-Anuncio-
domingo, noviembre 23, 2025

90% de estudiantes en México, con bajo nivel en matemáticas y comprensión lectora: estudio

Noticias México

Gastos deducibles SAT 2025: ¿qué puedes incluir en tu declaración anual?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a las personas físicas la importancia de mantener al día los comprobantes...

“Serán objetivo donde estén”: Embajador de EEUU celebra operativo en España contra el CJNG

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, celebró este sábado el ‘golpe’ contra el Cártel Jalisco Nueva...

Hallan sin vida a adolescente de Yucatán desaparecido tras viajar a Tulum por una oferta laboral

CANCÚN.- La desaparición de Joel Lizandro López Collí, un adolescente de 15 años originario de Tekax, Yucatán, terminó en...
-Anuncio-
- Advertisement -

El 90% del alumnado de entre 4 y 14 años en México registra deficiencias en matemáticas y muy baja comprensión de lectura e inglés, según un estudio realizado a 40 mil estudiantes en el país durante 2023, lo que significa que hay 10 millones de estudiantes en riesgo de truncar su desarrollo académico.

“Estamos hablando de que consideramos que solo 23% de ese universo de 10 millones de alumnos podrán llegar a la universidad de no contrarrestar el impacto en sus conocimientos académicos que se registra tras el periodo de emergencia sanitaria de la covid-19”, describió el director de expansión de la transnacional japonesa Kumon y responsable del estudio, Héctor Barrera.

Estos datos van en línea con el informe ‘Niñez en pausa’ del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que sostiene que en América Latina más de tres millones de niñas y niños se encuentran en riesgo de abandonar la escuela permanentemente y, en México, de acuerdo a cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 628 mil niñas, niños y adolescentes se sumarán a las abrumadoras cifras de la deserción escolar.

El resultado del Estudio de Evaluación a Nivel Nacional en México realizado por Kumon –destacó el académico– “nos confirma también que el rezago es de cuatro años para matemáticas, y de uno a dos años en lectura e inglés”.

El informe incluyó pruebas de diagnóstico y evaluación de conocimientos a 40 mil 264 estudiantes, a los que se les aplicó un test para medir su conocimiento de las asignaturas de acuerdo con su grado escolar.

Retroceso educativo: pruebas Pisa

“Entre las pruebas aplicadas en estudiantes de tercer y cuarto grado de primaria en este mismo año, es decir, aquellos que estaban en primer y segundo año de primaria durante el cierre de actividades, pudimos identificar un rezago mayor en habilidades de lectoescritura que la misma evaluación de estudiantes en otros grados escolares”, destacó Barrera.

“Es decir, que el reflejo del impacto de la pandemia se vive en todos los estudiantes de edad escolar y ahora los resultados de la reciente prueba Pisa 2022 respaldan estos datos entre los estudiantes de 15 años”, precisó.

De hecho, los datos del informe anual Pisa señalan que México sigue muy por debajo del promedio de la OCDE en las tres áreas de aprendizaje evaluadas (matemáticas, lectura y ciencias), y se ubica en el puesto 57 de 81 países examinados.

En este sentido, Barrera dijo que la prueba Pisa 2022 “dejó ver el reto urgente que tenemos encima en México: en matemáticas se ha revertido la mayoría de los avances observados durante el periodo de 2003-2009 (las puntuaciones observadas regresaron a las obtenidas en 2003 o 2006), con calificaciones por debajo del promedio de la OCDE”.

Barrera también destacó que “de mantenerse la tendencia de rezago, las futuras generaciones se enfrentarán a retos para los cuales no están preparados, lo que podría llevar a este país a perder un futuro laboral y de desarrollo económico importante al ubicarse en desventaja frente a otros países de economías parecidas”.

Reto educativo para estudiantes mexicanos

El representante de Kumon dijo que para atender esta crisis de educación en México y demás países de la región se requieren acciones concretas como “la evaluación constante de manera individualizada o trazar un camino de recuperación, es decir, que cada estudiante tenga una meta definida con un periodo establecido para alcanzar los conocimientos de su nivel escolar”.

También es necesario “concentrarse en el desarrollo de habilidades más que en el vaciado de información, ya que la educación post pandemia deberá tener en el centro al individuo y el desarrollo de su potencial para aprender. Es decir, enseñarles a aprender a aprender y concentrarse en tres enfoques: el desarrollo del pensamiento matemático, la habilidad comprensora de lectura y el dominio del inglés”.

“Considero que estas acciones en camino a la llegada de 2030 nos permitirán tener mejores condiciones para que los más de 10 millones de estudiantes en edad escolar y que hoy tienen entre 4 y 14 años puedan tener en sus manos las herramientas esenciales para un futuro más prometedor”, concluyó. 

Información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

CNTE protesta durante mitin de Sheinbaum en Oaxaca para exigir abrogación de la Ley del ISSSTE 2007

Maestros disidentes de la sección 22 de la CNTE protestaron este sábado durante el arranque del programa “Plan Lázaro...

Bedolla pide a Canadá y EEUU reforzar protección a la migración de la mariposa monarca

La temporada de hibernación 2025-2026 de la mariposa monarca inició con un nuevo esfuerzo de coordinación institucional en la...

Gran Premio de Las Vegas 2025: horario y dónde ver la carrera de F1

La noche del sábado 22 de noviembre de 2025 se llevará a cabo el Gran Premio de Las Vegas...

Ataque armado en Tierra Nueva deja dos muertos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Dos hombres perdieron la vida la tarde del 21 de noviembre en Hermosillo tras ser atacados a...

“Me encanta y la admiro”: Belinda revela deseo de colaborar con Cazzu

Belinda y Cazzu se convirtieron en tendencia la noche del 20 de noviembre tras coincidir por primera vez en...
-Anuncio-