-Anuncio-
martes, agosto 26, 2025

Bolero cubano y mexicano es declarado patrimonio inmaterial por la Unesco

Noticias México

Sheinbaum destaca que DEA pone a García Luna al mismo nivel de ‘El Chapo’ y ‘El Mayo’ Zambada

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este martes la declaración del director de la Agencia Antidrogas...

No puede hablarse de cambio climático sin reducción de pobreza: asegura Sheinbaum en primera reunión ministerial de América Latina y el Caribe

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que la lucha contra el cambio climático debe estar ligada...

Suman 10 detenidos por homicidio de menor de 12 años en Edomex

Diez personas fueron detenidas en el municipio de Chalco, Estado de México, como parte de las investigaciones por el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- El bolero de Cuba y México, considerado el género de la música romántica y la poesía por excelencia, fue declarado el martes patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco.

“Nueva inscripción en la Lista del Patrimonio Inmaterial: El bolero: identidad, emoción y poesía en el canto, en Cuba y México. ¡Felicidades!”, dijo la Unesco en su cuenta de X, antes Twitter.

El Comité Intergubernamental de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial lo validó durante el encuentro que se celebra desde el lunes en Kasane, en el norte de Botsuana, para ratificar 55 elementos relacionados con las tradiciones en diferentes partes del mundo.

Este género “tiene el extraordinario poder de decir de manera hermosa, bella, lo que llevamos en el corazón”, dijo la ministra de Cultura de México, Alejandra Frausto, en un video difundido en X.

La funcionaria mexicana reconoció a los artistas cubanos como los creadores del bolero, “que cumple su mayoría de edad en México”.

Cuba y México defendieron conjuntamente la candidatura del bolero como “identidad, emoción y poesía hechas canción”, que supone “un elemento indispensable de la canción sentimental de América Latina”.

El bolero nació en Santiago de Cuba (sureste) a finales del siglo XIX, con la pieza “Tristezas” de Pepe Sánchez, y en las primeras décadas del siglo XX fue adoptado por México, que lo enriqueció con un estilo propio. 

En 1932, la mexicana Consuelo Velázquez lanzó “Bésame mucho“, el más internacional de los boleros, interpretado luego por Nat King Cole, Frank Sinatra y The Beatles, entre otros.

Ambos países han dado al mundo grandes autores e intérpretes, como los cubanos Omara Portuondo y los ya fallecidos Celia Cruz, Elena Burke, César Portillo e Ignacio Villa (Bola de Nieve); así como los mexicanos Agustín Lara, Javier Solís, Álvaro Carrillo Armando Manzanero.

Con información de AFP.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a 78 migrantes tras operativo de tres días en Texas, EEUU

El Departamento de Justicia de EEUU divulgó este lunes que detuvo a 78 personas sospechosas de cometer delitos migratorios...

No puede hablarse de cambio climático sin reducción de pobreza: asegura Sheinbaum en primera reunión ministerial de América Latina y el Caribe

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que la lucha contra el cambio climático debe estar ligada...

Se fuga reo del Cereso de Hermosillo: es el segundo escape en lo que va del 2025

Hermosillo, Sonora.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado de Sonora confirmó la ausencia de una de las...

Detienen al director jurídico del Ayuntamiento de Nogales, Sonora, confirma municipio: es proceso personal, asegura

Nogales, Sonora.– El Ayuntamiento de Nogales confirmó este lunes la detención de su director jurídico, Juan Manuel 'N', aunque...

Reaparece Julio César Chávez Jr. entrenando en Hermosillo

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. reapareció en público este lunes, apenas un día después de haber sido...
-Anuncio-