-Anuncio-
viernes, mayo 9, 2025

Cerca de 9 mil migrantes del ‘Éxodo de la Pobreza’ recorren carreteras del sur de México rumbo a la frontera con EEUU

Noticias México

Policía dona sus órganos para salvar la vida de dos personas en Nuevo León

Heraclio Villa Rubio, comandante de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía de Nayarit, falleció a los 49...

¿Adiós a las galletas Oreo en México? Esto sabemos de su mensaje de despedida en redes sociales

Un pánico en los amantes de las galletas Oreo en México fue lo que provocó la publicación de la...

Juez libera a ‘La Güera’, presunta operadora del CJNG en Michoacán

Un juez ordenó la liberación de Leslie "N", alias "La Güera", señalada por ser la presunta operadora del Cártel...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Ángeles Mariscal

Por tercer día consecutivo, al menos nueve mil migrantes recorren las carreteras de Chiapas, en lo que llamaron el “Éxodo de la Pobreza”.

Se trata de migrantes de diversas nacionalidades, quienes salieron el pasado 24 de diciembre desde la ciudad de Tapachula para avanzar en grupo hacia el norte del país.

Estimaciones de organizaciones que trabajan con migrantes indican que más de medio millón de personas han entrado a México, por la frontera sur de este país, en su ruta hacia los Estados Unidos.

En este 2023 se organizaron diversas caravanas para intentar recorrer el país, ante la negativa del gobierno mexicano de otorgarles libre tránsito.

Los activistas defensores de derechos humanos, Irineo Mujica y Luis Rey García Villagrán explicaron que la caravana, que llamaron el “Éxodo de la Pobreza”, inició porque desde hace más de un mes el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), no atiende sus solicitudes de refugio o regulación migratoria en México.

“Las oficinas del INM y de la COMAR se encuentran cerradas sin ninguna esperanza de regularizar a nadie. En la estación migratoria fueron forzados a salir los migrantes y prefieren caminar que pasar estas fechas en situación de calle en Tapachula y sin ninguna esperanza”, dijo Mujica.

Ambos activistas consideran que la llegada de migrantes a México incrementará en 2024, porque “para resolver el problema de raíz en México, se necesita disminuir la pobreza y eso no ha sucedido, al contrario, está aumentando en todos los países“.

Los migrantes esperan llegar a la frontera entre México y Estados Unidos, para empezar ahí el proceso de entrada a la nación vecina.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Calor en Hermosillo podría superar los 40°C este fin de semana

Hermosillo, Sonora.- Temperaturas por encima de los 40°C se esperan para Hermosillo, así como para el resto del centro...

Terrenos exclusivos en Vistas Reserva Residencial: una oportunidad de disfrutar lo mejor de Bahía de Kino

Hermosillo, Sonora.- Vistas Reserva Residencial tiene planes de terrenos exclusivos para ti. En entrevista con Luis Alberto Medina, José...

Resguardarán 40 policías panteones de Hermosillo este Día de las Madres

Hermosillo, Sonora.- La Policía de Hermosillo informó que implementará un operativo en los panteones municipales este 10 de mayo, Día...

Juez libera a ‘La Güera’, presunta operadora del CJNG en Michoacán

Un juez ordenó la liberación de Leslie "N", alias "La Güera", señalada por ser la presunta operadora del Cártel...

Familiares de bebé Juliana se manifiestan frente a Palacio de Gobierno en Hermosillo y exigen justicia a autoridades

Para exigir agilidad en las investigaciones detrás de la muerte de la bebé Juliana, quien falleció debido por una...
-Anuncio-