-Anuncio-
sábado, febrero 22, 2025

Amenaza sitios arqueológicos en Cocóspera, El Aribabi y Área Natural Protegida construcción de vías del tren en norte de Sonora, no hay estudio ambiental

Noticias México

Detienen a ‘El Alacrán’, señalado de ser jefe de plaza criminal en Huasteca, SLP

La Guardia Civil de San Luis Potosí detuvo a un sujeto identificado como Marco “N”, alias El Alacrán, considerado como jefe de plaza...

Difunden VIDEO sobre detención de ‘El 200’, responsable de seguridad de ‘El Chapito’, en Sinaloa

La tarde del viernes en redes sociales se difundió un video mostrando los combates entre las autoridades e integrantes...

Registra Sinaloa más de 800 homicidios en los últimos cinco meses

Sinaloa suma más de 800 asesinatos en los últimos cinco meses desde que comenzó una pugna interna del homónimo cartel en...
-Anuncio-

Hermosillo, Sonora.- La construcción de nuevas vías ferroviarias al norte de Sonora amenaza al Área Natural Protegida (ANP) en el rancho El Aribabi, y a dos sitios arqueológicos que se encuentran en Cocóspera y dentro del ANP.

El proyecto de construcción inició en Sonora sin un estudio previo de impacto ambiental, y se desconoce si hubo acercamiento con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Durante una visita al lugar, Proyecto Puente observó a través de un dron que el avance del proyecto de construcción se dirige directo al pueblo de La Misión de Cocóspera y que pasará a escasos metros de la iglesia histórica.

Iglesia de La Misión de Cocóspera

Cocóspera fue un pueblo de misión fundado por los jesuitas, el cual se mantuvo en constante enfrentamiento con los apaches y edificaron la iglesia en el siglo XVIII.

Las primeras remodelaciones de la iglesia de Cocóspera, iniciaron en la década de los 60.

El proyecto quedó en pausa y lo reanudaron en 2021, con investigaciones sobre las estructuras del templo y refuerzos han protegido área de altar con un techo provisional.

¿Qué opinan los integrantes de la Iniciativa Cocóspera?

El presidente de la Sociedad Sonorense de Historia, Juan Carlos Lorta Sainz, mencionó que desconoce cómo pasará el tren en Cocóspera, así como la afectación que este tendría.

“Estamos en espera de que se asignen recursos para la restauración de la iglesia. El gobernador tomó atención en el asunto y esperamos a que inicie la construcción del techo, pero no sabemos qué va a pasar con el ferrocarril.

Nosotros apoyamos a todos los proyectos que sean en beneficio de la región del norte del estado, pero estos proyectos deben incluir una responsabilidad tanto para las áreas naturales como para los espacios históricos, en especial el de Cocóspera”, enfatizó Lorta, quien también forma parte de Iniciativa Cocóspera.

En las tareas arqueológicas realizadas en diciembre de 2021, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron los restos óseos de 12 individuos junto al Templo de la Ex Misión de Nuestra Señora del Pilar y Santiago de Cocóspera.

“Desconozco si haya habido algún acercamiento. No sé si el INAH tuvo algún acercamiento con los constructores, ya que ellos (INAH) son los encargados de evaluar esos riesgos y tienen la capacidad de bloquearlos. Sabemos que -el tren- pasa por detrás de la iglesia pero no sabemos qué tan cerca”, mencionó Juan Carlos.

¿Por qué la iglesia de Cocóspera no ha sido atendida como otras de la ruta del padre Kino?

El presidente de la Sociedad Sonorense de Historia, mencionó que la iglesia de La Misión de Nuestra Señora del Pilar y Santiago de Cocóspera, no tiene una población a su alrededor, como la de Magdalena, por lo que no hay muchas personas interesadas en su restauración.

“La iglesia que está enseguida de la iglesia histórica aún se usa, e incluso el cementerio. En la iglesia histórica no hay una comunidad que arrope a Cocóspera y limita que se le invierta, como sí ha pasado en las otras misiones de Kino”, detalló Juan Carlos Lorta.

Importancia arqueológica en El Aribabi

Cuevas con pinturas rupestres, petrograbados, flechas y otros artículos que pertenecieron a los indígenas, se han encontrado a lo largo de un siglo dentro de las más de 13 mil hectáreas de El Aribabi.

La importancia de este rancho, va más allá de la conservación de flora y fauna, ya que decenas de arqueólogos visitan anualmente el lugar para explorar la cueva y cada uno de los senderos por los acontecimientos históricos que sucedieron en siglos anteriores.

Foto: Karla Acosta
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Difunden VIDEO sobre detención de ‘El 200’, responsable de seguridad de ‘El Chapito’, en Sinaloa

La tarde del viernes en redes sociales se difundió un video mostrando los combates entre las autoridades e integrantes...

Registra Sinaloa más de 800 homicidios en los últimos cinco meses

Sinaloa suma más de 800 asesinatos en los últimos cinco meses desde que comenzó una pugna interna del homónimo cartel en...

Argelino asesina con cuchillo a hombre y deja varios heridos en Mulhouse, Francia; Sospechoso estaba fichado por terrorismo

Una persona murió y varias más han resultado heridas en Mulhouse, Francia, tras el ataque con arma blanca de un hombre fichado por terrorismo que...

‘No estoy contento con México, ni tampoco con Canadá’: Afirma Donald Trump en CPAC

Las declaraciones de Donald Trump llegan cuando está a punto de cumplirse el mes de pausa para evitar que...

Insiste Milei en un acuerdo de libre comercio con EEUU y apoya aranceles recíprocos de Trump

El presidente de argentina, Javier Milei, insistió este sábado en su deseo por llegar a un acuerdo de libre comercio...
-Anuncio-