Por: Abril Murrieta
El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) realizó encuestas sobre los temas que más afectan.
Solo en 2022, Sonora registró 132 homicidios de mujeres y 63.6% de las muertes fueron con arma de fuego.
Además, el año pasado 20.8% de las menores de 18 años sufrieron tratos discriminatorios, según la encuesta.
Se estima que las adolescentes de 12 años y más, han sido víctimas de ciberacoso con un 26.6%, y en el 41.7% de los casos fueron contactadas mediante identidades falsas y el 40.2% recibieron insinuaciones o propuestas sexuales.
Los resultados de la encuesta mostraron las problemáticas que viven las mujeres como grupo, entre ellas la violencia con un 36.1%; delincuencia e inseguridad con un 34.4%, y machismo con un 10.5%.
En septiembre del 2023, la encuesta nacional de seguridad pública urbana y arrojó que las mujeres de 18 años y más, se sienten inseguras en su ciudad.
Las primeras tres ciudades con más inseguridad para las mujeres en Sonora, es Hermosillo con un 56.6%; después Nogales con un 50.8% y con 94.7% en Ciudad Obregón.