-Anuncio-
martes, octubre 28, 2025

Cerca de 9 mil migrantes del ‘Éxodo de la Pobreza’ recorren carreteras del sur de México rumbo a la frontera con EEUU

Noticias México

Inés Gómez Mont pide asilo político a EEUU, en México la acusan de lavado y delincuencia; jueza frena deportación de su esposo Álvarez Puga

Por Arturo Ángel La conductora y actriz Inés Gómez Mont no ha sido detenida por ninguna autoridad de los Estados...

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Ángeles Mariscal

Por tercer día consecutivo, al menos nueve mil migrantes recorren las carreteras de Chiapas, en lo que llamaron el “Éxodo de la Pobreza”.

Se trata de migrantes de diversas nacionalidades, quienes salieron el pasado 24 de diciembre desde la ciudad de Tapachula para avanzar en grupo hacia el norte del país.

Estimaciones de organizaciones que trabajan con migrantes indican que más de medio millón de personas han entrado a México, por la frontera sur de este país, en su ruta hacia los Estados Unidos.

En este 2023 se organizaron diversas caravanas para intentar recorrer el país, ante la negativa del gobierno mexicano de otorgarles libre tránsito.

Los activistas defensores de derechos humanos, Irineo Mujica y Luis Rey García Villagrán explicaron que la caravana, que llamaron el “Éxodo de la Pobreza”, inició porque desde hace más de un mes el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), no atiende sus solicitudes de refugio o regulación migratoria en México.

“Las oficinas del INM y de la COMAR se encuentran cerradas sin ninguna esperanza de regularizar a nadie. En la estación migratoria fueron forzados a salir los migrantes y prefieren caminar que pasar estas fechas en situación de calle en Tapachula y sin ninguna esperanza”, dijo Mujica.

Ambos activistas consideran que la llegada de migrantes a México incrementará en 2024, porque “para resolver el problema de raíz en México, se necesita disminuir la pobreza y eso no ha sucedido, al contrario, está aumentando en todos los países“.

Los migrantes esperan llegar a la frontera entre México y Estados Unidos, para empezar ahí el proceso de entrada a la nación vecina.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

El alacrán: prioridades torcidas, derechos postergados

La muerte de una niña en Hermosillo por la picadura de un alacrán no fue un simple accidente, sino...

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...

El Gran Premio de México busca extender su vínculo con la F1 más allá de 2028

Los responsables del Gran Premio de la Ciudad de México planean iniciar gestiones tempranas con la administración de la...

Fallece aficionado de Cruz Azul después de juego ante Rayados: esto se sabe

La Liga BBVA MX expresó su profundo lamento por el deceso de Rodrigo Mondragón, un aficionado del Club Deportivo...
-Anuncio-