-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

Corte Suprema de EEUU examinará restricciones a la píldora abortiva

Noticias México

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...

Sheinbaum anuncia planta de Chocolate Bienestar en Tabasco con inversión de 80 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar en Comalcalco, Tabasco, proyecto...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Corte Suprema de Estados Unidos (EEUU) anunció que examinará las restricciones impuestas por un tribunal inferior a una píldora abortiva utilizada en más de la mitad de los abortos en el país.

El fallo del tribunal inferior se encontraba en suspenso, a la espera de que la máxima instancia judicial del país, integrada por seis jueces conservadores y tres progresistas, decidiera si se haría cargo del caso.

La Corte Suprema celebrará el próximo año una vista oral sobre el tema, y se espera un veredicto para finales de junio.

El origen del caso se remonta a un juez conservador de una corte de distrito de Texas que decidió prohibir la mifepristona.

En apelación un tribunal federal de mayoría conservadora levantó la prohibición y optó por imponer restricciones al uso de la mifepristona limitándolo a las siete primeras semanas de embarazo, en lugar de diez, e impidiendo que se distribuyera por correo.

También exigía que la píldora abortiva fuera recetada por un médico.

El caso pasó entonces a la corte suprema que decidió de forma preventiva congelar las sentencias de los tribunales inferiores. Así que por el momento el fármaco sigue comercializándose.

Es el pleito más importante sobre aborto que llega a la Corte Suprema desde que en junio del año pasado ese tribunal anuló el derecho constitucional a la interrupción del embarazo.

Los grupos antiabortistas quieren que se prohíba completamente la píldora por considerar que no es segura.

El gobierno estima por el contrario que debe ser la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que aprobó el fármaco hace más de 20 años, la que decida si se puede usar o no la mifepristona.

Este miércoles la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, afirmó que el presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris “siguen firmemente comprometidos a defender el acceso de las mujeres a la salud reproductiva”.

.

Información de El Economista

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...

Sheinbaum anuncia planta de Chocolate Bienestar en Tabasco con inversión de 80 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar en Comalcalco, Tabasco, proyecto...

Cae el ‘Pipo’ en España, líder de ‘Los Lobos’ y presunto socio del CJNG

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, confirmó este domingo la captura de Wilmer Chavarría Barré, alias ‘Pipo’, líder del...

Liberan a 20 personas secuestradas en Culiacán tras fuerte operativo en Campo El Diez

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó este domingo que fueron liberadas 20 personas —17 hombres y 3...

EEUU designará al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este domingo que designará al Cártel de los Soles como organización...
-Anuncio-