrecen los años bisiestos, cada cuatro años, todavía se produce una pequeña discrepancia de aproximadamente 46 minutos entre los años del calendario y los solares.

Esta diferencia acumulada conlleva a ajustes adicionales cada cierto número de años​​.

Los años bisiestos próximos años bisiestos serán 2028, 2032, 2036.

Con información de Expansión.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Suspenden a director de Presupuesto y Gasto Público de Cajeme tras denuncia de asociación civil

El Ayuntamiento de Cajeme informó que el director de Presupuesto y Gasto Público fue suspendido temporalmente de su cargo,...

Aprueban programa ‘Sendero Seguro’ en Cajeme; buscan prevenir delitos

Con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana y prevenir delitos, el Cabildo de Cajeme aprobó la implementación del...

Investigan presunta corrupción de policías municipales en Esperanza, Sonora; habrían pedido dinero para liberar a detenido

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) abrió una investigación interna contra elementos adscritos a la Comisaría de Esperanza,...

¿Cómo inscribir estudiantes de nivel básico para la beca ‘Rita Cetina’ 2025? Te decimos

La Beca Rita Cetina 2025 es un apoyo económico impulsado por el Gobierno federal de México para favorecer la...

Aseguran 8 máquinas tragamonedas clandestinas tras cateo en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un cateo realizado en la colonia Los Olivos permitió el aseguramiento de ocho máquinas tragamonedas que operaban...
-Anuncio-