-Anuncio-
miércoles, agosto 20, 2025

Aumentan remesas en México 9.4% de enero a octubre de 2023

Noticias México

Sheinbaum propone a Genaro Lozano como embajador de México en Italia

La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la ratificación de Genaro Lozano...

“Será la sociedad y la historia quienes nos juzguen”: Norma Piña se despide de la Suprema Corte previo a llegada de nuevos ministros

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, dio por concluidas...

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño en Jalisco

A menos de una semana del homicidio de Camilo Ochoa en Sonora, la violencia volvió a golpear a la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Enrique Hernández

El Banco de México (Banxico) informó que aumentó 9.4% la llegada de remesas a la economía mexicana procedentes de Estados Unidos principalmente, así como de Canadá, España, Reino Unido y Ecuador.

En el periodo de enero a octubre de 2023, el valor de los ingresos por remesas se ubicó en 52 mil 888 millones de dólares, superior al de 48 mil 339 millones de dólares observado en igual lapso de 2022”, dijo el banco central presidido por Victoria Rodríguez Ceja.

Agregó que el 99% del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al sumar 52 mil 348 millones de dólares.

Las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron el 0.8 y 0.2 por ciento del monto total, respectivamente, al alcanzar niveles de 423 y 117 millones de dólares, en el mismo orden, explicó.

“Considerando a Latinoamérica en su conjunto, nuestro país es el gran receptor de remesas”, dijo por su parte Carlos Palancia, socio director de CEO Consultores.

“México captaría el 41.2% de las remesas, nivel ligeramente mayor observado un año antes, como referencia de que la población mexicana requiere más recursos para compensar los ingresos generados localmente”.

En 2013, la captación del país significaba un 37.5% de las remesas recibidas en Latinoamérica, el cual pasó a 38.6% en 2018 y ahora es de 42%, añadió el consultor.

Con ese ritmo, el dinero enviado por los mexicanos principalmente desde Estados Unidos, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anticipó que habrá un nuevo máximo histórico en los montos de remesas recibidos por México, así como es el segundo crecimiento más alto entre los países de América Latina y el Caribe, solo superado por Centroamérica.

Las remesas que recibe México provienen en 96% de Estados Unidos, y 1.8% de Canadá, ya que la gran mayoría de los emigrantes mexicanos radican en estos países de Norteamérica.

Información de Forbes México

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Con dibujos animados buscan prevenir violencia sexual infantil en Sonora: encabeza Alfonso Durazo campaña para proteger a infancias

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo encabezó el arranque de la primera campaña estatal de prevención de la violencia...

“Será la sociedad y la historia quienes nos juzguen”: Norma Piña se despide de la Suprema Corte previo a llegada de nuevos ministros

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, dio por concluidas...

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño en Jalisco

A menos de una semana del homicidio de Camilo Ochoa en Sonora, la violencia volvió a golpear a la...

Dan 30 años de cárcel a pareja que abandonó a recién nacido dentro de una bolsa en un lote baldío en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un juez en Hermosillo dictó una condena de 30 años de cárcel contra Thamara Alejandra “N” y...

Esposado de pies y manos: así fue deportado Julio César Chávez Jr. de EEUU a México

El boxeador Julio César Chávez Jr., hijo del legendario excampeón mexicano, fue deportado desde Estados Unidos a México, donde...
-Anuncio-